Comenzamos la décima temporada hablando con Ana Gema Gómez sobre su obra artística, cuyo protagonismo reside en Madrid. Continuamos el programa interesándonos sobre el incendio de Micenas, para ello contamos con Mario Agudo. Finalmente, Alberto Venegas regresa a nuestras ondas para hablarnos sobre historia y videojuegos. Puedes escuchar el programa en Ivoox, Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts
Orden de intervenciones:
Editorial: 5:54
Entrevista a Ana Gema Gómez “Molina”: 11:41
Mario Agudo: 33:22
Alberto Venegas: 46:30
Una pintora en Madrid. Entrevista a Ana “Molina” | Portada
Comenzamos el programa hablando con Ana Gema Gómez, una pintora instalada en Madrid cuyos cuadros firma con “Molina”. Nuestra invitada se encontró pronto con la pintura gracias al ambiente familiar y comenzó a pintar cuadros en su Castilla natal. Pasados los años aterrizó en Madrid y la ciudad se convirtió en escenario de su talento.

La pintura de Molina recoge todos los recovecos de la ciudad de Madrid, desde la Gran vía hasta el parque de El Retiro, pasando por el famoso “Callejón del gato” que Valle Inclán nos inmortalizó en su Luces de bohemia. Nuestra invitada es una apasionada de la canción de autor por lo que Aute, Sabina y otros tantos acompañan su proceso creativo en más de una ocasión tanto en el taller como en lugares en los que pinta en vivo mientras la música suena. El Café Libertad 8 de Madrid ha sido escenario de este proceso creativo, un espacio que esperemos que ponto pueda abrir sus puertas de nuevo.
Un incendio en el yacimiento arqueológico de Micenas | Actualidad
En el ecuador del programa nos deslizamos por la actualidad y contactamos con Mario Agudo, fundador de Legado Griego. Mario nos acerca la última hora sobre el incendio que se produjo en las proximidades del yacimiento arqueológico de Micenas, el cual acabó afectando a dicho yacimiento. Mario nos indica que gracias a la rápida respuesta de las autoridades griegas es posible que los daños sean menores. Todo indica a que las estructuras no se han visto resentidas, además, el incendio no llegó al museo. Si en inicio saltaron todas las alarmas, podemos estar tranquilos en inicio, no obstante tendremos que esperar para conocer los espacios afectados.

¿Puede el videojuego ayudar a divulgar la Historia? | Sección
Finalizamos el programa con Historia en imágenes, sección de Alberto Venegas Ramos. En esta ocasión nos muestra los problemas y ventajas que presenta el mundo del vvideojuego a la hora de divulgar el pasado. Además, analizamos algunos casos de tergiversación y manipulación de la historia por ciertos medios de comunicación.

¿Qué planes culturales has realizado este verano? | La voz de nuestros oyentes
La primera tribuna de la temporada la dedicamos a vuestros planes culturales, ¿qué habéis hecho este verano tan atípico? No te pierdas la respuesta de nuestros oyentes.
Contacta mediante notas de audio a nuestro número de whatsapp: (+34) 644 449 472.
Tenemos grupo de Telegram: https://t.me/cafelluvia
Suscríbete a nuestra newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/
El editorial
En esta nueva temporada tendremos al inicio de todos los programas de radio el editorial de Javier Fernández. En esta ocasión no se aleja de la pintura en Madrid y nos habla sobre los museos en tiempos de pandemia y el actual modelo de turismo cultural. Os animamos a suscribiros a nuestro canal de YouTube.
Sobre el programa: Pintura en Madrid – Fuego en Micenas- Historia y videojuegos
- El programa que estás escuchando se emitió el 1 de septiembre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en Ivoox, Apple Podcast , Spotify y Google Podcasts.
- El podcast corresponde con la edición 372.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.