En esta ocasión dedicamos el programa a la pintura del paisaje y al hecho de pintar al aire libre. Manuel Fernández, cofundador de “Los Laberintos del Arte, nos acerca a un fenómeno del que desconocemos muchos aspectos. ¿Todas los paisajes que vemos en los lienzos se pintaron al aire libre? La respuesta te sorprenderá. Puedes escuchar el programa en Ivoox, Apple Podcasts, Spotify y Google Podcasts. Importante: Puedes seguir el programa mediante el siguiente hilo de twitter.
Orden de intervenciones:
Editorial: 4:55
Plenarismo con Manuel Fernández: 11:33
¿Qué es el Plenairismo? ¿Siempre se pintó al aire libre?
Manuel Fernández se asoma a nuestros micrófonos para dedicarnos un programa sobre el plenairismo. La pintura al aire libre es una actividad que no comenzó realmente con las primeras representaciones artísticas de paisajes. Nuestro invitado nos pone en contexto y nos habla sobre los orígenes y el uso de la pintura de paisajes. Vemos por tanto un cambio de intencionalidad a lo largo de los siglos. La primera parada la tenemos con autores de la talla de Benedetto Bonfigli, Giovanni Bellini y Joachim Patinir, de este último mencionamos El paso de la laguna Estigia, obra que se conserva en el Museo Nacional del Prado.

Pintura del recuerdo
Tampoco faltaron autores de la talla de Alberto Durero, Diego Velázquez y Canaletto a nuestra cita. Autores que comenzaron a atestiguar bajo el pincel aquellos lugares que habían visitado, un legado que si bien comenzaba con un esbozo acababa en el taller en forma de lienzo. En este tipo de creaciones se cuela la inventiva, en ocasiones mezclada con una imagen mítica de un pasado esplendoroso, principalmente en el caso de Canaletto y si querida Venecia. Seguidamente nos adentramos en el testigo de otros pintores como Anníbale Carracci, Johannes Vermeer y Carel Fabritius.

¡La clave es el pigmento! La escuela de Barbizon y el plenairismo
El pigmento será una de las claves a la hora de comprender ciertos cambios de tendencia. Esto se producirá en el siglo XIX y posibilitará que se pueda pintar al aire libre. Una revolución en el mundo del arte que se notará en la pintura de paisaje. La escuela de Barbizon será la primera que comenzará a pintar al aire libre, una escuela con la que un joven Monet pintó. En este apartado, Manuel nos acerca a otras figuras como son Corot y Daubigny.
La invención del nocturno
La noche ha sido representada a lo largo de los siglos en el mundo del arte. ¿qué técnicas han utilizado para ello? ¿Cómo se realizaban estos nocturnos? Conocemos la evolución de dichas representaciones con pintores como Paolo Uccello , McNeill Whistler, John Atkinson Grimshaw y Vincent van Gogh. Además, conocemos ciertos aspectos ligados al mundo de la crítica del arte decimonónica que no dejarán indiferente a nadie.
El impacto del género del paisaje en el arte de Vanguardias
Llegamos a la recta final hablando sobre el plenairismo y el arte de vanguardias. Una evolución muy notable en la que caminamos entre el impresionismo, el cubismo y el Abstraccionismo. Géneros sobre los que se asomaran la pintura de Paul Cézanne, Pablo Picasso, Claude Monet y Jacksoon Pollock. Escucha el programa completo para conocer más sobre el plenairismo y la pintura de paisaje.

El editorial
En esta ocasión dedicamos el editorial a la Feria del Libro de Madrid y al sector del libro como industria cultural. Un pilar que debería ser fundamental en el modelo productivo de un país. Te animamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Contacta mediante notas de audio a nuestro número de whatsapp: (+34) 644 449 472.
Tenemos grupo de Telegram: https://t.me/cafelluvia
Suscríbete a nuestra newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/
Sobre el programa: La pintura de paisaje y el plenairismo
- El programa que estás escuchando se emitió el 2 de septiembre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en Ivoox, Apple Podcast , Spotify y Google Podcasts.
- El podcast corresponde con la edición 373.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.