¿Qué animales habitaron la cuenca del Duero durante el Eoceno? Fernando Ortega, investigador y profesor de Paleontología en la UNED, nos acerca a una línea de investigación en la que lleva inmerso años. El Eoceno, un gran desconocido. Lagunas por completar dentro del mundo de la paleontología Nuestro invitado retoma un proyecto que comenzó su andadura en la Universidad de…
-
-
Los libros de Don Quijote de la Mancha
Conocemos los libros de Don Quijote de la Mancha Nos sumergimos en el mundo de los libros en tiempos de Don Quijote de la Mancha. Para ello contamos con Pedro García, Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Nuestro invitado nos hace caminar por el pasado para conocer cómo se articulaba la industria del libro. La obra…
-
Loulogio firma el cartel de la 81 edición de la Feria del Libro de Madrid
Una lluvia de colores invade el cartel de la 81 edición de la Feria del Libro de Madrid. En esta ocasión Isaac Sánchez, Loulogio, ha sido la persona encargada de realizarlo. En él podemos ver a una chica que viaja con su gato por tierra, mar y aire. Los libros son sus compañeros de viaje trasladándolos a mil y un…
-
Maica Rivera y el periodismo cultural
Maica Rivera es una periodista de las que siempre está en movimiento buscando la noticia. Las redacciones no son espacio cómodo para nuestra entrevistada y por ello nos recibe desde un lugar deslocalizado del viejo Madrid. La vitalidad y el entusiasmo que desprenden sus palabras rápidamente se contagia dándole un ritmo frenético a nuestra conversación. Hablar de Maica Rivera es…
-
Pioneras. Las primeras conservadoras de museos en el MAN
Conocemos Pioneras, la nueva Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional ¿Quiénes fueron las primeras profesionales de museos en España? La nueva Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional responde a esta pregunta mediante “Pioneras”, una exposición temporal que rinde homenaje a aquellas que abrieron camino. La muestra se enmarca dentro del proyecto ArqueólogAs y la vitrina puede verse hasta el próximo…
-
Relaciones entre la Casa de Austria y los Vasa de Polonia
Comprender todos los engranajes de la Monarquía Hispánica resulta complejo. Por suerte tenemos publicaciones que nos lo hacen más sencillo. Una de ellas es La quiebra de un modelo dinástico. Relaciones entre la casa de Austria y los Vasa de Polonia (1635-1668), de Miguel Conde Pazos. Autor con el que hemos tenido oportunidad de hablar en El Café de la…
-
¡Planeta a la fuga! con Pedro Cifuentes
Pedo Cifuentes es el autor de ¡Planeta a la fuga! Pedro Cifuentes vuelve a la carga después de ¡Vaya siglo nos espera! con ¡Planeta a la Fuga! , segundo cómic de la serie Instrucciones para salvar el mundo (Penguin Random House). Mediante esta serie el autor nos muestra los objetivos de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible aprobada en 2015…
-
Salud mental y COVID-19
¿Cómo ha afectado la pandemia producida por la COVID-19 a la salud mental de los ciudadanos? El pasado 2 de marzo la OMS publicó un extenso informe en el que se aborda esta cuestión. Desde El Café de la Lluvia contactamos con una de las investigadoras que ha formado parte del equipo que ha elaborado el informe, la Dra. María…
-
Carbono azul y cambio climático
Carbono azul, cambio climático y plantas fanerógamas Un equipo multidisciplinar de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos han cartografiado las costas españolas en búsqueda de plantas fanerógamas. Estas plantas son claves para atrapar el denominado carbono azul y así evitar o al menos paliar los efectos del cambio climático. Para conocer más acerca del…
-
Viaje interactivo por el legado de Goya
El legado de Goya en un viaje interactivo ¿Sabes en cuántas localizaciones se encuentran las obras del pintor Francisco de Goya y Lucientes? ¿ Te gustaría estar en todas ellas sin salir de tu habitación? La Fundación Goya en Aragón nos propone un viaje interactivo por el legado de Goya mediante su página web. En su portal web podemos visitar…
-
Historia de los perdedores
Historia de los perdedores. De los Neandertales a las víctimas de la globalización Nos adentramos en las páginas de la última obra de Luis E. Íñigo Fernández, se trata de Historia de los perdedores. De los Neandertales a las víctimas de la globalización. Libro publicado y editado por Espasa. El autor nos ha querido mostrar mediante un ensayo a aquellos…
-
Los Jinn y el genio de la lámpara
¿Cuál es la identidad de los Jinn? Laura Castro, Las Plumas de Simurgh, nos habla acerca de la identidad de los Jinn. Seguro que muchos de vosotros pensáis en el genio de la lámpara, aquel que te concede una serie de deseos. No obstante la realidad histórica dista de las construcciones que se han realizado a lo largo de los…
-
Vino y balnearios en la Hispania romana
El comercio del vino y las aguas termales en Hispania ¿Cómo se articulaba el comercio del vino en Hispania? ¿Hasta qué regiones de Roma llegaban los productos vinícolas de la península ibérica? Sobre estas y otras cuestiones conversamos con Jesús Sánchez Alguacil con motivo de la publicación de Poblamiento y epigrafía romana de Caldas de Montbui (Vallés oriental, Barcelona) SS.II…
-
¿Qué libros leer en 2022?
Libros para 2022 ¡Vamos con libros! Rubén Almarza nos muestra en su sección, 10 Minutos Contra la Inercia, algunas novedades editoriales para este año 2022. La intervención de Rubén se emitió en directo el pasado 26 de abril en nuestro canal de Twitch. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. La intervención de nuestro colaborador comienza…
-
¿Se puede aplicar la novela gráfica en clase?
Novela gráfica y educación En el presente podcast hablamos con Manuel Fernández, historiador del arte y profesor de educación secundaria, y con Alegra García, historiadora del arte y conservadora de museos, acerca de la aplicación de la novela gráfica en las aulas y espacios como los museos. Esta intervención se emitió en directo en nuestro canal de twitch el 26…
-
El Condensador de Fluzo y la Historia en Televisión
Entrevista a Ad Absurdum por El Condensador de Fluzo Hablamos con los historiadores que conforman Ad Absurdum con motivo del inicio de la segunda temporada de El Condensador de Fluzo. Nuestros invitados nos cuentan todos los detalles de la nueva entrega del espacio televisivo. El programa se emitió el pasado 12 de enero de 2022 en nuestro canal de Twitch.…
-
La folía Barroca
Vuelve a nuestro programa el violinista malagueño, líder de Concerto Málaga y presidente de la Fundación Hispania Música, José Manuel Gil de Gálvez, quien nos trae un tema muy desconocido de la música española, la folía barroca. Esta entrevista se realizó el 29 de diciembre de 2021 en nuestro canal de Twitch. Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple…
-
Noticias científicas de 2021
La ciencia en 2021 En la sección de Código Científico, con Aula Pública, recorremos el ya pasado año, 2021, dando un repaso a las noticias científicas más relevantes. Esta charla se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el pasado 29 de diciembre (Edición 475). Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el…
-
Historia del Recreativo de Huelva
Volvemos al campo de fútbol con Aitor Fernández, quien nos va a hablar hoy de la historia de uno de los clubes más antiguos de España, el Recreativo de Huelva. Esta sección se emitió en el programa del pasado 29 de diciembre de 2021 en nuestro canal de Twitch (edición 475). Puedes escuchar la sección en formato podcast mediante iVoox,…
-
Hallazgos arqueológicos en Egipto durante 2021
El ya pasado año, 2021, estuvo plagado de noticias procedentes de Egipto. Y el próximo año, el 2022, Egipto será más noticia todavía. Por ello, llamamos a Aroa Velasco (Papiros Perdidos) para hacer balance de todos los acontecimientos y hallazgos extraordinarios de la tierra de los faraones. Esta charla se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el pasado…
-
Patrimonio de Extremadura en peligro
Últimamente no dejamos de ver noticias sobre el patrimonio y los actos vandálicos que reciben. Por ello, llamamos a José Luis Díaz, de Arte en Ruinas, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y trabajador de la cultura, para que nos cuente qué está sucediendo. Esta charla se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el…