Conociendo a J. Laurent

En la presente edición descubrimos la figura de J. Laurent debido a una exposición que podemos ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Para conocer en profundidad el legado del fotógrafo hablamos con uno de los comisarios de la muestra, Carlos Teixidor, quien nos recibe en la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
La vida de J. Laurent fue apasionante, se instaló en Madrid en el año 1844, pero no se dedicaría a la fotografía hasta más de una década después, instalándose en la Carrera de San Jerónimo 39, muy cerca del Congreso de los Diputados. Una ubicación estratégica que hizo que en poco tiempo por su estudio pasasen figuras de la política española para ser retratados, esto hizo que J. Laurent se introdujese incluso en la corte de la Reina Isabel II. La proyección de nuestro protagonista no quedó en San Jerónimo 39 y comenzó, junto con su equipo, a retratar el patrimonio histórico y artístico de España y Portugal, además de las nuevas obras en infraestructuras que se hicieron por toda España, todo ello posible gracias a la expansión del ferrocarril.
Otros de los aspectos que podemos destacar son su importante papel en la recuperación de las pinturas negras de Goyas en la Quinta del Sordo, así como su participación en la Exposición Universal de París de 1967. Teixidor nos habla sobre todo ello y otras cuestiones referentes a la vida y obra del fotógrafo francés, recordándonos la relevancia de poder tener en una sola exposición materiales de tanto valor histórico y artístico. Tramo del audio–> 19:00 – 45:08.
Puedes escucharlo en:

El milagro del Marne
El el segunda parte del programa escuchamos un nuevo capítulo de los Episodios Estelares de la Gran Guerra de mano del escritor Francisco Melero. En esta ocasión nos adentramos en el Milagro del Marne, una conjugación de factores que hicieron salvaguardar París del avance alemán. Tramo del audio –> 55:30 – 1:03:28.

Noticias culturales
En esta ocasión Aroa Velasco nos habló sobre el descenso de lectores en España, una exposición que tiene a Tintín y la luna como protagonistas en Barcelona, la aparición de tres nuevas manos grabadas en la cueva de Altamira y la culminación de los trabajos de conservación y restauración de la tumba de Tutankamón. Tramo del audio–> 3:45 – 16:00.
Tu primer libro de 2019 |Tribuna
En la Tribuna de esta semana os preguntamos por el primer libro que habéis leído o estáis leyendo en lo que va de año. Ya sabéis que podéis participar a través de notas de audio a nuestro número de whatsapp (644 449 472) o redes sociales. Tramo del audio–> 45:10 – 54:50.
Poema de cierre
Carolina Coronado es la protagonista de nuestro poema de cierre a través de La luna es una ausencia. Tramo del audio–> 1:03:40 – 1:06:10.
Sobre el podcast
- El programa que estás escuchando corresponde con la edición 299 y se emitió el 27-01-2019.
- Puedes escucharlo en nuestro canal de Ivoox e iTunes.
- Escucha y descarga directa pinchando AQUÍ.
2 Comments
Carlos
El fotógrafo Laurent hizo mucho por la cultura española. Podríamos decir que Laurent fue un hispanista.
Redacción
Desde luego. Nos ha dejado un gran legado. Gracias por escucharnos 🙂