Joaquín Sabina
Blogs,  Eco de lluvia

Joaquín Sabina, 70 años e infinitas noches

¿Por qué Joaquín Sabina?

Se podría decir que sobre Joaquín Sabina está todo escrito, pero lo cierto es que se ha escrito poco. ¿Cuántos seguidores puede tener en todo el globo? ¿Cuántas vivencias le pueden traer a cada uno de ellos sus canciones? ¿Qué es para ti Sabina?

Una vieja cafetera que grita al amanecer, la radio de fondo contando nada, una mesa con cuadernos abiertos y algunas anotaciones en sus páginas desnudas; dos vasos sucios de la noche anterior y un cenicero roto. Una ventana abierta, la mirada posada sobre el horizonte; tejados e hilos de cable sobre el que se posan los pájaros vespertinos. Esto es Sabina.

Sabina en acción
Joaquín Sabina durante la gira 500 noches para una crisis en el Teatro Metropolitano de Medellín, junio de 2015| Fotografía de Cfedericoccc| Wikipedia

Aceras rotas, pasos dubitativos, sirenas aullantes, un puente en el camino y bullicio en la gran ciudad. Búsqueda de refugio; aquel bar de la esquina, entrada discreta, periódico en mano y contemplar todo lo que rodea. Soledades y compañías, desamores y sin sabores, ojeras malvas, frentes marchitas y un sol que comienza a mecerse tras el cristal. Esto es Sabina.

Telón de noche, licores que afloran y alguna sustancia “no permitida”. Músicos primero, literatos después, risas y locura, calor y palabras cosidas. Pensamientos discordantes, ojos que fulminan amores, corazones rotos en verso y un viejo trovador que pierde la noción del tiempo. Despunte del alba en camas propias y ajenas, despertar sin dormir, pasear por Atocha, pasear por Madrid. Esto es Sabina.

Y parece que el Flaco de Úbeda, a sus 70 años recién cumplidos, nos puede dar muy pronto alguna grata sorpresa. Sus dos últimos destellos han sido recientes, una de las canciones de la Banda Sonora de la última película de José Luis Cuerda, Tiempo después, lleva su sello y también le ha puesto voz a Coplas patéticas, única canción inédita que dejó Javier Krahe antes de morir.

Esperemos pacientes su regreso y mientras tanto sigamos brindando por el genio, será por canciones del viejo perro andaluz afincado en el corazón de Tirso de Molina.

Portada de Eco de lluviaJavier F. Negro

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: