Películas deportivas
Blogs,  Butaca 5,  Cine

Sudando la camiseta. El deporte en el cine

El deporte en el cine

En la última edición de los premios Goya la película Campeones se llevó el premio a mejor película. La cinta de Javier Fesser tiene como punto central el baloncesto para contarnos la historia de un equipo muy especial que va mucho más allá del deporte en sí. Esto me hizo pensar en la cantidad de películas cuyo argumento gira en torno al deporte, y lo cierto es que son muchísimas. Sí, el deporte en el cine es una constante. 

Desde que el cine comenzó a asentarse en las primeras décadas del siglo XX, el deporte se convirtió en una trama argumental más, y desde el cortometraje de 1915 Charlot boxeador, dirigida y protagonizada por Charlie Chaplin, se fue consolidando poco a poco en la industria cinematográfica como un hilo argumentativo más.

El cine de Hollywood se ha acercado innumerables veces al deporte, y también es el que más grandes producciones deportivas ha realizado. Por lo general, estas historias suelen tener como narración principal una historia sobre algún equipo, deportista o entrenador, que reflejen determinados valores como el esfuerzo, la determinación y el sacrificio, cuyo fin es reafirmar el deseo de superación.
Veamos cuáles han sido los deportes más tratados por este tipo de cine y las mejores cintas de cada uno.

Atletismo

Cómo olvidar esa mítica banda sonora compuesta por Vangelis que acompaña a los corredores que van entrenando por la orilla de la playa. Por supuesto estoy hablando de la británica Carros de fuego de Hugh Hudson. Puede que el atletismo no parezca, a priori, un deporte que permita grandes alardeos cinematográficos, pero lo cierto es que se han rodado grandes filmes basados en el atletismo, especialmente con los juegos olímpicos de fondo.

A la ya comentada (y enormemente galardonada) Carros de fuego, debemos sumar cintas como El colegial (1927) de Buster Keaton o la británica La soledad del corredor de fondo (1962).

Boxeo, un claro ejemplo del deporte en el cine

Es uno de los deportes que más veces ha aparecido en el cine, sobre todo en Hollywood. Estas cintas reflejan el mejor ejemplo del espíritu de superación, mostrando la victoria y la derrota, tanto en el ring como en la vida de los personajes. Estas películas suelen destacar por tener una gran calidad técnica. La mítica Toro salvaje de Martin Scorsese, con un Robert De Niro en lo mejor de su carrera, la emocionante Million dollar baby de Clint Eastwood y, por supuesto, la «interminable» saga de Rocky. A esta lista pueden sumarse otras muchas como Cinderella Man, Ali o The fighter.

El boxeo ha sido una constante del deporte en el cine
Robert De Niro con el boxeador JakeLaMotta, a quien interpretó en Toro Salvaje| Wikipedia

Mención aparte, por no tratarse de una película de boxeo, para la trilogía de Karate Kid, que marcó a toda una generación de los 90 (por cierto, si sois aficionados os recomiendo la web serie Cobra Kai).

Fútbol y rugby

Tanto el rugby como el fútbol no han tenido tantas apariciones cinematográficas como las anteriores disciplinas, seguramente porque en Estados Unidos estos deportes no tienen mucho tirón.

Sin embargo, en España nuestro cine se ha centrado bastante en el fútbol a la hora de producir películas relacionadas con el deporte. Podemos destacar obras como Once pares de botas o las más recientes El penalti más largo del mundo y Días de fútbol. De las producciones estadounidenses podemos destacar Evasión o victoria de 1981, con Pelé haciendo chilenas y Sylvester Stallone dejando los guantes de boxeo para ponerse los de portero.

Y, para el rugby, no podemos olvidarnos de la preciosa Invictus de Clint Eastwood, basada en la verdadera historia de la selección sudafricana que logró derrotar a la todopoderosa Nueva Zelanda en la final del mundial de 1995.

Baloncesto

El baloncesto es uno de los deportes más seguidos en los Estados Unidos. Muestra de ello es que en cine nos encontramos con una buena cantidad de películas con este deporte como hilo argumental.

Desde las que tienen un toque más ligero y cómico, orientadas hacia un público más juvenil, como Space Jam, Teen Wolf, Los blancos no la saben meter o Una tribu en la cancha, hasta películas más serias y con un mensaje más profundo, como Coach Carter con Samuel L. Jackson (este actor ha hecho de todo) y la inolvidable, y para mí la mejor película de baloncesto, Hoosier: más que ídolos (el periódico USA Today la eligió como la mejor película deportiva de todos los tiempos).

Béisbol

Otro ejemplo más del deporte en el cine
Cartel de la película Campo de sueños | Wikipedia

El béisbol, el pasatiempo nacional de Estados Unidos, ocupa un puesto especial en el cine de Hollywood, con un grandísimo número de películas que además tienen una gran calidad.

Buena parte de culpa del éxito de las películas de béisbol la tiene Kevin Costner, que en los 80 protagonizó dos filmes sobre este deporte que tuvieron gran reconocimiento, tanto de crítica como de taquilla, Los Búfalos de Durham con Susan Sarandon y Tim Robbins, y la inolvidable Campo de sueños (ya sabéis, «si lo construyes, vendrá»).

Existe una lista larguísima de filmes relacionados con el béisbol y no acabaríamos nunca de comentar todas, pero por citar algunos más, tenemos Entre el amor y el juego (sí, también de Kevin Costner, si no está haciendo de vaquero está haciendo de jugador de béisbol), Ellas dan el golpe y la más reciente Moneyball.

Fútbol americano, otro gran ejemplo del deporte en el cine 

El otro gran deporte estadounidense junto con el béisbol. La afición por él ha dado como resultado otro buen número de películas de gran calidad. Muchas de estas obras destacan por ser críticas con el propio deporte, especialmente con la gestión del mismo y el trato con los jugadores.

Una película que refleja el uso del deporte en el cine
Cartel de Un domingo cualquiera |Wikipedia

La lista de películas puede ser interminable: Rudy, reto a la gloria; Friday night lights (extraordinario filme que desembocó en una buenísima serie del mismo nombre), Titanes, hicieron historia; The blind side; y un larguísimo etcétera.

Por quedarme con dos elijo Jerry Maguire, centrada en el mundo de los agentes y managers deportivos, con un Tom Cruise que nos ofrece quizás la mejor interpretación de toda su carrera, y un magnifico Cuba Gooding Jr., que obtuvo el Óscar a mejor actor de reparto.

Y mi favorita, Un domingo cualquiera. Esta cinta destaca por lo crítica que es con la gestión de la NFL, especialmente en lo que se refiere a la situación de los jugadores frente a la fama y el dinero, las lesiones y el uso de sustancias prohibidas. Oliver Stone quiso ser tan duro con sus críticas que la propia NFL se negó a ceder sus derechos, por lo que los nombres de la liga y de los equipos del filme tuvieron que ser inventados. Destacar también las grandes interpretaciones de Al Pacino, Jamie Foxx y Cameron Díaz. Lo mejor del filme, el discurso de Al Pacino en el último partido

Víctor Tirador García


¡Hazte mecenas cultural!

¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: