Blogs,  Butaca 5,  Cine

Ni el reparto la salva

El lujo de poder escribir tu propia sección sobre cine es que tú mismo eliges los temas de los que quieres hablar, y hasta la fecha me he permitido ese lujo, escribiendo sobre películas, sagas o géneros que realmente me gustan. Hoy vamos a dar un giro de 180 grados, y hablaremos sobre películas que podemos considerar malas, aunque esa visión dependerá del punto de vista (para gustos colores). El listado de películas malas de las que quiero hablar tienen un punto en común, y es su reparto. Calificar una película como buena o mala puede depender de varios factores: el guion, la dirección, los efectos especiales, y un largo etcétera, dentro del cual entraría un aspecto importante como es la elección del reparto. Un reparto acertado puede compensar sobremanera una historia débil, pero en las películas que veremos a continuación el reparto no consiguió eso mismo. Así, tenemos un gran número de ejemplos de filmes que pese a contar con un reparto de lujo, no consiguieron un buen resultado, ni de crítica, ni de público.

Batman & Robin

Fotograma de la película

Empezamos por la más sencilla, porque así de fácil nos lo puso Joel Schumacher. Ser una película sobre Batman y contar con un reparto encabezado por George Clooney, Uma Thurman, Chis O’Donnell, Alicia Silverstone y Arnold Scharzenegger no ayudó demasiado a salvar uno de los mayores batacazos del cine de los 90. Tuvieron que pasar 8 años para que Nolan se atreviera a realizar un reboot de la saga (de manera sobresaliente). Al pobre Clooney, que había firmado un contrato para volver a ponerse el bat-traje en 2 secuelas, no le quedaron muchas ganas de volver a ponerse en la piel de un superhéroe.

Monuments Men

No me quiero cebar con el pobre Clooney, pero prometía mucho con su quinta incursión en la dirección, y al final se quedó a medio gas con esta historia sobre una peculiar compañía de “soldados” durante la II Guerra Mundial que se dedicaban a salvar obras de arte, y eso pese a contar con un reparto excepcional encabezado por el propio Clooney, acompañado de interpretes como la oscarizada Cate Blanchet, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Bob Balaban y Jean Dujardin (ganador del Oscar por The Artist). La cinta resultaba ser demasiado aburrida, y eso se transcribió en el mayor fracaso en la carrera de director del bueno de Clooney.

Gangster Squad

Otra historia que prometía mucho (personalmente me emocioné mucho cuando vi el tráiler por primera vez) pero que se quedó en agua de borrajas. Y la cosa prometía mucho: mafiosos, años 40, la ciudad de Los Ángeles (lo que llevaba a uno a recordar esa gran obra de arte https://www.youtube.com/watch?v=7IlczGgH0IA (tráiler) llamada L.A. Confidential) y un reparto grandioso con Sean Pean, Josh Brolin, Ryan Gosling, Emma Stone, Giovani Ribisi, Anthony Mackie o Nick Nolte. No es que lo hicieran mal en sus papeles, pero el guion adolece de cierta profundidad y la historia va a ninguna parte.

Historias de San Valentín y Noche de fin de año

Julia Roberts, Anne Hathaway, Bradley Cooper, Jamie Fox, Ashton Kutcher, Halle Berry, Robert De Niro y un larguísimo etcétera para estas dos películas que meto en el mismo saco debido a la similitud de ambas en cuanto a su planteamiento. Dos comedias románticas, con una estructura similar, un batiburrillo de pequeñas historias románticas sin aparente nexo, y con repartos de lujo muy extensos. La intención de ambas estaba clara, intentar emular el éxito de la comedia romántica coral por antonomasia, Love actually. Sinceramente, ambas se quedaron muy, pero que muy lejos.

¡Alto! O mi madre dispara

Fotograma de la película

Puede que al hablar de grandes actores, Sylvester Stallone no sea uno de los primeros que le viene a uno a la cabeza a la hora de pensar en sus interpretaciones, pero lo que no se le puede negar es que junto con Scharzenegger dominó el cine de acción durante los 80 y los 90. Pero no todo fueron éxitos del género, el bueno de Sly aún debe preguntarse como se dejó convencer para rodar esta película, en la que compartía cartel con Estelle Getty, la inolvidable Sophia de Las chicas de oro. Al menos Stallone no se esconde a la hora de reconocer lo desacertado de su elección: “Hice algunas películas verdaderamente malas, pero esta fue la peor. Si en alguna ocasión necesitáis que alguien confiese un asesinato, tan solo sentadlo a ver la película. Confesará todo en 15 minutos”.

Un muchacho llamado norte

Cuando un proyecto está dirigido por Rob Reiner (Cuenta conmigo, Algunos hombres buenos, Algo para recordar), protagonizado por estrellas consagradas como Bruce Willis, Julia Louis-Dreyfus, Jon Lovitz, Dan Aykroyd, Alan Arkin y Kathy Bates, y jóvenes promesas del momento como Elijah Wood o una tal Scarlett Johansson, uno pensaría que se encuentra ante una buena cinta, pero en realidad está frente a una de las peores películas de la historia. El filme, una comedia que por momento roza y supera lo ofensivo, fue vapuleada tanto por crítica como por público.

Nine

Fotograma de la película

Me cuesta, y mucho, hablar mal de una película que protagoniza Daniel Day-Lewis (de quien me declaro fan incondicional), pero en este caso no queda otra opción. De nuevo nos encontramos ante la idea de un remake, en esta ocasión el clásico de Federico Fellini, Otto e mezzo. Rob Marshall, que en 2002 había alcanzado el éxito con el musical Chicago, intentó repetir la formula con un nuevo musical plagado de estrellas, al 3 veces ganador del Oscar al mejor actor, le acompañaban Marion Cotillard, Sophia Loren, Nicole Kidman, Judi Dench, Kate Hudson o Penélope Cruz. Pero en esta ocasión la formula no cuajó.

Alejandro Magno

Fotograma de la película

La gran cinta épica de Oliver Stone sobre el gran conquistador macedonio se quedó muy lejos del éxito que esperaba, y más en un momento en el que el péplum se volvía a poner de moda gracias a Gladiator o Troya. Ante nosotros una cinta plagada de estrellas como Colin Farrell, Angelina Jolie, Val Kilmer, Anthony Hopkins, Jared Leto, Rosario Dawson, Christopher Plummer o Jonathan Rhys-Meyers, con una cuidada fotografía, y el asesoramiento del historiador Robin Lane Fox, que se demuestra en la excelente recreación de la batalla de Gaugamela. Pero la película resultaba excesivamente larga, y es a partir precisamente de esa batalla, tras la primera hora de visionado, cuando la cinta comienza a tornarse en un descenso a los infiernos del personaje demasiado abrumador y lento. Uno de los grandes fracasos en taquilla del siglo XXI.

Víctor Tirador García
Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: