Exposiciones

Un paseo con Ramón Casas y Santiago Rusiñol en CaixaForum Madrid

Conocer a Ramón Casas

Hace unos días quedé con Ramón Casas en las puertas del CaixaForum Madrid, llevábamos unos meses intercambiado cartas y ya era hora de conocernos personalmente. Una bicicleta de grandes dimensiones se encontraba aparcada a las puertas del edificio. Allí me esperaba Casas, acompañado de Santiago Rusiñol y eso que tenía entendido que su compañero de viaje a dos ruedas era más bien Pere Romeu. Aunque es cierto que no podía entenderse la exposición que me iban a mostrar sin el pincel de Rusiñol.

Una vez dentro de la estancia penetramos en cada una de las pinturas, ¡nos trasladamos años atrás en ambientes que hoy serían imposibles! ¡Los matices sabían a modernidad!

Interior del Moulin de la Galette por Ramón Casas en 1891

Comenzamos a caminar por la estancia, observando los retratos que colgaban de las paredes, entre ellos, uno llevaba la firma de Pablo Picasso, dedicado a nuestro protagonista en lo que parecía un libro de registro. El diálogo artístico también estaba presente entre Joaquín Sorolla y Ramón Casas en un par de obras que si técnicamente querían parecerse, albergaban gran distancia entre ellas. París, cuna de la bohemia, fue lugar visitado por el pintor catalán en muchas ocasiones, tendencias artísticas de referencia de las que se empapó su pincel el que nos enseñó su propia exposición. De aquel movimiento afincado en París aprendimos que las luces no lo fueron tanto y la decadencia y la tristeza acompañaban en más de una ocasión a los que querían hacerse un hueco en el escenario parisino, botellas vacías y miradas perdidas en el anonimato.

Perdidos en Els quatre gats

El garrote vil por Ramón Casas en 1894

Avanzamos y comenzamos a ver carteles publicitarios, los cuales no se le daban nada mal a nuestro anfitrión. Y sonríe cuando nos detenemos frente a uno de una conocida marca de anís. Giramos y nos adentramos en una plaza, parece que van a ejecutar a alguien mediante el método garrote vil. La multitud se congrega para ver cómo el reo accede al patíbulo. Decidimos salir por el marco y refugiarnos en Els Quatre gats, un espacio que hace esbozar una sonrisa a Casas, no es para menos cuando él junto a otros compañeros de aventuras fundaron este lugar dedicado a actividades culturales de diversa índole en la ciudad condal.

Caminamos  para acercarnos al final de la exposición. En las últimas salas el protagonismo era para la mujer burguesa, una mujer ilustrada, versada en las letras, con una pluma o un libro entre las manos. Y antes de salir una mirada hacia atrás, Julia Peraire, esposa del pintor, nos observa con unos ojos ausentes.

Hoy posa un retrato en mi mesa de trabajo, me lo dedicó Ramón, ya nos tuteamos, tras visitar la exposición. Una modernidad anhelada que llegó y es necesario enseñar.

Javier Fernández Negro

Información práctica

  • Duración de la exposición: 8 marzo-11 Junio 2017
  • Entrada general: 4 euros
  • Menores de 16 años:Entrada gratuita
  • Ubicación
  • Más información aquí
Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: