Conociendo el infierno de El Bosco a través de El Jardín de las Delicias
Regresa nuestra ficción sonora mediante el Caminante Errante. En esta ocasión nos invita a conocer el infierno de El Bosco (1450-1516) en el Museo Nacional del Prado. El infierno de El Bosco es la tercera parte del relato que nos muestra el pintor a través de El Jardín de las Delicias. La pintura, de carácter moralista, resume la concepción que se tenía sobre la vida en aquella época. Si bien es cierto que El Bosco con su peculiar estilo se desmarca de otros pintores contemporáneos. Por ello vemos como en el infierno de El Bosco la sátira está continuamente presente. Al ver la obra podemos decir que el autor nos invita a un viaje onírico y surrealista por un infierno en el que los pecadores son sometidos a miles de torturas. Tramo del audio: 14:27-27-15.
El Bosco es un personaje enigmático que creó tendencia en su momento. Por ejemplo, podemos ver su influencia en pintores como Joachim Patinir (1480- 1524) y Pieter Brueghel el Viejo (1525 – 1569) . Por otro lado, dentro de la historia del arte tenemos obras con un estilo similar, pero que no pertenecen al autor. Finalmente, es muy importante conocer el contexto en el que se desarrolla la pintura de nuestro protagonista.
Por cierto, ¿sabías que Felipe II fue un gran coleccionista de las pinturas de El Bosco?

Música del Antiguo Egipto en el Museo Arqueológico Nacional
En el segundo tramo del programa el investigador Alejandro Villa nos habla sobre la pieza del mes del Museo Arqueológico Nacional. En esta ocasión se trata de una castañuela. Este tipo de instrumentos tenían varias funcionalidades, entre ellas podemos destacar su uso para ahuyentar a los malos espíritus. Además, se solían asociar a una divinidad como en el caso de la diosa Hathor. Te invitamos a acudir los domingos de marzo al museo para poder asistir a la visita guiada sobre la pieza. Toda la información sobre la actividad la puedes leer aquí. Tramo del audio: 31:45- 40:55.

Noticias culturales
Aroa Velasco nos muestra las principales noticias culturales de la semana. En primer lugar, conocemos una obra de arte del paleolítico en Cataluña. En segundo lugar, descubrimos una obra de teatro inédita sobre Don Quijote de la Mancha. Seguidamente, viajamos a Toulouse para ver una exposición sobre Picasso y el exilio. Finalmente, hablamos sobre la exposición que la National Gallery de Londres le ha dedicado a Sorolla. Tramo del audio: 3:44 – 12:41.