El Museo Arqueológico Nacional muestra en su Vitrina Cero una selección de dineros africanos empleados a lo largo de la historia del continente y procedentes de diversos localizaciones. La exposición podrá verse hasta el próximo 16 de julio de 2023.
Cada trimestre la primera vitrina que saluda a los visitantes del Museo Arqueológico Nacional muda de piel y durante tres meses propone un nuevo tema a la audiencia. En esta ocasión, bajo el título Dineros del Mundo: África, podemos ver una serie de elementos que se han utilizando para transacciones económicas.
Entre las piezas que se alojan en la Vitrina Cero tenemos lingotes, armas y otros objetos de adorno personal de cobre y bronce. También se encuentran otro tipo de elementos de origen animal, vegetal o mineral como pueden ser la sal, la madera o varios tipos de textiles. Finalmente, cabe destacar el papel que juegan los caurís, nombre común con el que se conoce a la concha Monetaria moneta o Cypraea moneta. Los caurís fueron empleados durante siglos como moneda de cambio en parte de África y Asia estando especialmente vinculados al comercio de esclavos.
Hablamos con Emilio Gamo, conservador del Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional
Para conocer la Vitrina Cero en profundidad conversamos con el conservador Emilio Gamo. Puedes escuchar la entrevista en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Comienza en el minuto 6’07.
También puedes hacerlo en YouTube
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.