El Museo Arqueológico Nacional muestra en su Vitrina Cero una selección de dineros africanos empleados a lo largo de la historia del continente y procedentes de diversos localizaciones. La exposición podrá verse hasta el próximo 16 de julio de 2023. Cada trimestre la primera vitrina que saluda a los visitantes del Museo Arqueológico Nacional muda de piel y durante tres…
-
-
Nubia en el antiguo Egipto
Nubia en tiempos del antiguo Egipto. ¿identidad propia e influencia en el país de Kemet? Las vitrinas de los museos hablan y el Museo Arqueológico Nacional traza de manera muy eficiente un discurso narrativo dentro de cada una de ellas. La Vitrina Cero es una de las cartas de presentación de esta institución afincada en el centro de Madrid. Actualmente…
-
Manuel de Góngora y la arqueología romántica
La Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional acoge el legado del “arqueólogo” Manuel de Góngora Manuel de Góngora fue uno de los pioneros de la arqueología en España. Por este motivo el Museo Arqueológico Nacional de España le dedica un espacio de honor en la Vitrina Cero hasta el próximo 3 de abril. La vitrina contiene piezas de diversos yacimientos,…
-
Reutilización de piezas en la Edad Media
En esta sección hablamos acerca de la reutilización de piezas en la Edad Media. Para ello contamos con Beatriz Campderá, conservadora Jefe del departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional, quien nos presentará la Vitrina Cero del museo, Una pieza, dos vidas: usos y reutilizaciones en el Medievo hispano. La sección se emitió el pasado 8 de septiembre en…
-
Historia de la falsificación de moneda
Historia de la falsificación de moneda en el Museo Arqueológico Nacional Para hablar sobre la historia de la falsificación de moneda contamos con Paloma Otero, conservadora-jefe del Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional. El motivo es la última exposición de la Vitrina Vero del Museo Arqueológico Nacional: ¡Falso! Una historia de engaño, arte y codicia. La intervención…