Blogs,  Butaca 5,  Cine

Shakespeare en el séptimo arte

William Shakespeare es considerado uno de los más grandes dramaturgos de la historia, no solo de la literatura en lengua inglesa, sino del mundo entero. A día de hoy sería muy complicado encontrar a alguien que no conozca alguna de sus más célebres obras: Romeo y Julieta, Hamlet, Mucho ruido y pocas nueces y un larguísimo etc. Pero aquí de lo que queremos hablar es de Shakespeare en el séptimo arte.

Sus obras fueron representadas en el teatro desde hace siglos. Cuando en el siglo xx nació ese maravilloso fenómeno que llamamos cine, no se tardó mucho en echar mano de las obras del escritor inglés. La primera adaptación al cine llevada a cabo en Hollywood es una de sus más famosas comedias, La fierecilla domada, realizada en 1929.

Ahora os dejo con una lista de las mejores adaptaciones de las obras de Shakespeare a la gran pantalla y alguna que otra sorpresa.



Shakespeare en el séptimo arte y Kenneth Branagh

Si se trata de hablar de obras de Shakespeare adaptadas al cine tenemos que empezar hablando del director y actor norirlandés Kenneth Branagh, quien seguramente es el director que más veces ha llevado al dramaturgo inglés a la gran pantalla.

Cartel de la película de Kenneth Branagh Enrique V. Wikipedia.

Con aciertos y desaciertos en cuanto a su éxito, ha dirigido cuatro películas basadas en obras de Shakespeare y ha participado como actor en cinco. Una de las que tuvo mayor éxito fue precisamente la primera que realizó, Enrique V, en 1989, que como curiosidad contaba en su reparto con un jovencísimo Christian Bale. La cinta recibió varias nominaciones de diferentes premios, llevándose el Bafta a mejor director y un Óscar por el vestuario. Branagh también fue nominado al Óscar como mejor actor y mejor director.

Se ve que tras esta primera experiencia cogió gusto a las adaptaciones de Shakespeare. Así que dirigió otras tres adaptaciones (Mucho ruido y pocas nueces en 1993, Hamlet en 1996 y Como gustéis en 2006, que solamente dirigió), además de participar como actor en Otelo, una curiosa adaptación de Oliver Parker en 1995.

Hamlet y un rey león

Hamlet es una de las obras de Shakespeare que más veces se ha llevado a la gran pantalla, junto con Romeo y Julieta y Otelo, ¡hasta el mismo Mel Gibson representó a Hamlet en una cinta de 1990! Desde 1948, año de la primera de las adaptaciones de la obra llevada a cabo por todo un grande como Laurence Olivier, Hamlet ha sido llevada a la gran pantalla aproximadamente una decena de veces.

El clásico de Disney El rey león. Fuente: Wikipedia.

Una de las cintas que más éxito tuvo es curiosamente una creada para los más pequeños, el clásico de Disney de 1994 El rey León. Es cierto que se trata de una muy libre adaptación de la obra, pero no deja de ser una adaptación. La cinta se convirtió en uno de los grandes éxitos de Disney de todos los tiempos, haciéndose con 2 premios Óscar y el Globo de Oro a mejor película de comedia o musical.

 

 

 

 



La fierecilla…

Con el amor como trasfondo transcurren dos obras de William Shakespeare. Tenemos una comedia, La fierecilla domada, y una tragedia, Romeo y Julieta. Ambas han sido llevadas al cine varias veces y han sufrido varias adaptaciones modernas que en su día sirvieron para lanzar a la fama a varios jóvenes actores y actrices.

Vamos con la primera. La fierecilla domada, que como comentábamos al principio del artículo fue también la primera obra de Shakespeare llevada a la gran pantalla en 1929 (la única en la que participaron juntos el matrimonio formado por Douglas Fairbanks y Mary Pickford; y que además sería una de las últimas películas de la que fue la primera «novia de América»). En 1967 Franco Zeffirelli llevó a cabo otra adaptación titulada La mujer indomable con Richard Burton y Elizabeth Taylor en los papeles de Petruchio y Catalina, y en España también se realizó una adaptación protagonizada por Carmen Sevilla.

La última adaptación fue una comedia romántica para adolescentes realizada en 1999 con el título 10 razones para odiarte, y que sirvió para que varios de sus jóvenes protagonistas dieran el salto a la fama como Julia Stiles, Joseph Gordon-Levitt y especialmente Heath Ledger.

 

… y una pareja de amantes

Romeo + Julieta, de Baz Luhrmann. Fuente: Wikipedia.

Romeo y Julieta es seguramente el guion que más veces se ha adaptado a la gran y pequeña pantalla junto con Hamlet. Se cree que la primera adaptación se llevó a cabo en 1929, pero la cinta se perdió. Una de las primeras y más célebres adaptaciones fue la que realizó en 1936 George Cukor. Franco Zeffirelli, que ya hizo la adaptación de La fierecilla domada, hizo lo propio con esta otra obra en 1968, y en 1990 Armando Acosta dirigió a Vanessa Redgrave y Ben Kingsley en otra adaptación.

Una de las últimas veces que esta historia fue llevada al cine fue en una curiosa versión que trasladaba la historia de los amantes a la actualidad en las playas de California. Estamos hablando de la cinta dirigida por Baz Luhrmann en 1996 Romeo+Julieta, que contaba en su reparto con dos jovencísimos Leonardo DiCaprio y Claire Daines. Aunque en un primer momento causó mucho impacto, la cinta recibió una muy buena acogida por parte de la crítica y Luhrmann ganó ese año el Bafta a mejor director.




Shakespeare en la pequeña pantalla: de la BBC a un grupo de moteros

No solo de la gran pantalla han vivido las adaptaciones de Shakespeare, la televisión también vio un gran filón en la adaptación de sus obras.

Una de las mejores adaptaciones para mi gusto, pero que en nuestro país pasó bastante desapercibida, fue la miniserie de la BBC The Hollow Crown. A lo largo de dos temporadas (la primera de 2012 y la segunda de 2016) y siete episodios en total, adaptó las obras de William Shakespeare que forman sus dos tetralogías sobre la historia de Inglaterra.

Poster promocional de la primera temporada de The Hollow Crown. Fuente: Wikipedia.

En la primera temporada se adaptaron las obras de Ricardo II, Enrique IV (Parte I)Enrique IV (Parte II) y Enrique V, mientras que en la segunda temporada fueron Ricardo IIIEnrique VI (Parte I)Enrique VI (Parte II)Enrique VI (Parte III) que Shakespeare había escrito antes de las cuatro anteriores. La producción contó con grandísimos actores como Benedict Cumberbatch (Sherlock), Ben Wishaw, Tom Hiddleston, Judi Dench, Jeremy Irons… Por cierto, en 2019, Netflix estrenó una película de producción propia basada también en Enrique V, protagonizada por Timothée Chalamet y Robert Pattinson.

Y para acabar con esta lista de adaptaciones una última sorpresa. Sons of anarchy, la serie sobre un club de moteros de California. A primera vista puede ser una serie que exuda violencia, armas, sexo y drogas por todos los costados, pero si le damos un vistazo más profundo vemos que la historia es una adaptación, muy modificada, eso sí, del Hamlet de Shakespeare. Kurt Shutter, el creador de la serie así lo admitió: «No es una versión de Hamlet, pero definitivamente está influida por ella».

Y hasta aquí una lista de las que considero algunas de las adaptaciones cinematográficas más destacadas y curiosas de la obra de William Shakespeare. Seguramente nos dejemos muchísimas cosas en el tintero; pero ya sabéis «Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, que todas las que pueda soñar su filosofía».

Víctor Tirador


¡Hazte mecenas cultural!

¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.

 

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d