Rubén Almarza está de estreno y nos presenta su último libro: Breve historia de la China contemporánea. Libro publicado y editado por Ediciones Nowtilus. En el segundo tramo del programa viajamos al año 1970 para conocerla La vida privada de Sherlock Holmes, película de Billy Wilder. Para ello contaremos con Víctor Tirador. Puedes escuchar este programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
Orden de intervenciones:
Editorial a partir del minuto 4’25
Entrevista a Rubén Almarza a partir del minuto 9’08
Butaca 5 a partir del minuto 43’59
Un libro que nos muestra la Historia de la China contemporánea
Rubén Almarza nos presenta su último libro, Breve historia de la China contemporánea (Editorial Nowtilus). A lo largo del libro conocemos las claves de las etapas históricas que ha vivido China desde el siglo XIX hasta nuestros días. Con un estilo ágil y directo, nuestro invitado nos muestra un camino complejo y acompañado de mucho dolor, así es la historia de uno de los países más poderosos del mundo (o tal vez ya el más poderoso).

Durante la entrevista nos detenemos en algunas cuestiones que nos ayudan a comprender dicho camino. Por ejemplo, la guerra del opio, el levantamiento de los bóxers, la caída del imperio y la llegada de la república. Además, vemos el papel que juega occidente sobre Chica y reflexionamos sobre una de las grandes tragedias de la Segunda Guerra sino- japonesa como es la masacre de Nankín en 1937. Por otro lado, analizamos la figura de Mao Zedong y su revolución cultural. Todo ello para acabar con los tiempos actuales.
La vida privada de Sherlock Holmes y el eco de Billy Wilder
Víctor Tirador nos invita a viajar al año 1970 para analizar La vida privada de Sherlock Holmes, una película de Billy Wilder basada en el mítico personaje de Arthur Conan Doyle. Nos encontramos ante una película rupturista para la la década de los 70, un film al que los productores le “metieron mano”. ¿Por qué? Víctor Tirador nos explica todos los detalles de una obra que estaba revista para tres horas y fue reducida en tiempo.

El enfoque de Wilder es distinto y quería penetrar en los aspectos más humanos de Sherlock como eran el fracaso, el amor y las drogas. Curiosamente vemos ese legado en la serie Sherlock en la que Benedict Cumberbatch y Martin Freeman interpretan a Sherlock Holmes y John H. Watson, respectivamente.
¡Escucha el programa y no te pierdas nada!
Sobre el programa: Historia de la China contemporánea – Sherlock Holmes
- El programa que estás escuchando se emitió el 28 de octubre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 405.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.
One Comment
Pingback: