• Quiénes somos
  • Prensa/Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Hazte socio/a de El Café de la Lluvia
  • Inicia sesión
  • Zona Socios/as
El Café de la Lluvia

Cultura, ciencia y educación en forma de radio

  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Zoológicos humanos - senegal- Francia
    10ª Temporada,  Cementerio de iconos,  Historia,  Podcast

    Zoológicos humanos en Europa

    29 marzo, 2021

    Historia de los zoológicos humanos en Europa ¿Existieron zoológicos humanos en la Europa del siglo XIX y XX? Sí. Sobre ello hablamos con Tomás Aguilera Durán en su sección, Cementerio de iconos. Esta colaboración corresponde al programa de radio que emitimos en directo en nuestro canal de Twitch. En concreto el 24 de marzo de 2021 (edición 445). Puedes escucharlo…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Arte,  Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia,  Literatura,  Sin categoría

    Espectros en la ciudad abrasada

    28 marzo, 2021

    Efectivamente, nada muere, todo existe siempre; ninguna fuerza puede aniquilar lo que fue una vez. Toda acción, toda palabra, toda forma, todo pensamiento caído en el océano universal de las cosas produce en él unos círculos que van ensanchándose hasta los confines de la eternidad. La figuración material solo desaparece para las miradas vulgares, y los espectros que se separan…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Arte,  Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    Los perros del conquistador

    1 noviembre, 2020

    Demasiados historiadores […] hacen historia de la misma manera que tapizaban sus abuelas. Al puntillo. Son aplicados. Pero si se les pregunta el porqué de todo ese trabajo, lo mejor que saben responder, con una sonrisa infantil, es la cándida frase […]: «Para saber exactamente cómo pasó». Con todo detalle, naturalmente. (Lucien Febvre, 1953, Combates por la historia, p. 68).…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia,  Literatura,  Sin categoría

    El náufrago que traducía poemas

    30 junio, 2020

    En estas cuestiones temo lo siguiente: que acaso creas que te estás iniciando en los rudimentos de una doctrina irreverente o emprendiendo un camino de crímenes. Es al contrario, más a menudo esa religión provoca acciones criminales e irreverentes. (Lucrecio 1.80-83) EL BARCO DONDE VIAJAMOS El barco donde viajamos se traslada, aunque parezca que está quieto […]. Los astros todos…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Ericto, Louis Chéron y Elisha Kirkall, 1718, que ilustra la historia de Lucano que sirvió de inspiración para el Frankenstein de Shelley.
    Blogs,  Cementerio de iconos,  Literatura

    El muerto no quiere despertar

    21 marzo, 2020

    Provocar la aparición de fantasmas y demonios era algo que mis autores predilectos prometían que era fácil. Mary Shelley, 1817, Frankenstein, vol. 1, cap. 1.   ERICTO Y EL MUERTO EN BATALLA Encaramada sobre un risco, una bruja decrépita llamada Ericto está ensayando conjuros. Sexto Pompeyo se le acerca para solicitar sus servicios: quiere saber de antemano el resultado de…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Diseño de Jean-Jacques Lequeu de un establo en forma de vaca
    Arte,  Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    El funcionario de la vaca gigante

    23 noviembre, 2019

    Hastiado del mundo embustero, y de sus extravagancias, busca en los caminos solitarios de los campos los secretos de la naturaleza. Jean-Jacques Lequeu, nota en una carta de De Barante, 1815.  UNA TUMBA ETRUSCA En el siglo i, Plinio el Viejo (NH 36.19) describió el mausoleo desaparecido del legendario rey etrusco Porsena como símbolo de la ostentosidad arrogante de los…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Alexander von Humboldt
    Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    El misterio oculto de la naturaleza

    20 julio, 2019

    El espíritu investigador del hombre trata de tiempo en tiempo, y con éxito desigual, de romper formas anticuadas, símbolos inventados. Alexander von Humboldt, 1845 (Cosmos) UN CUADRO DE RODAS En 1795 el explorador Alexander von Humboldt publicó un extraño relato en la revista Die Horen (Las Horas), que tituló La fuerza vital o el genio rodio. Según cuenta, la antigua ciudad…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Huelga canadiense en Barcelona_Historia del Anarquismo
    Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia,  Política

    Tres anarquistas en una exposición

    14 junio, 2019

      En general la libertad está delante y no detrás de nosotros Max Nettlau, 1929 («De la caída de la antigua Roma a la transformación del porvenir») LA EXPOSICIÓN Hay una gran sala de exposiciones. Dos chicas jóvenes resoplan, aburridas, porque están esperando al anciano al que acompañan. Él tarda, se toma su tiempo, pues está examinando con mucha atención…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Viajes de Gulliver
    Blogs,  Cementerio de iconos,  Literatura

    La decepción de Gulliver

    23 febrero, 2019

    No sabríamos leer las bellas páginas de la Antigüedad, no rastrearíamos las acciones de sus grandes hombres sin sentir no sé qué emoción de un género particular. (…) Cuando nos entregamos a esas añoranzas, es imposible no querer imitar lo que se añora Benjamin Constant, 1819, De la liberté des anciens comparée a celle des modernes. El otro viaje Los…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    Grilletes en la ciudad intacta

    7 diciembre, 2018

    En la escalera del tiempo resuenan sin cesar el ruido de los zuecos que suben y de los zapatos barnizados que descienden. Jack London, What life means to me, 1905. Cepos en el suelo En 1766 se estaba excavando en Pompeya, la ciudad intacta, sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79. A finales de aquel año (1766)…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    Las damas ante Homero

    20 octubre, 2018

    Actualmente, ser herético es casi una obligación humana. La esencia de la herejía es la libre elección personal para actuar y, especialmente, para pensar: el rechazo de las creencias y costumbres tradicionales en tanto que tradicionales. Heresy and Humanity de Jane Ellen Harrison,1911.   Rey Homero El Albert Memorial, encargado por la reina Victoria en 1861, es una obra colosal,…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    Utopías equivocadas

    8 diciembre, 2017

    Las ideas heredadas son cosa curiosa y muy interesante de observar, Mark Twain (A Connecticut Yankee in King Arthur’s Court, 1889, cap. 8). La novela y el mito En 1889 Mark Twain publicó una de las novelas más influyentes e iconoclastas de su tiempo: A Connecticut Yankee in King Arthur’s Court (Un yanqui en la corte del Rey Arturo). Narra…

    Read More
    Redacción 1 Comment
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    Héroes de muchas patrias

    23 octubre, 2017

    El ídolo de hoy expulsa de nuestro recuerdo al héroe de ayer, y será reemplazado, a su vez, por su sucesor de mañana, Washington Irving (The Sketchbook of Geoffrey Crayon, 1819). Paradójicamente, pensar sobre dos personajes antiguos puede servir para reflexionar sobre una realidad muy actual. Buena parte de la Segunda Guerra Púnica, que enfrentó a Roma y Cartago, tuvo…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    El erudito y los signos extraños

    30 julio, 2017

      En tales parajes la razón pierde su perspectiva; el tiempo y el espacio se vuelven vanos e irreales, y ecos de un olvidado pasado prehistórico golpean sobre la conciencia cautivada, H. P. Lovecraft (The Tomb, 1917). La sombra de un libro Esta es una historia pequeña, de un sabio local, un pueblo humilde, un libro desconocido y una piedra…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    Escenarios paralelos

    25 junio, 2017

    Numancia habla de heroísmo. Un heroísmo dramático y sobrehumano; pero también habla de impotencia y de fracaso. La historia de España está llena de gloriosos fracasos, José Ojeda (La Libertad: diario republicano independiente, 28/12/1937, p. 4).   La tumba del fascismo Es 26 de diciembre de 1937. Estamos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Allí se estrena una…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    El genocidio evanescente

    31 mayo, 2017

    El ídolo de hoy reemplaza en nuestro recuerdo al héroe de ayer, y será reemplazado, a su vez, por su sucesor de mañana, Washington Irving (The Sketchbook of Geoffrey Crayon, 1819). La última gesta ¿Qué pasó con los dacios? Entre los años 101 y 106 el emperador Trajano movilizó un ejército enorme para adentrarse en los territorios al norte del…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    El bárbaro y las cabezas cortadas

    20 marzo, 2017

    Después de todo es muy lógico. Si los salvajes tuvieran gustos de caballeros, ¿dónde estaría la diferencia?, Jules Verne (Cinco semanas en globo, 1863, cap. 28). Dibujar un mundo nuevo Este dibujo es de 1585 y representa a un miembro de los pictos, antiguo pueblo del norte de Gran Bretaña. Sabemos muy poco del origen y definición de los pictos,…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    Sangre de dos fronteras

    11 febrero, 2017

    Y la batalla acaba de empezar. Muchos se han perdido, pero dime ¿quién ha ganado?, U2 (Sunday Bloody Sunday, 1983). La batalla del este Cú Chulainn era un gran guerrero. Herido de muerte en la batalla, se ató a una roca para seguir resistiendo, de forma que solo se le pudo dar por muerto cuando un cuervo se posó en…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    Comunistas en la antigua Iberia

    18 enero, 2017

    “No sabríamos leer las bellas páginas de la Antigüedad sin sentir no sé qué emoción de un género particular […]; cuando nos entregamos a esas añoranzas, es imposible no querer imitar lo que se añora”, Benjamin Constant (De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos, 1819). Un texto curioso Esto trata de una causa noble que…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    La decadencia punk de Roma

    17 diciembre, 2016

    “La historia de los imperios es la historia de la miseria humana”, Edward Gibbon (Ensayo sobre el estudio de la literatura, 1761, p. 1). No muchas estrellas del rock han escrito una reseña bibliográfica en una revista de filología clásica. Iggy Pop sí lo ha hecho. En 1995 la revista Classics Ireland publicó una recensión suya sobre el libro Historia…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos

    Un gigante alemán en Noruega

    20 noviembre, 2016

    Un gigante alemán en Noruega “¿Por qué descubrir a todo el mundo que no tenemos pasado?”, Adolf Hitler (en Memorias, de Albert Speer, capítulo 7). Tras esta fotografía hay una historia interesante. Es el 31 de julio de 1913. Esa estatua colosal acaba de erigirse. Representa a Frithiof, el protagonista de una saga islandesa del siglo XIV. Es obra del…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
 Older Posts
Savona Theme by Optima Themes
 

Cargando comentarios...