• Quiénes somos
  • Prensa/Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Hazte socio/a de El Café de la Lluvia
  • Inicia sesión
  • Zona Socios/as
El Café de la Lluvia

Cultura, ciencia y educación en forma de radio

  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Marco Aurelio - diálogo frente al odio
    Blogs,  Eco de lluvia

    Diálogo frente al odio

    20 febrero, 2022

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.9.11″ _module_preset=”default” top_divider_style=”slant2″ top_divider_color=”#0c71c3″ top_divider_height=”57px” top_divider_repeat=”1x” top_divider_arrangement=”above_content” border_width_bottom=”1px” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.9.11″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.11″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.9.11″ _module_preset=”default” text_font=”Arial||||||||” text_font_size=”16px” text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″] De vez en cuando me asomo a los Clásicos para buscar respuestas y en cierta medida encontrarme. Las Meditaciones de Marco Aurelio son una de esas lecturas que no pueden faltar para tal cometido.…

    Read More
    Redacción 1 Comment
  • Arte,  Arte en el café,  Blogs,  Cultura

    Mujeres artistas prerrafaelitas: no solo modelos y musas

    11 julio, 2021

    En este artículo incidimos en las mujeres artistas prerrafaelitas, que no son solo modelos y musas. RECUPERANDO A LAS MUJERES DE LA HISTORIA DEL ARTE Desde hace algunos años se ha comenzado a reivindicar dentro del mundo de las artes la presencia de mujeres más allá de su papel como objeto artístico. Exposiciones, libros, jornadas… han intentado recuperar algunos de…

    Read More
    Laberintos del Arte 1 Comment
  • Band of brothers
    Butaca 5

    20 años de Band of Brothers

    18 junio, 2021

    Han transcurrido ya veinte años de Band of Brothers, la serie que cambió el modo de hacer televisión. Nosotros, pocos; nosotros, pocos y felices; nosotros, grupo de hermanos; porque aquel que vierta hoy su sangre conmigo será mi hermano. Enrique V, William Shakespeare. Discurso del día de san Crispín. NOSTALGIA No quiero haceros sentir mayores y nostálgicos, pero este 2021…

    Read More
    Víctor Tirador García 1 Comment
  • Arte,  Arte en el café,  Blogs,  Cultura

    La poesía de John Keats en la pintura prerrafaelita

    11 abril, 2021

    En este artículo queremos mostrar la relación entre poesía y pintura, entre John Keats y los prerrafaelitas. JOHN KEATS, PROTOTIPO DEL POETA ROMÁNTICO John Keats (1795- 1821) es uno de los grandes poetas no solo del Romanticismo inglés, sino también de toda la literatura europea. Perteneciente a la segunda generación de poetas románticos junto a Percy Shelley y Lord Byron,…

    Read More
    Laberintos del Arte No Comments
  • Zoológicos humanos - senegal- Francia
    10ª Temporada,  Cementerio de iconos,  Historia,  Podcast

    Zoológicos humanos en Europa

    29 marzo, 2021

    Historia de los zoológicos humanos en Europa ¿Existieron zoológicos humanos en la Europa del siglo XIX y XX? Sí. Sobre ello hablamos con Tomás Aguilera Durán en su sección, Cementerio de iconos. Esta colaboración corresponde al programa de radio que emitimos en directo en nuestro canal de Twitch. En concreto el 24 de marzo de 2021 (edición 445). Puedes escucharlo…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Arte,  Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia,  Literatura,  Sin categoría

    Espectros en la ciudad abrasada

    28 marzo, 2021

    Efectivamente, nada muere, todo existe siempre; ninguna fuerza puede aniquilar lo que fue una vez. Toda acción, toda palabra, toda forma, todo pensamiento caído en el océano universal de las cosas produce en él unos círculos que van ensanchándose hasta los confines de la eternidad. La figuración material solo desaparece para las miradas vulgares, y los espectros que se separan…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Astérix y Obélix_Portada
    10ª Temporada,  Butaca 5,  Cine,  Cultura,  Podcast

    Astérix y Obélix en la gran pantalla

    21 marzo, 2021

    Historia de Astérix y Obélix en el cine  Este 2021 se cumplen 60 años de la aparición del primer álbum de Astérix y Obélix, Astérix el galo (cómo álbum completo, en 1959 ya había comenzado a publicarse la historieta por entregas). Durante estos 60 años los personajes creados por René Goscinny (1926-1977) y Albert Uderzo (1927-2020) no han dejado de…

    Read More
    Redacción No Comments
  • ¿Qué libro leerías si fuese el último día de tu vida?
    Blogs,  El anillo de los peces,  Libros,  Literatura

    ¿Qué leerías si fuera el último día de tu vida?

    14 marzo, 2021

    ¿Qué leerías si fuera el último día de tu vida? Lecturas para el fin del mundo (o para terminar cualquier día) PASADO, PRESENTE, FUTURO ¿Qué libro leerías si fuera el último día de tu vida? ¿Si fuera el último día de la vida de la Tierra? Como un baile, dos agujas se encuentran y separan, mientras van creando algo. Algo confortante,…

    Read More
    Mary Nafría No Comments
  • Guadalupe
    Blogs,  De Natura Deorum

    Tonantzin de Guadalupe

    28 febrero, 2021

    Descubre en este artículo la relación entre la Virgen de Guadalupe y el término «tonantzin»  EL SINCRETISMO CRISTIANO El proceso de sincretismo religioso de divinidades paganas al cristianismo es extenso y documentado. Existe desde el paleocristianismo ante la necesidad de constituir un nuevo imaginario religioso y teológico junto al deseo de atracción popular. Habitualmente se ha analizado en el ámbito…

    Read More
    Javier Solís Montero No Comments
  • Películas basadas en hechos reales
    Blogs,  Butaca 5,  Cine

    Películas basadas en… hechos reales

    26 enero, 2021

    La realidad siempre supera a la ficción. O eso es lo que siempre se ha dicho. La realidad, la historia, continuamente ha sido una gran fuente de inspiración para infinidad de guionistas o directores en la elaboración de sus películas. Pero, en ocasiones, se topaban con que la realidad no era como querían para contar su película. Poner la coletilla…

    Read More
    Víctor Tirador García No Comments
  • Arte,  Arte en el café,  Cultura,  Literatura

    Artistas prerrafaelitas: lectores, poetas y pintores

    14 noviembre, 2020

    Te invito a conocer las principales fuentes literarias usadas por los artistas prerrafaelitas y su faceta como escritores. ¿QUÉ ES EL PRERRAFAELISMO? Generalmente, al mencionar la palabra «prerrafaelismo» gran parte de las personas aficionadas al arte en general y a la pintura en particular imaginan retratos de mujeres lánguidas y solitarias, de exuberantes cabelleras e intensa mirada. Sin embargo, a…

    Read More
    Laberintos del Arte No Comments
  • Mircea Eliade - religiones
    Blogs,  De Natura Deorum

    Mircea Eliade. El mito se escribe en rumano

    7 noviembre, 2020

    VIDA PERSONAL Mircea Eliade nace en Bucarest (Rumanía) en 1907 y fallece en Chicago (Estados Unidos) en 1986. Por lo tanto, hablar de él es hacerlo de la investigación en la historia de las religiones durante el siglo xx. Filósofo de formación, desarrolló su vida hasta la finalización de sus estudios universitarios en su Rumanía natal. Posteriormente irá a Italia,…

    Read More
    Javier Solís Montero No Comments
  • El Jinete pálido es Clint Eastwood
    Blogs,  Butaca 5,  Cine

    1985, el resurgimiento del western

    5 noviembre, 2020

    1985, EL RESURGIMIENTO DEL WESTERN Hace unas semanas hablábamos en el programa de radio de El Café de la Lluvia sobre dos películas estrenadas en 1985 que marcaron un punto de inflexión en la revitalización de un género, el western, que llevaba unos años de capa caída. Me gustó tanto el planteamiento que he pensado en ampliarlo para realizar el…

    Read More
    Víctor Tirador García No Comments
  • Arte,  Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    Los perros del conquistador

    1 noviembre, 2020

    Demasiados historiadores […] hacen historia de la misma manera que tapizaban sus abuelas. Al puntillo. Son aplicados. Pero si se les pregunta el porqué de todo ese trabajo, lo mejor que saben responder, con una sonrisa infantil, es la cándida frase […]: «Para saber exactamente cómo pasó». Con todo detalle, naturalmente. (Lucien Febvre, 1953, Combates por la historia, p. 68).…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Los pasos de Odette
    Blogs,  El anillo de los peces,  Libros

    La aventura de publicar en tiempos de crisis

    10 octubre, 2020

    LA AVENTURA DE PUBLICAR EN TIEMPOS DE CRISIS: LOS PASOS DE ODETTE VALENTÍA EN UN NUEVO COMIENZO Podríamos jugar a los acertijos o al teléfono escacharrado uniendo tan solo los titulares de algunas noticias. Estas semanas parece que todo vuelve a ponerse del revés, pero hay dos cuestiones que me inspiran a soñar con un mundo nuevo. Por una parte, un…

    Read More
    Mary Nafría No Comments
  • Blogs,  El anillo de los peces,  Libros,  Literatura

    La gran ilusión: El gran Gatsby y fin de la sociedad capitalista

    4 julio, 2020

    ¿Qué tienen que ver El gran Gatsby y la covid-19? Tendrás que leer el artículo para averiguarlo. Final y comienzo Han pasado ya varios meses desde que se decretó el estado de alarma en España. En este tiempo tan confuso algunos han optado por probar a hacer actividades nuevas como cocinar, otros han hecho deporte en casa, películas y series…

    Read More
    Mary Nafría No Comments
  • Blogs,  Butaca 5,  Cine

    Shakespeare en el séptimo arte

    3 julio, 2020

    William Shakespeare es considerado uno de los más grandes dramaturgos de la historia, no solo de la literatura en lengua inglesa, sino del mundo entero. A día de hoy sería muy complicado encontrar a alguien que no conozca alguna de sus más célebres obras: Romeo y Julieta, Hamlet, Mucho ruido y pocas nueces y un larguísimo etc. Pero aquí de…

    Read More
    Víctor Tirador García No Comments
  • Arte,  Arte en el café,  Blogs

    La iconografía de Judit a lo largo de la historia en las artes

    1 julio, 2020

    En este artículo se va a analizar la iconografía de Judit a lo largo de la historia, pero antes te invito a conocer el papel de la iconografía para entender el arte. La iconografía: esencial para leer y comprender el arte La iconografía suele definirse como el estudio de las imágenes o representaciones plásticas en el arte. Según estas imágenes…

    Read More
    Laberintos del Arte No Comments
  • Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia,  Literatura,  Sin categoría

    El náufrago que traducía poemas

    30 junio, 2020

    En estas cuestiones temo lo siguiente: que acaso creas que te estás iniciando en los rudimentos de una doctrina irreverente o emprendiendo un camino de crímenes. Es al contrario, más a menudo esa religión provoca acciones criminales e irreverentes. (Lucrecio 1.80-83) EL BARCO DONDE VIAJAMOS El barco donde viajamos se traslada, aunque parezca que está quieto […]. Los astros todos…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  De Natura Deorum,  Historia

    Cuando sube la Febris

    29 junio, 2020

    Febris romana En la antigua Roma, la diosa Febris era la advocación de aquello que su propio nombre en latín indica, fiebre. De este modo, se invocaba su presencia para combatir a la fiebre y los males físicos vinculados con algunas enfermedades que traía consigo. Por consiguiente, Febris era también la divinidad de la malaria. El motivo tenía que ver…

    Read More
    Javier Solís Montero No Comments
  • Sobre el vampiro histórico y el vampiro literario
    Blogs,  Historia,  La Biblioteca del Conde,  Libros

    Del vampiro histórico al literario

    16 mayo, 2020

    Tras haberse informado de que en el pueblo de Medvegya los llamados vampiros han matado a varias personas sorbiéndoles la sangre, fui enviado allí por alto decreto del Honorable Supremo local para investigar a fondo la cuestión junto con los oficiales designados a tal efecto y dos suboficiales médicos… Johann Flückinger, oficial médico austriaco. Belgrado, 26 de enero de 1732…

    Read More
    Miguel Conde Pazos No Comments
 Older Posts
Savona Theme by Optima Themes
 

Cargando comentarios...