Carbono azul, cambio climático y plantas fanerógamas
Un equipo multidisciplinar de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos han cartografiado las costas españolas en búsqueda de plantas fanerógamas. Estas plantas son claves para atrapar el denominado carbono azul y así evitar o al menos paliar los efectos del cambio climático. Para conocer más acerca del estudio conversamos con Alberto González García, investigador de la UAM.
La intervención de nuestro invitado se encuadra en el programa emitido en twitch el pasado 8 de marzo. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (la intervención de nuestro invitado comienza en el minuto 19’22).
También puedes verlo en nuestro canal de YouTube.
La relevancia de la investigación acerca del carbono azul
El estudio acerca de la capacidad de las fanerógamas marinas para almacenar es de gran relevancia para paliar el impacto del cambio climático. Para ello es necesario proteger el ecosistema marino puesto que gracias a él puede absorberse el carbono azul. Además, el estudio contempla una serie de escenarios futuros que dependen de la protección de estos espacios marinos en las costas españolas.
Poner en la agenda la protección y conservación del ecosistema marino es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. Si no se consigue, nos enfrentamos ante un escenario desolador que también producirá un fuerte impacto económico con grandes pérdidas.
¿Quieres conocer más acerca de la investigación? Accede a la publicación
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.