Federico García Lorca y una partitura
12ªTemporada,  Música

Federico García Lorca y la música

El poeta Federico García Lorca tuvo una relación profunda con la música a lo largo de su vida. José Manuel Gil de Gálvez nos acerca a ello en su sección, Hispania Música.

Te facilitamos los enlaces directos del podcast para iVoox, Apple Podcasts y Spotify. A continuación introducimos un fragmento de la enrevista que le realizamos a José Manuel Gil de Gálvez en nuestro Canal de YouTube.




Descripción del Episodio dedicado a Lorca y la Música

Lorca estuvo siempre rodeado de melodías, procedente de una familia de músicos, comenzó a tararear canciones antes que a hablar. Sus primeros estudios de música los realizó en la Acera del Darro (Granada) de la mano de Segura Mesa allá por 1908. Durante su adolescencia planeó estudiar en París, pero su familia le quitó la idea de la cabeza.

En aquellos años de juventud, Federico García Lorca tocaba el piano en tertulias como en la que se realizaba en El Rinconcillo, donde interpretaba una sonata de Beethoven, o en la Taberna del Polinario en la Alhambra. Lorca conocerá en esta etapa al compositor Manuel de Falla con el que entablará una profunda amistad y objetivos similares con la búsqueda de las raíces del canto primitivo andaluz.

Lorca presumía de ser una de las personas que más canciones conocían, lo único que lamentamos es que no las transcribiera, porque era muy vago y además consideraba que si las pasaba a pentagramas perdían su esencia, por ello solo las grabó en gramófono. Cuando estuvo en La Barraca, todas sus representaciones eran muy musicales y cuando llevaba a escena Bodas de sangre o La Zapatera Prodigiosa realizaba canciones escenificadas como fin de fiesta, repartiendo la melodía entre los distintos personajes.
Marco Antonio de la Ossa Martínez



Lorca en Madrid

El paso de Lorca por Madrid también estuvo impregnado de música. Durante su estancia en la Residencia de Estudiantes formó parte del denominado grupo de los ocho entre los que se encontraba su amiga García Ascot, los hermanos Halffter, Bacarisse, Matecón, Remacha, Bautista o Pittaluga, y también a los asociados a este grupo como Bal y Gay o Salazar.En aquella época de efervescencia cultural se adentró en el mundo de la musicología estando al tanto de las novedades que se producían. Lorca hizo amistad con los sobrinos de Rafael Mitjana: Álvaro y Jaime. Por ello conoció el Cancionero de Upsala, además de estudiar el Cancionero de Palacio y detenerse en trabajos del XIX o en la Zarzuela.

La inquietud y la curiosidad eran atributos de Federico García Lorca. El poeta realizó incluso investigaciones junto con el historiador Menéndez Pidal, abordando cuestiones que acaparaban la atención de los intelectuales de entonces como son el romancero, la lírica y la música tradicional española. Falla fue otro de los músicos que ayudó a Lorca en sus trabajos. Ambos recorrieron los pueblos de Andalucía buscando los sones populares. Recordadas son las recopilaciones de Lanjarón, conocido este como pueblo del agua que se encuentra justo entre el Valle de Lecrín y la Alpujarra.

García Maroto y García Lorca. Pintura de Rafael Barradas (1926).
García Maroto y García Lorca. Pintura de Rafael Barradas (1926).

Su contribución

A nivel estrictamente musical su contribución se centra en música para dos romances sobre El Camborio; música de teatro en Mariana Pineda y, fundamentalmente, Bodas de sangre. Además, hay que sumar sus colecciones de canciones populares como Anda Jaleo, Los Cuatro Muleros, En el Café de Chinitas o La Tarara. Además, se interesó por el jazz y lo traspuso a su piano, siendo uno de los pioneros en traer el son cubano a España.

El legado del poeta

De la misma forma, Lorca ha sido visualizado en su faceta de músico por otros compositores que le han dedicado piezas: grandes clásicos como Revueltas o Nono; figuras del flamenco como de Lucía, Camarón o Morente; cantautores como Prada, Tena o Cohen, este último llamó a su hija Lorca. Incluso, recientemente he tenido la oportunidad de grabar Dos Sonetos Del Amor Oscuro Sobre texto de Lorca, compuesta por José Luis Turina para Concerto Málaga, una pieza de verdad deliciosa escrita con motivo de un inminente lanzamiento discográfico en Homenaje a Falla, dirigido por Serebrier.

 La obra y la vida de Lorca, en definitiva, no se explican si no se tiene en cuenta el hecho de que Federico era un músico nato
Ian Gibson

 

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d