El Museo Arqueológico Nacional muestra en su Vitrina Cero una selección de dineros africanos empleados a lo largo de la historia del continente y procedentes de diversos localizaciones. La exposición podrá verse hasta el próximo 16 de julio de 2023. Cada trimestre la primera vitrina que saluda a los visitantes del Museo Arqueológico Nacional muda de piel y durante tres…
-
-
Pioneras (1850-1960)
Nos asomamos a un capítulo de la historia de las mujeres con Pioneras 1850-1960 (Desperta Ferro Ediciones), un libro que rescata a una serie de protagonistas femeninas del olvido. Después de El color del tiempo. Una historia visual del mundo 1850-1960 y El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, Dan Jones y Marina Amaral regresan con un nuevo libro,…
-
Nubia en el antiguo Egipto
Nubia en tiempos del antiguo Egipto. ¿identidad propia e influencia en el país de Kemet? Las vitrinas de los museos hablan y el Museo Arqueológico Nacional traza de manera muy eficiente un discurso narrativo dentro de cada una de ellas. La Vitrina Cero es una de las cartas de presentación de esta institución afincada en el centro de Madrid. Actualmente…
-
Operación Almacén 7: Un videojuego para concienciar sobre le patrimonio
El universo de los videojuegos no deja de sorprendernos. Descubrimos Operación Almacén 7, un juego que nos pondrá en la piel de una investigadora cuya misión es recuperar parte del pasado en forma de piezas arqueológicas. ¿Te imaginas acudir al museo y encontrarte vitrinas rotas en cuyo interior faltan piezas, pero no recuerdas cuáles? El equipo de Candela Games nos…
-
La sátira en los periódicos españoles del siglo XIX
El Museo del Romanticismo acoge una muestra bajo el título Por una sonrisa un mundo. Caricatura, sátira y humor en el romanticismo. Desde El Café de la Lluvia nos asomamos a la exposición para conocer cómo era el humor en la prensa durante el siglo XIX. El siglo XIX vivió el auge de la prensa y con ello una gran…
-
Historia de España en cómic: Prehistoria en la península ibérica
Pedro Cifuentes ha vuelto a sorprender al público con un cómic gigante que versa sobre la prehistoria de la península ibérica. Se trata de «Historia de España en cómic: Prehistoria en la península ibérica» (Desperta Ferrro Ediciones). Esta obra es el inicio de una nueva serie de cómics que versará en esta ocasión sobre la historia de España. Después de…
-
Sangre en la frente: La Guerra Civil en color
Desperta Ferro Ediciones ha publicado Sangre en la Frente: La Guerra Civil en color, una obra en la que podemos ver fotografías coloreadas de la Guerra Civil Española. Jordi Bru y Jesús Jiménez han sido los responsables de aportar contexto y color a uno de los episodios más cruentos de la historia reciente. Hace calor en el sevillano barrio de…
-
Goya en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
El legado de Goya en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando La relación de Goya con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha sido y es muy estrecha. El pintor de Fuendetodos estuvo vinculado a la institución durante su vida y después de su muerte la Academia se nutrió de parte del legado artístico…
-
Historia de la imprenta en España
La Biblioteca Nacional de España nos invita a conocer un capítulo de la historia de la imprenta en España. Para ello ha organizado la exposición «Incunabula: 550 años de la imprenta en España». Nos acercamos a la muestra de mano de uno de sus comisarios, Fermín de los Reyes. Viajamos hacia la modernidad junto con Gutenberg con la finalidad de…
-
Los libros de Don Quijote de la Mancha
Conocemos los libros de Don Quijote de la Mancha Nos sumergimos en el mundo de los libros en tiempos de Don Quijote de la Mancha. Para ello contamos con Pedro García, Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Nuestro invitado nos hace caminar por el pasado para conocer cómo se articulaba la industria del libro. La obra…
-
Relaciones entre la Casa de Austria y los Vasa de Polonia
Comprender todos los engranajes de la Monarquía Hispánica resulta complejo. Por suerte tenemos publicaciones que nos lo hacen más sencillo. Una de ellas es La quiebra de un modelo dinástico. Relaciones entre la casa de Austria y los Vasa de Polonia (1635-1668), de Miguel Conde Pazos. Autor con el que hemos tenido oportunidad de hablar en El Café de la…
-
¡Planeta a la fuga! con Pedro Cifuentes
Pedo Cifuentes es el autor de ¡Planeta a la fuga! Pedro Cifuentes vuelve a la carga después de ¡Vaya siglo nos espera! con ¡Planeta a la Fuga! , segundo cómic de la serie Instrucciones para salvar el mundo (Penguin Random House). Mediante esta serie el autor nos muestra los objetivos de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible aprobada en 2015…
-
Hiperreal. El arte del trampantojo
Hiperreal. El arte del trampantojo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ¿Qué es el trampantojo? ¿Ha estado siempre con nosotros? El Museo Thyssen organiza la muestra Hiperreal. El arte del trampantojo. Para acercarnos a ella conversamos con Mª Eugenia Alonso, conservadora de pintura antigua del Museo y comisaria técnica de la exposición. Puedes escuchar su intervención en formato podcast mediante iVoox, Apple…
-
El gusto francés en España
La Fundación Mapfre acoge en Madrid El gusto francés, una exposición que nos acerca a la influencia de la moda francesa en España durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Hablamos con Amaya Alzaga, comisaria de la muestra. La entrevista se realizó el pasado 18 de marzo en nuestro matinal. Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y…
-
La conquista islámica de Spania
Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania, por Yeyo Balbás Desperta Ferro ediciones no deja de sorprendernos con sus publicaciones. En esta ocasión nos sumergimos en la Edad Media con Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania. Se trata de una profunda investigación del historiador Yeyo Balbás en la que realiza una revisión crítica de las…
-
Picasso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Picasso: rostros y figuras en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando La Real Academia de bellas Artes de San Fernando acoge la exposición Picasso: rostros y figuras. Una muestra que cuenta con la colaboración de la Fondation Beyeler y que suma un total de siete pinturas, tres esculturas, cuarenta y cinco estampas y tres dibujos. Picasso: rostros…
-
Viaje interactivo por el legado de Goya
El legado de Goya en un viaje interactivo ¿Sabes en cuántas localizaciones se encuentran las obras del pintor Francisco de Goya y Lucientes? ¿ Te gustaría estar en todas ellas sin salir de tu habitación? La Fundación Goya en Aragón nos propone un viaje interactivo por el legado de Goya mediante su página web. En su portal web podemos visitar…
-
Manuel de Góngora y la arqueología romántica
La Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional acoge el legado del “arqueólogo” Manuel de Góngora Manuel de Góngora fue uno de los pioneros de la arqueología en España. Por este motivo el Museo Arqueológico Nacional de España le dedica un espacio de honor en la Vitrina Cero hasta el próximo 3 de abril. La vitrina contiene piezas de diversos yacimientos,…
-
Historia de los perdedores
Historia de los perdedores. De los Neandertales a las víctimas de la globalización Nos adentramos en las páginas de la última obra de Luis E. Íñigo Fernández, se trata de Historia de los perdedores. De los Neandertales a las víctimas de la globalización. Libro publicado y editado por Espasa. El autor nos ha querido mostrar mediante un ensayo a aquellos…
-
Los Jinn y el genio de la lámpara
¿Cuál es la identidad de los Jinn? Laura Castro, Las Plumas de Simurgh, nos habla acerca de la identidad de los Jinn. Seguro que muchos de vosotros pensáis en el genio de la lámpara, aquel que te concede una serie de deseos. No obstante la realidad histórica dista de las construcciones que se han realizado a lo largo de los…
-
Vino y balnearios en la Hispania romana
El comercio del vino y las aguas termales en Hispania ¿Cómo se articulaba el comercio del vino en Hispania? ¿Hasta qué regiones de Roma llegaban los productos vinícolas de la península ibérica? Sobre estas y otras cuestiones conversamos con Jesús Sánchez Alguacil con motivo de la publicación de Poblamiento y epigrafía romana de Caldas de Montbui (Vallés oriental, Barcelona) SS.II…