• Quiénes somos
  • Prensa/Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Hazte socio/a de El Café de la Lluvia
  • Inicia sesión
  • Zona Socios/as
El Café de la Lluvia

Cultura, ciencia y educación en forma de radio

  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Hipogeo de Puig des Molins. Parte de la Historia de Ibiza
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    Historia de Ibiza. Música funeraria en Puig des Molins

    11 agosto, 2019

    Historia de Ibiza en el Museo Arqueológico Nacional En la presente edición de verano conocemos un capítulo de la Historia de Ibiza. Para ello hablamos con Mireia López, profesora de la Universidad de Valencia. Nuestra invitada nos habla sobre unas campanillas halladas en la necrópolis de Puig des Molins. Se trata de la pieza del mes de agosto del Museo…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Programa dedicado a la Historia de la Astronomía
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    Historia de la Astronomía: La esfericidad de la Tierra

    4 agosto, 2019

    Un capítulo de la Historia de la Astronomía En la segunda edición de verano conocemos un capítulo de la Historia de la Astronomía con Juan Pérez Ventura, profesor de Geografía e Historia. Nos detenemos en las observaciones e investigaciones que se han realizado acerca de la esfericidad de la Tierra. Una realidad que prácticamente no se puso en duda a…

    Read More
    Redacción No Comments
  • La auletris es una mujer que toca el aulós
    8ª Temporada,  Historia,  Música,  Podcast

    Auletris de Osuna. Música en el mundo íbero

    27 julio, 2019

    La Auletris de Osuna en el Museo Arqueológico Nacional Comenzamos nuestra edición de verano 2019 conociendo la pieza del mes de julio del Museo Arqueológico Nacional: La Auletris de Osuna. Para ilustrarnos sobre la misma nos compaña el investigador Alejandro Villa, doctor por la Universidad Complutense de Madrid.  Ir a descargar Procedencia y descripción de la pieza El Museo Arqueológico…

    Read More
    Redacción No Comments
  • la Gioconda es un reclamo para el turismo cultural
    8ª Temporada,  Arte,  Historia,  Podcast

    Luces y sombras del turismo cultural

    7 julio, 2019

    El turismo cultural en el punto de mira El último podcast de la temporada se lo dedicamos a un fenómeno que no nos es indiferente, el turismo cultural. Para ello hemos realizado un extenso reportaje sonoro contando con una serie de especialistas en diversos ámbitos. La finalidad es la de vislumbrar las luces y sombras de dicho fenómeno. Tramo del…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Nos adentramos en el Museo Sorolla para conocer su historia
    8ª Temporada,  Arte,  Historia,  Podcast

    Conociendo el Museo Sorolla

    30 junio, 2019

    El Museo Sorolla y el 65 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida | Resumen de contenidos En esta ocasión nos desplazamos al Museo Sorolla para conocerlo de la mano de Covadonga Pitarch, conservadora del museo y miembro del departamento de difusión del mismo. Además, hablamos con Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de teatro Clásico de Mérida, para conocer…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Despacho de Antonio Mingote
    8ª Temporada,  Podcast,  Temporadas

    Antonio Mingote en la intimidad de Madrid

    22 junio, 2019

    Antonio Mingote y literatura japonesa | Resumen de contenidos Antonio Mingote es el protagonista del presente programa. Acudimos a la casa del dibujante para hablar sobre su trayectoria y legado con María Jesús Domínguez Tristancho. Nuestra entrevistada, más conocida por Chus, se encarga de catalogar el trabajo que ha realizado a lo largo de su vida Mingote. En la conversación…

    Read More
    Redacción 1 Comment
  • 8ª Temporada,  Arte,  Historia,  Podcast

    Historia del arte en cómic con Pedro Cifuentes

    16 junio, 2019

    Historia del Arte en Cómic y Plastihistoria de la humanidad | Resumen de contenidos En la presente edición entrevistamos en primer lugar a Pedro Cifuentes, por la publicación de Historia del arte en Cómic. El mundo clásico (Desperta Ferro Ediciones). Además, visitamos la exposición Plastihistoria de la humanidad en el patio del Palacio de Gaviria y hablamos con Jorge Peláez,…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Programa de radio dedicado a la Feria del Libro de Madrid 2019
    8ª Temporada,  Literatura,  Podcast

    Especial Feria del libro de Madrid 2019

    9 junio, 2019

    Entrevista a Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid 2019 Comenzamos nuestro especial de la Feria del libro de Madrid 2019 entrevistando a Manuel Gil, director de la misma. El director nos habla sobre todas las novedades que trae la 78º edición de este gran evento y nos deja algunas reflexiones de sumo interés. Tramo del audio:…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Libro de los muertos del Museo Británico de Londres
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    El libro de los muertos y el papiro de Ani

    2 junio, 2019

    El libro de los muertos en un papiro |Portada El libro de los muertos es el protagonista del presente programa. Aroa Velasco entrevista a Daniel Díez, director de CM editores. Su editorial acaba de reproducirlo en una edición limitada. Tramo del audio:  12:50 – 40.00.  Ir a descargar Nos encontramos ante uno de los legados más mediáticos del Antiguo Egipto.…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Imagen destacada del programa dedicado a las tumbas perdidas del Antiguo Egipto
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    Las tumbas perdidas del Antiguo Egipto

    25 mayo, 2019

    Tumbas perdidas del Antiguo Egipto. De Imhotep a Cleopatra| Portada ¿Dónde se encuentra la tumba de Alejandro Magno? ¿Y la de Cleoptara? En esta ocasión buscamos las tumbas perdidas del Antiguo Egipto junto con Aroa Velasco (Papiros Perdidos).  Tramo del audio: 15:40-1:01:18. Ir a descargar Tan sólo conocemos un 20% de todo el patrimonio correspondiente al Antiguo Egipto y dentro…

    Read More
    Redacción No Comments
  • El pintor francés reflejó la muerte de Julio César
    8ª Temporada,  Podcast

    ¿Por qué asesinaron a Julio César?

    18 mayo, 2019

    ¿Qué razones llevaron al asesinato de Julio César? | Portada  Son muchas las incógnitas que rodean el pasado. Una de ellas nos traslada a la Antigua Roma y está ligada al asesinato de Julio César. Si bien los motivos parecen claros, no lo son tanto todos los agentes que participaron en la conspiración. Para resolver las dudas que podamos tener,…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Otro ejemplo del banquete en la Antigua Grecia
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    El banquete en la Antigua Grecia ¡Música y vino!

    12 mayo, 2019

    El banquete en la Antigua Grecia en una pieza del Museo Arqueológico Nacional  En banquete en la Antigua Grecia, mejor dicho; simposio, es el tema principal del presente programa. Con el fin de conocer más sobre aquellos encuentros los elementos que lo componían, hablamos con la profesora Isabel Rodríguez López. El motivo de nuestro encuentro es la pieza del mes…

    Read More
    Redacción No Comments
  • La Historia de España en la novela gráfica
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    La Historia de España en la novela gráfica

    4 mayo, 2019

    Conocer la Historia de España en la novela gráfica Hablamos con Manuel Fernández, profesor de instituto y co-fundador de los Laberintos del Arte, sobre cómo se refleja la Historia de España en la novela gráfica. A lo largo de su intervención nos muestra varios ejemplos y reflexionamos sobre los mismos. Tramo del audio: 14:26-1:01:00. Ir a descargar La Historia de…

    Read More
    Redacción No Comments
  • La imagen refleja bien la manipulación política y mediática de la Historia
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    La manipulación política y mediática de la Historia

    27 abril, 2019

    Mesa sobre la manipulación política y mediática de la Historia  Una de las cuestiones que nos preocupa especialmente es la manipulación política y mediática de la Historia. Para su análisis hemos traído a nuestro estudio a una serie de profesionales del pasado. Por tanto, contamos con la presencia de Tomás Aguilera Durán, Roberto Morales Estévez y Marina Solís de Ovando. …

    Read More
    Redacción 2 Comments
  • EL oficio de librera
    8ª Temporada,  Entrevistas,  Historia,  Literatura,  Podcast

    El mundo de los libros. El oficio de librera

    13 abril, 2019

    Conociendo el oficio de librera En esta ocasión nos asomamos a la librería Colette, leTRAs y TRAgos en Murcia. Raquel Carrasco, dueña de la librería, nos habla sobre el oficio de librera. Una interesante conversación en la que abarcamos un gran número de aspectos referentes a la gestión de un espacio de esta índole. De este modo, conocemos el día…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Trono de hierro del universo de Juego de Tronos
    8ª Temporada,  Historia,  Literatura,  Podcast

    El universo de Juego de Tronos

    7 abril, 2019

    Conociendo el universo de Juego de Tronos | Tertulia El universo de Juego de Tronos se cuela en nuestra radio en forma de una tertulia compuesta por Javier F. Negro, Aroa Velasco, Javier Solís, Miguel Conde y Antonio Cristóbal. Tramo del audio: 13:18- 1:01:36.  Ir a descargar A las puertas del estreno de la última temporada, hablamos con nuestros invitados…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Persépolis por Charles Chipiez. Persépolis es un lugar clave para entender la historia de Irán
    8ª Temporada,  Arte,  Historia,  Podcast

    La historia de Irán en un museo. El legado persa

    24 marzo, 2019

    Irán. Cuna de las civilizaciones. Una exposición que repasa la historia de Irán En esta edición conocemos la historia de Irán gracias a la exposición que podemos ver en el Museo Arqueológico de Alicante bajo el título: Irán. Cuna de Civilizaciones. Sobre la muestra hablamos con Jorge Soler, director de exposiciones del MARQ. De este modo, recorremos los siglos de historia…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Detalle de El infierno de El Bosco
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    El infierno de El Bosco en el Jardín de las Delicias

    16 marzo, 2019

    Conociendo el infierno de El Bosco a través de El Jardín de las Delicias Regresa nuestra ficción sonora mediante el Caminante Errante. En esta ocasión nos invita a conocer el infierno de El Bosco (1450-1516) en el Museo Nacional del Prado. El infierno de El Bosco es la tercera parte del relato que nos muestra el pintor a través de…

    Read More
    Redacción No Comments
  • 8ª Temporada,  Historia,  Literatura,  Música,  Podcast

    Mujeres humanistas en la historia

    10 marzo, 2019

    Mujeres humanistas y compositoras con Marta Lozano |Portada  Hablamos con Marta Lozano, directora de Modernatorio y Ceo de Wazo,  para conocer a dos mujeres humanistas ligadas con el mundo de la música. Se trata de Francesca Caccini (1587- 1641) y de Clara Schumann (1819 -1896). La primera fue una compositora renacentista que acabó bajo el servicio del Ducado de Toscana.…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Tumba del guerrero
    8ª Temporada,  Historia,  Podcast

    La tumba del guerrero. La historia de un mercenario

    2 marzo, 2019

    La tumba del guerrero al descubierto | Portada En el año 2012 se descubrió en Málaga lo que posteriormente se ha denominado como la tumba del guerrero. Un hallazgo arqueológico cuyos restos materiales pueden verse en el Museo de Málaga. Recientemente se ha publicado un estudio con un total de 34 firmas que tratan diversos aspectos del hallazgo. Entrevistamos a…

    Read More
    Redacción No Comments
  • Balthus y la partida de naipes
    8ª Temporada,  Arte,  Exposiciones,  Podcast,  Temporadas

    Balthus y su pintura en el Museo Thyssen

    23 febrero, 2019

    La pintura de Balthus  | Portada Balthus (1908- 2011) es el protagonista de la presente edición. El pintor se ha colado en el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza  a modo de exposición. Es por ello que hablamos con Juan Ángel López- Manzanares, comisario de la muestra.  A lo largo de la entrevista conocemos los orígenes del pintor, sus influencias artísticas, literarias…

    Read More
    Redacción No Comments
 Older Posts
Savona Theme by Optima Themes
 

Cargando comentarios...