Hiperreal. El arte del trampantojo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ¿Qué es el trampantojo? ¿Ha estado siempre con nosotros? El Museo Thyssen organiza la muestra
Categoría: Arte
El arte es una de los afluentes más relevantes en el mundo de las humanidades y por tanto tiene que tener cabida en nuestro espacio. En la presente sección te vas a encontrar todos los formatos en los que abordamos el universo del arte. Esto es: podcast, entrevistas, reportajes, monográficos,libros y debates, entre otros.
El gusto francés en España
La Fundación Mapfre acoge en Madrid El gusto francés, una exposición que nos acerca a la influencia de la moda francesa en España durante los
Picasso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Picasso: rostros y figuras en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando La Real Academia de bellas Artes de San Fernando acoge la
Viaje interactivo por el legado de Goya
El legado de Goya en un viaje interactivo ¿Sabes en cuántas localizaciones se encuentran las obras del pintor Francisco de Goya y Lucientes? ¿ Te
¿Se puede aplicar la novela gráfica en clase?
Novela gráfica y educación En el presente podcast hablamos con Manuel Fernández, historiador del arte y profesor de educación secundaria, y con Alegra García, historiadora
René Magritte y el surrealismo
René Magritte y el surrealismo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza El pintor surrealista René Magritte se cuela en el Museo Thyssen en forma de exposición.
Estudiar Humanidades. Final de la décima temporada
¿Para qué estudiar Humanidades? Seguro que esta pregunta ha rondado a muchas familias a lo largo de décadas: Para qué estudiar humanidades. Con motivo del
Mujeres artistas prerrafaelitas: no solo modelos y musas
En este artículo incidimos en las mujeres artistas prerrafaelitas, que no son solo modelos y musas. RECUPERANDO A LAS MUJERES DE LA HISTORIA DEL ARTE
Historia del Arte en cómic: Renacimiento
Viaje por el Renacimiento con Historia del Arte en cómic Hablamos con Pedro Cifuentes, autor de Historia del Arte en cómic: Renacimiento. Un cómic publicado
La poesía de John Keats en la pintura prerrafaelita
En este artículo queremos mostrar la relación entre poesía y pintura, entre John Keats y los prerrafaelitas. JOHN KEATS, PROTOTIPO DEL POETA ROMÁNTICO John Keats
Espectros en la ciudad abrasada
Efectivamente, nada muere, todo existe siempre; ninguna fuerza puede aniquilar lo que fue una vez. Toda acción, toda palabra, toda forma, todo pensamiento caído en
Mujeres artistas en la historia
En la presente edición conocemos a La Roldana, un proyecto cuyo objetivo principal es realizar una revisión de la historia del arte e incluir a
Donatello, Miguel Ángel y la escultura renacentista italiana
Conocemos la escultura renacentista italiana gracias a Manuel Fernández, historiador del arte y cofundador de Los Laberintos del Arte. Obviamente nos centramos en algunos aspectos
Simbología para asaltar el Capitolio – Arte y literatura
En primer lugar, Alberto Venegas Ramos analiza el asalto al Capitolio de los Estados Unidos del pasado 6 de enero, haciendo hincapié en la simbología
Artistas olvidadas, artistas encontradas
En esta ocasión conversamos con Miriam Varela, historiadora del arte, que nos presenta una iniciativa para recuperar a las artistas olvidadas y situarlas en el
El surrealismo de Joan Miró y Salvador Dalí
En esta ocasión navegamos por el mundo del arte. En concreto abordamos el surrealismo de Joan Miró y Salvador Dalí. Para ello contamos con Manuel
Iconografía cristiana – Buscando a Thusnelda
Nos adentramos en la iconografía cristiana con Alegra García, historiadora del arte y cofundadora de Los Laberintos del Arte. Además, Rosalía Hernández nos habla sobre
Artistas prerrafaelitas: lectores, poetas y pintores
Te invito a conocer las principales fuentes literarias usadas por los artistas prerrafaelitas y su faceta como escritores. ¿QUÉ ES EL PRERRAFAELISMO? Generalmente, al mencionar
La arquitectura islámica clásica
Manuel Fernández, historiador del arte y cofundador de Los Laberintos del Arte, nos imparte una lección magistral sobre la arquitectura islámica clásica. Un viaje que
Los perros del conquistador
Demasiados historiadores […] hacen historia de la misma manera que tapizaban sus abuelas. Al puntillo. Son aplicados. Pero si se les pregunta el porqué de