Nos asomamos a un capítulo de la historia de las mujeres con Pioneras 1850-1960 (Desperta Ferro Ediciones), un libro que rescata a una serie de protagonistas femeninas del olvido. Después de El color del tiempo. Una historia visual del mundo 1850-1960 y El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, Dan Jones y Marina Amaral regresan con un nuevo libro,…
-
-
Historia de España en cómic: Prehistoria en la península ibérica
Pedro Cifuentes ha vuelto a sorprender al público con un cómic gigante que versa sobre la prehistoria de la península ibérica. Se trata de «Historia de España en cómic: Prehistoria en la península ibérica» (Desperta Ferrro Ediciones). Esta obra es el inicio de una nueva serie de cómics que versará en esta ocasión sobre la historia de España. Después de…
-
Sangre en la frente: La Guerra Civil en color
Desperta Ferro Ediciones ha publicado Sangre en la Frente: La Guerra Civil en color, una obra en la que podemos ver fotografías coloreadas de la Guerra Civil Española. Jordi Bru y Jesús Jiménez han sido los responsables de aportar contexto y color a uno de los episodios más cruentos de la historia reciente. Hace calor en el sevillano barrio de…
-
Relaciones entre la Casa de Austria y los Vasa de Polonia
Comprender todos los engranajes de la Monarquía Hispánica resulta complejo. Por suerte tenemos publicaciones que nos lo hacen más sencillo. Una de ellas es La quiebra de un modelo dinástico. Relaciones entre la casa de Austria y los Vasa de Polonia (1635-1668), de Miguel Conde Pazos. Autor con el que hemos tenido oportunidad de hablar en El Café de la…
-
La conquista islámica de Spania
Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania, por Yeyo Balbás Desperta Ferro ediciones no deja de sorprendernos con sus publicaciones. En esta ocasión nos sumergimos en la Edad Media con Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania. Se trata de una profunda investigación del historiador Yeyo Balbás en la que realiza una revisión crítica de las…
-
Historia de los perdedores
Historia de los perdedores. De los Neandertales a las víctimas de la globalización Nos adentramos en las páginas de la última obra de Luis E. Íñigo Fernández, se trata de Historia de los perdedores. De los Neandertales a las víctimas de la globalización. Libro publicado y editado por Espasa. El autor nos ha querido mostrar mediante un ensayo a aquellos…
-
Vino y balnearios en la Hispania romana
El comercio del vino y las aguas termales en Hispania ¿Cómo se articulaba el comercio del vino en Hispania? ¿Hasta qué regiones de Roma llegaban los productos vinícolas de la península ibérica? Sobre estas y otras cuestiones conversamos con Jesús Sánchez Alguacil con motivo de la publicación de Poblamiento y epigrafía romana de Caldas de Montbui (Vallés oriental, Barcelona) SS.II…
-
¿Se puede aplicar la novela gráfica en clase?
Novela gráfica y educación En el presente podcast hablamos con Manuel Fernández, historiador del arte y profesor de educación secundaria, y con Alegra García, historiadora del arte y conservadora de museos, acerca de la aplicación de la novela gráfica en las aulas y espacios como los museos. Esta intervención se emitió en directo en nuestro canal de twitch el 26…
-
Los orígenes del cine con Robertson
¿Quién fue Robertson? ¿En qué consiste la fantasmagoría? Hablamos con Miguel Herrero con motivo de la publicación del libro “Obras completas de Robertson”, (publicado y editado por Cinestesia) mucho más que una autobiografía. En esta obra, Miguel recopila todo lo que tenemos de esta figura histórica muy desconocida en la actualidad. Esta intervención se emitió en nuestro canal de Twitch…
-
Breve Historia de Corea
[et_pb_section admin_label=”section”] [et_pb_row admin_label=”row”] [et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”] Conocemos Breve Historia de Corea, libro de Rubén Almarza En esta ocasión nos adentramos en la Historia de Corea, para ello contamos con Rubén Almarza, autor de Breve Historia de Corea, libro publicado y editado por Nowtilus. Esta presentación se emitió en directo en nuestro canal de twitch el pasado (Edición 468). Puedes…
-
Homo Historicus: Descubre al historiador que llevas dentro
Homo Historicus: Descubre al historiador que llevas dentro El mundo de la divulgación tiene caminos inescrutables y en uno de ellos te encuentras a tres divulgadores murcianos bajo el nombre de Ad Absurdum. Nuestros protagonistas se asoman a los micrófonos de El Café de la Lluvia para presentar su último libro, Homo Historicus: Descubre al historiador que llevas dentro (La…
-
La España vaciada en Quercus
Si hablamos de la España vaciada en Quercus, nos referimos al último libro de Rafael Cabanillas, Quercus. En la raya del infinito (Cuarto centenario). Hablamos con el autor y realizamos una breve reseña de la novela. La entrevista se emitió el 15 de septiembre en directo en nuestro canal de Twitch. Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify…
-
Pastoral americana, novela de Philip Roth
Rubén Almarza en su sección, 10 Minutos Contra la Inercia, nos acerca a Pastoral americana, novela de Philip Roth. La sección se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el 15 de septiembre. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 1’19’10). También puedes verlo en nuestro canal de YouTube. Esta sección…
-
Coronavirus: Anatomía de una pandemia
José Antonio López Guerrero irrumpe de nuevo en el mundo de los libros con un nuevo título, Coronavirus: Anatomía de una pandemia (Guadalmazán). JAL realiza una radiografía de lo que ha sucedido durante este año y medio que llevamos de pandemia. La entrevista se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el 1 de septiembre (Edición 360). Puedes escuchar…
-
A cien años de Annual: La guerra de Marruecos
A cien años de Annual: La guerra de Marruecos Hablamos con Daniel Macías Fernández, editor de A Cien años de Annual: La guerra de Marruecos, libro publicado por Desperta Ferro Ediciones. Además, realizamos una reseña de la obra. La entrevista se realizó el 7 de julio de 2021 en directo en nuestro canal de Twitch (edición 456). Puedes escucharla en…
-
Lecturas para el verano. Libros en formato Eurocopa
Recomendación de lecturas para el verano. La Eurocopa de los libros de verano Rubén Almarza nos propuso en su sección, 10 minutos contra la inercia, una serie de lecturas para el verano con sabor europeo. Es decir, nuestro colaborador escogió una obra por cada uno de los países que participan en la Eurocopa de fútbol y obviamente nos pasamos de…
-
Andrea Reyes y la Feria del Libro de Madrid 2021
El cartel de la Feria del Libro de Madrid en su edición 80 ha sido creado por la ilustradora Andrea Reyes Andrea Reyes es la ilustradora responsable del cartel que viste la 80º edición de la Feria del Libro de Madrid. Hablamos con ella en nuestro espacio radiofónico para conocer más sobre su trayectoria profesional y el significado de su…
-
Historia del Arte en cómic: Renacimiento
Viaje por el Renacimiento con Historia del Arte en cómic Hablamos con Pedro Cifuentes, autor de Historia del Arte en cómic: Renacimiento. Un cómic publicado y editado por Desperta Ferro Ediciones. Además, realizamos una reseña de la obra. La entrevista se emitió en nuestro canal de Twitch el 3 de junio (edición 451). Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox,…
-
Más allá de la luz: Journey y el viaje del alma
Más allá de la luz: Journey y el viaje del alma, un libro de Laura Castro Royo Conversamos con Laura Castro Royo, autora de Más allá de la luz. Journey y el viaje al alma (Héroes de Papel). A lo largo de la entrevista nos adentraremos en el libro y descubriremos la interpretación del videojuego Journey por parte de nuestra…
-
Mujeres de armas tomar, de Luis Soravilla
Mujeres de armas tomar a lo largo de la historia. Un libro de Luis Soravilla Entrevistamos a Luis Soravilla, autor del libro «Mujeres de armas tomar. Grandes guerreras de la historia» (Principal de los Libros). Esta entrevista forma parte del programa emitido el pasado 28 de abril de 2021 en nuestro canal de Twitch (edición 447). Puedes escucharlo en formato…
-
¿Qué leerías si fuera el último día de tu vida?
¿Qué leerías si fuera el último día de tu vida? Lecturas para el fin del mundo (o para terminar cualquier día) PASADO, PRESENTE, FUTURO ¿Qué libro leerías si fuera el último día de tu vida? ¿Si fuera el último día de la vida de la Tierra? Como un baile, dos agujas se encuentran y separan, mientras van creando algo. Algo confortante,…