Volvemos al campo de fútbol con Aitor Fernández, quien nos va a hablar hoy de la historia de uno de los clubes más antiguos de España, el Recreativo de Huelva.
Esta sección se emitió en el programa del pasado 29 de diciembre de 2021 en nuestro canal de Twitch (edición 475). Puedes escuchar la sección en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 1’06’13). También puedes verlo en YouTube.
En este programa también podrás escuchar la entrevista que le realizamos a José Manuel Gil de Gálvez sobre la folía barroca. Además, hacemos un repaso a las noticias científicas del pasado año 2021 con Aula Pública.
El origen del fútbol en España
Durante el último tercio del siglo XIX, el fútbol llega a España. Se desarrolla gracias a la inmigración, sobre todo anglosajona por la revolución industrial, desde Gran Bretaña a la Península Ibérica. Además el propio deporte comienza a desarrollarse y a ganar popularidad sobre todo en los estratos más humildes.
Este deporte es introducido en España no solo gracias a esa inmigración anglosajona, sino también a través de la Institución de Libre Enseñanza, auspicia el desarrollo del fútbol dentro del concepto que tienen ellos de la educación física.
De esta manera comienzan a aparecer protoclubes. El primero surge en Vigo, entre los operarios del telégrafo, en 1873. El segundo club, más antiguo, es el Recreation Futbol Club, que originará el Recreativo de Huelva, del que vamos a hablar hoy.
El Recreation Futbol Club
Detrás del Recreation hay una explotación minera que proviene desde la época prehistórica. Este centro minero estratégico de la ría de Huelva, que es explotado desde tiempos inmemoriales, atrae en el siglo XIX los capitales extranjeros. Y con ese capital vienen personas que fundan un club, desde donde se auspician prácticas deportivas, entre ellas el futbol.

Será en 1889 cuando se funda el Recreation Futbol Club. Este club sirve, no solo de pasatiempo, sino también un vehículo de integración de la gente en la sociedad onubense de diversas procedencias y estratos sociales.
De ahí, hasta principios del s. XX, el Recreativo no cambia mucho, lo que hace es legalizarse, desde el punto de vista jurídico, como asociación y progresivamente expande su ámbito de actuación.
A finales del siglo XIX, el Recreativo de Huelva redacta el primer y más antiguo reglamento para la práctica del fútbol. También se construye el velódromo, el primer estadio, en el que disputa los partidos el Recreativo hasta que se inaugura el nuevo estadio.
Siglos XX y XXI
Poco a poco, el Recreativo se va extendiendo a lo largo del siglo XX, asociado a categorías bajas. Participa en campeonatos de España (el germen de la actual Copa del Rey), ingresa en la Federación Española de Fútbol.
Son muchos años en los que el Recreativo está fuera de la esfera futbolística nacional. Pero a la vez, el club va creciendo, cambia de nombre, sube y baja de categoría… Ya en el siglo XXI, el Recreativo tiene su época dorada.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.