Portada del programa dedicado a Black Lives Matter y el derribo de estatuas
9ª Temporada,  Arte,  Historia,  Podcast

Black Lives Matter y el derribo de estatuas

Debate sobre Black Lives Matter y el derribo de estatuas. Historia de “El Greco”. Resumen de contenidos

En el presente programa hablamos sobre un fenómeno que ha explotado recientemente debido al asesinato de George Floyd el 25 de mayo de 2020. Se trata de Black Lives Matter, un movimiento contra el racismo. Para dicho debate contamos con la presencia de tres historiadores: Tomás Aguilera Durán, Iris Rodríguez Alcaide y Roberto Morales Estévez. Además, hablaremos de los porqués de la pintura de “El Greco” con Alegra García, historiadora del arte. 

Ir a descargar



Una mirada sobre “El Greco”

La figura de “El Greco” fue redescubierta en el siglo XIX, algo muy habitual en el mundo del arte. Doménikos Theotokópoulos (1541-1614 ) fue un pintor cuyo estilo se fue transformando a medida de la influencia recibida a lo largo de su vida.  Un pintor que inició sus pasos artísticos en Creta con una pintura bizantina y que posteriormente se trasladaría a Venecia y Roma para empaparse de nuevos estilos. Finalmente acabaría sus días en Toledo con un estilo propio que ha dado pie a muchas especulaciones. 

Hablamos sobre el legado pictórico de El Greco
La visión del Apocalipsis (1609-1614)

Alegra García nos hablará sobre el periplo del pintor y sus influencias, así como las teorías que apuntan sobre el porqué de su estilo. Entre ellas tenemos algunas que indican que al Greco estaba loco, padecía de astigmatismo o que consumía sustancias estupefacientes. Más allá de dichas teorías, nos quedamos con un legado pictórico único en el que podemos destacar obras como El Caballero de la mano en el pecho y El retablo de doña María de Aragón, entre otras. Tramo del audio: 5:00- 20:40. 



Black Lives Matter y el derribo de estatuas. Un debate entre historiadores

En los días posteriores al asesinato de Floyd algunas de las estatuas de personajes históricos ligados al orbe confederado y esclavista han sido pintadas o derribadas, como es el caso de Williams Carter Wickham en Richmond y Edward Colston en Bristol. Seguidamente el movimiento comenzó a derribar o pintar estatuas de otros personajes históricos como Winston Churchill y Junípero Serra, e incluso apareció una estatua de Miguel de Cervantes pintada en San Francisco, aunque su autoría no esté posiblemente vinculada a este movimiento. Para abordar estas cuestiones hemos realizado un debate con tres historiadores: 

  • Irís Rodríguez Alcaide (Licenciada en Historia por la UAM, Máster en Historia Moderna por la UAM y divulgadora en Coloquio de los Perros y Licencia Histórica)
  • Tomás Aguilera Durán ( Licenciado en Historia por la USAL, Máster en Historia de la Antigüedad por la UAM y UCM, Doctor en Historia Antigua por la UAM y personal investigador en la USC). Además, colabora en nuestro espacio mediante su blog  Cementerio de iconos.
  • Roberto Morales Estévez (Licenciado en Historia por la UAM, Máster en Historia Moderna por la UAM, Doctor en Historia Moderna por la UAM y fundador de Licencia Histórica).
Debatimos sobre Black lives matter y el derribo de estatuas
Cartel utilizado en nuestra sección La Tribuna para abordar la cuestión de las estatuas.

A lo largo del debate hablamos del sentido de la construcción de estatuas, identidades, construcciones historiográficas y el papel que deberían de jugar los historiadores en este ámbito dentro de todos los elementos que articulan la sociedad. Tramo del audio: 26:45- 1:18:00.




Sobre el presente programa de radio

  • El programa se emitió en directo en nuestra web el día 24 de junio de 2020.
  • Puedes escucharlo en formato podcast mediante Ivoox, Apple Podcast y Spotify.
  • El podcast corresponde al número 344.


¡Hazte mecenas cultural!

¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.

 

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d