El libro de los muertos en un papiro |Portada
El libro de los muertos es el protagonista del presente programa. Aroa Velasco entrevista a Daniel Díez, director de CM editores. Su editorial acaba de reproducirlo en una edición limitada. Tramo del audio: 12:50 – 40.00.
Nos encontramos ante uno de los legados más mediáticos del Antiguo Egipto. Su recepción está presente en la cultura popular como es el caso del cine, ¿quién no recuerda La Momia? Aquella película dirigida por Stephen Sommers en 1999. Este film es un claro ejemplo de la egiptomanía que sigue penetrando en nuestra sociedad.
En el presente programa conocemos la realidad histórica del libro de los muertos, nombre acuñado por los egiptólogos, pero que en realidad se le denominaba libro de la salida al día. Se trata ciertamente de un conjunto de encantamientos que pretendían ayudar al difunto en su camino al más allá. Su origen parte de los textos de las pirámides del Reino Antiguo.

El papiro de Ani es el mejor texto sobre le libro de los muertos que se conserva
El papiro de Ani, actualmente en el Museo Británico, es el que mejor preserva este tipo de encantamientos. Un papiro de 24 metros de largo que fue cortado por 37 fragmentos por su descubridor, Wallis Budge, en el año 1888. Actualmente dicho papiro ha sido reproducido por un editorial especialista en facsímiles, se trata de CM editores. Daniel Díez, director de la editorial, nos habla sobre el proceso de realización. Un proceso que ha dado como resultado 999 ediciones a lo largo de 4 años.
Poesía y vino en la Antigua Grecia | Sección

En la segunda parte del programa hablamos con la profesora Isabel Rodríguez sobre la pieza del mes de junio del Museo Arqueológico Nacional. En esta ocasión se trata de un Estamno con simposiastas. Este tipo de piezas almacenaba el vino, aunque no era el lugar en el que se mezclaba con el agua. Cabe destacar de la pieza su iconografía en la que podemos ver a una serie de hombres travestidos con elementos característicos del banquete o simposio.
Isabel hace especial hincapié en el barbitón, un instrumento de cuerda que se parece a una lira y que sonaría en aquellos banquetes mientras los comensales hablaban sobre diversos temas. La poesía también estaría presente en aquellos simposios bañados en vino. Anacreonte sería uno de los poetas de gran presencia en este tipo de reuniones. Tramo del audio: 45:25- 1:08:00.
Noticias culturales
En primer lugar, hablamos sobre un parque arqueológico en Albacete. A continuación, conocemos una nueva exposición del Museo Nacional de Escultura. Seguidamente, viajamos a la Biblioteca Nacional para conocer una exposición que nos muestra el Cantar del Mio Cid. Finalmente, nos hacemos eco de la salida de una serie en la que se hablará en latín. Tramo del audio: 4:12- 12:00.
Escucha el podcast sobre el libro de los muertos
- El podcast se emitió el 2 de junio de 2019 por primera vez. Corresponde a la edición número 316.
- Puedes ecsuchar el audio en Ivoox, iTunes y Spotify.
¡Hazte mecenas cultural!
¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.