¿La luna tiene agua? Así es. Sobre ello hablamos con Javier Castillo que estrena sección en nuestro programa de radio. Además, Alegra García nos sumerge en el mundo de las fuentes para la historia del arte. Todo ello sin olvidar el repaso de la actualidad con Aroa Velasco. Puedes escuchar el programa en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
Orden de intervenciones
Editorial a partir del minuto 4’15.
Repaso de la actualidad 7’32.
Viaje al especio con Javier Castillo a partir del minuto 23’11.
Fuentes para la historia del arte a partir del minuto 49’17.
La luna tiene agua y un viaje a Marte. Nueva sección con Javier Castillo
Teníamos muchas ganas de estrenar una sección dedicada a la ciencia. Javier Castillo nos traerá mensualmente las novedades que aparezcan dentro de la órbita científica y ha comenzado con “bombazos” informativos.

Después de un breve resumen de la carrera especial que se libró en el siglo XX con Estados Unidos y la Unión Soviética como protagonistas, nos muestra la última hora espacial. Comenzamos el viaje haciéndonos eco de la noticia que certifica que la luna tiene agua, pero no poca, sino grandes cantidades. Además, Javier nos habla sobre el programa Artemis del que se desmarcan Rusia y China. Por otro lado, hablamos sobre la exploración en asteroides y las últimas informaciones acerca “los indicios de vida en Venus”.
Finalmente, viajamos a Marte para conocer la última hora del robot Perseverance y un proyecto español elegido para formar allí una posible colonia en el futuro.
¡No te lo pierdas!
Fuentes para conocer la historia del arte
Alegra García, confundadora de Los Laberintos del Arte, nos habla sobre la relevancia de las fuentes para el estudio y conocimiento de la historia del arte. Algo que no se aprecia desde fuera en muchas ocasiones y la realidad es que hay mucho trabajo detrás. Nos pone un claro ejemplo con lo que ha sucedido recientemente en la exposición de Invitadas en el Museo Nacional del Prado. La obra que daba la bienvenida en la exposición bajo el nombre Escena de familia es en realidad de Adolfo Sánchez Megías (1864-1945) y responde al título de La marcha del soldado. Una investigación que realizó Concha Díaz y que ha hecho que el museo retire la obra.

Alegra nos habla de todos los tipos de fuentes que podemos encontrar a lo largo de los siglos y sobre algunas referencia a modo de ejemplo como en Mesopotamia el Himno al templo Eninnu o en Roma las aportaciones de Plinio el Viejo sobre el arte griego. también nos habla sobre y Bizancio y la descripción de Santa Sofía de Procopio.
Repaso a la actualidad cultural y científica
Aroa Velasco nos cuenta las últimas novedades. En esta ocasión nos vamos de museos y nos interesamos sobre una serie de réplicas en el el cerebro que sirven para combatir el alzéhimer.
El editorial
Hablamos de la nueva sección y su relevancia en nuestro espacio.
Sobre el programa: La luna tiene agua – Fuentes para la historia del arte
- El programa que estás escuchando se emitió el 28 de octubre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 404.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.