Historia del bosque
13ª Temporada,  Libros,  Podcast

Lucía Triviño nos acerca a la historia del bosque

Hemos conversado en nuestro programa de twitch con Lucía Triviño, historiadora y autora de ‘Las Hojas del Bosque. Un viaje por las humanidades ambientales y el devenir del ser humano’

Hace escasas semanas salió a la venta Las Hojas del Bosque. Un viaje por las humanidades ambientales y el devenir del ser humano (Ariel), último libro de Lucía Triviño. Por este motivo hemos conversado en nuestro espacio de radio.

A continuación facilitamos los enlaces directos a iVoox, Spotify y Apple Podcasts. 



¿Qué relación hemos tenido con los bosques a lo largo de la historia? 

Nuestra invitada nos ha presentado Las Hojas del Bosque. Un viaje por las humanidades ambientales y el devenir del ser humano (Ariel). Esta obra es el fruto de muchos años de investigación y plasma en sus páginas la relación del ser humano con los bosques a lo largo de la historia. 

Durante la entrevista, la autora nos acerca a diversos aspectos que señala en el libro. Uno de ellos es el origen de los estudios del campo al que se dedica, la historia ambiental. Esta corriente de estudio, relativamente joven, tiene en su haber diversas disciplinas de las ramas de las ciencias naturales y de las humanidades. A continuación, nos acercamos al empleo que se ha realizado de los bosques por parte de diversas sociedades, tanto la extracción de recursos como su uso como espacio religioso o de actividad social. Asimismo, vemos el impacto de las guerras en estos lugares y cómo el conocimiento del paisaje influye de manera evidente en la victoria o derrota de un bando en una batalla. 

El Bosque imaginado

Uno de los aspectos en los que más nos detenemos en la entrevista es el del bosque imaginado. Lucía Triviño dibuja en sus páginas las diversas miradas que el ser humano ha tenido de los bosques. Entre ellas nos interesamos por el romanticismo durante el siglo XIX, un movimiento que plasmó especialmente en el arte su concepción de estos espacios naturales. Como ejemplo mencionamos las obras de Caspar David Friedrich. Además, nos asomamos al bosque de ficción de corte medieval en títulos de fantasía épica como El Señor de los Anillos, Dragoncale y Canción de Hielo y Fuego.

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d