• Quiénes somos
  • Prensa/Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Hazte socio/a de El Café de la Lluvia
  • Inicia sesión
  • Zona Socios/as
El Café de la Lluvia

Cultura, ciencia y educación en forma de radio

  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Sobre el vampiro histórico y el vampiro literario
    Blogs,  Historia,  La Biblioteca del Conde,  Libros

    Del vampiro histórico al literario

    16 mayo, 2020

    Tras haberse informado de que en el pueblo de Medvegya los llamados vampiros han matado a varias personas sorbiéndoles la sangre, fui enviado allí por alto decreto del Honorable Supremo local para investigar a fondo la cuestión junto con los oficiales designados a tal efecto y dos suboficiales médicos… Johann Flückinger, oficial médico austriaco. Belgrado, 26 de enero de 1732…

    Read More
    Miguel Conde Pazos No Comments
  • Mapa del mar negro
    Historia,  La Biblioteca del Conde,  Libros,  Literatura

    El mar Negro (Neal Ascherson, 1995)

    22 junio, 2019

    Cada año, miles de turistas que visitan la ciudad de Estambul toman un ferri en el Bósforo con el objetivo de disfrutar de sus impresionantes vistas y conocer los palacetes de su ribera. Se trata de una excursión breve, de no más de un día. Esta suele terminar en uno de los muchos pueblos pesqueros que hay en la zona,…

    Read More
    Miguel Conde Pazos No Comments
  • Arte,  Blogs,  La Biblioteca del Conde,  Libros

    La vida privada de los impresionistas

    6 abril, 2019

    Vida privada de los impresionistas, Sue Roe A veces las grandes historias empiezan por el final. Tal es el caso del libro que hoy tratamos, que tiene como punto de partida la llegada de Paul Durand-Ruel, marchante de arte, al puerto de Nueva York, donde pretende dar a conocer un movimiento que ya ha causado conmoción en Francia: el impresionismo.…

    Read More
    Miguel Conde Pazos No Comments
  • Blogs,  Cine,  La Biblioteca del Conde,  Libros

    Una cuestión de honor, El duelo de Joseph Conrad

    19 enero, 2019

    Silesia, 1806, unas semanas más tarde de la batalla de Austerlitz. Mientras Napoleón Bonaparte redefine el mapa de Europa, dos oficiales de su ejército, Feraud y Hubert, combaten en un duelo. Se trata del tercer enfrentamiento entre ambos y, para entonces, su disputa por una cuestión de honor ya se ha hecho célebre entre las huestes francesas, por lo que…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Portada del artículo de Miguel Conde que habla sobre la Historia de la cirugía
    Blogs,  Historia,  La Biblioteca del Conde,  Libros

    Éter, gérmenes y bisturí (El siglo de los cirujanos, Jürgen Thorwald, 1956) | Historia de la cirugía

    3 noviembre, 2018

    Miguel Conde nos invita a conocer uno de los capítulos de la historia de la cirugía.  Una mirada sobre la historia de la cirugía En 1543 fue publicado De humani corporis fabrica, de Andrea Vesalio, obra que supuso un gran paso adelante en el estudio de la anatomía humana. El realismo y precisión de sus imágenes pronto dejó impresionados a…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  Historia,  La Biblioteca del Conde,  Literatura

    Tras la Revolución

    5 febrero, 2018

    2017 acabó y con ello el centenario de la Revolución Rusa. Un periodo, como ya señalé en otra entrada anterior, de profunda reflexión sobre el hecho, que ha dado como resultado la publicación de multitud de libros. Algunos de ellos novedosos, como son los de Julián Casanova (La rebelión de los siervos), Sean McMeekin (Nueva historia de la Revolución rusa),…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  Historia,  La Biblioteca del Conde,  Literatura

    Una historia necesaria (La fábrica de las fronteras: guerras de secesión yugoslavas, 1991 – 2001. Francisco Veiga, 2011).

    10 noviembre, 2017

    Un autor de hoy en día por el que siento una especial preferencia es Francisco Veiga. A mi juicio, sus libros son amenos y cuenta con una gran habilidad a la hora de sintetizar temas complejos, haciéndolos accesibles al lector corriente. No es de extrañar, pues es especialista en los Balcanes, por lo que, supongo, debe estar acostumbrado a afrontar…

    Read More
    Redacción 4 Comments
  • Blogs,  La Biblioteca del Conde

    Trazando las fronteras orientales de Europa

    9 julio, 2017

    La idea de Europa tiene un amplio espectro, que supera con mucho el mero concepto geográfico. Europa también es un cosmos político, una constelación cultural y, en esencia, una civilización. Su extensión, sin embargo, fue siempre difícil de determinar, al fluctuar sus fronteras dependiendo de cada momento histórico. Aún resuena en el oído de muchos la frase “Europa empieza en…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  La Biblioteca del Conde

    Espejo de naciones (La guerra de los doscientos años. Aragón, Anjou y la lucha por el Mediterráneo, David Abulafia, 2017)

    6 mayo, 2017

    Antiquitatum variarum fue una de las obras más influyentes de la primera mitad del siglo XVI, siendo recogida y citada por multitud de autores de la época. Escrita en 1498 por Annio de Viterbo, en ella se narraba el origen de los diversos pueblos de Europa, remontándose a los tiempos en que los hijos de Noé repoblaron la tierra. Para…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  La Biblioteca del Conde

    Lecturas para una revolución

    1 abril, 2017

    Cuando Serguéi Eisenstein rodó el documental Octubre, decidió iniciarlo con una escena en la que mostraba como una turba revolucionaria derribaba una estatua colosal del zar Alejandro III. Se trataba de una más de las muchas licencias que se tomó el director para su film, pues a pesar de que la estatua sí que existió en la realidad, su derribo…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  La Biblioteca del Conde

    La culpa es de los perdedores (Deer Hunting with Jesus: Dispatches from America’s Class War, Joe Bageant, 2007).

    8 marzo, 2017

    6 de noviembre. Son las dos de la mañana -otra vez insomnio-. Enciendo la televisión y veo que Trump ha ganado en Pensilvania y puede que en Florida. Las caras de nerviosismo en los medios son más que evidentes. Perfecto, me olvido de dormir. Ya son las cuatro, y ambas victorias se confirman. De hecho, solo Minnesota e Illinois han…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  La Biblioteca del Conde

    Del gabinete de curiosidades al teatro de la memoria (Philipp Blom, To Have and to Hold: An Intimate History of Collectors and Collecting, 2002)

    31 enero, 2017

    ¿Qué papel juegan hoy en día las colecciones? ¿Son necesarias para nuestras sociedades o, por el contrario, están cada vez más restringidas al ámbito individual? El 29 de diciembre de 2016, tuvimos la noticia de que el estado polaco había comprado la colección de los príncipes Czartoryski por cien millones de euros. Durante unas horas, los principales periódicos españoles tuvieron…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  La Biblioteca del Conde

    Monstruos de la democracia (From Caligari to Hitler: A Psychological History of the German Film, Siegfried Kracauer, 1947)

    21 diciembre, 2016

    En 1920 se estrenó en Nueva York la película “El gabinete del doctor Caligari” causando una gran fascinación entre el público americano, que nunca antes había visto el particular estilo del cine alemán. La crítica tampoco se mostró indiferente y si bien alabó el film, pronto lo tildó de siniestro y macabro. “Deja un gusto de cenizas en la boca”,…

    Read More
    Redacción No Comments
  • La Biblioteca del Conde

    “Educados para gobernar las olas” (Tinker, Taylor, Soldier, Spy. John Le Carré, 1974)

    12 octubre, 2016

    La nostalgia, el anhelo por un mundo perdido, puede ser un elemento importante en la toma de decisiones. Para algunos sujetos, como los protagonistas de El topo, puede explicarlo todo, incluso la traición. Para un pueblo, en su conjunto, puede ser clave a la hora de decidir las grandes cuestiones, primando el imaginario creado, la sensación y el recuerdo, sobre…

    Read More
    Miguel Conde Pazos No Comments
Savona Theme by Optima Themes
 

Cargando comentarios...