Etruscos
11ª Temporada,  Historia,  Podcast

Etruscos. El amanecer de Roma

Abrimos la agenda cultural para conocer la exposición de la que todo el mundo habla, Etruscos. El amanecer de Roma. Para ello hablamos con el director del MARQ, Manuel Olcina. Esta sección se emitió en el programa del 29 de septiembre en nuestro canal de Twitch (464). Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Además, puedes verlo en YouTube.

En este programa también conocemos la música barroca de Arcangelo Corelli y nos hacemos eco de los orígenes del antiguo Egipto.





Etruscos en una exposición en el MARQ de Alicante

Manuel Olcina nos presenta la exposición Etruscos. El amanecer de Roma. El título de la muestra ya nos ofrece una intencionalidad clara, nos encontramos ante uno de los elementos sobre los que se posaría Roma.

Etrusco- Yelmo
Yelmo tipo montefortino | MARQ

La exposición internacional Etruscos. El amanecer de Roma alberga 150 piezas procedentes de las excavaciones realizadas en Etruria y que hoy posan en diferentes museos italianos. El recorrido que nos ofrece el MARQ está compuesto por tres salas a lo largo de las cuales veremos los aspectos más relevantes de la civilización etrusca. Todo ello acompañado por elementos audiovisuales y paneles informativos para que el visitante complete sus conocimientos acerca de estas sociedades de la cuenca mediterránea.

La exposición podrá visitarse hasta diciembre de este año 2021.



Origen y desarrollo de la civilización etrusca

Manuel Olcina nos aporta algunas claves para comprender a la civilización etrusca. En primer lugar nos muestra el contexto histórico en el que se originaron y desarrollaron estas sociedades. Debemos de situarnos entre los siglos IX a.C y I a.C en la zona de la Toscana, el norte de Lacio y parte de Umbría.

Esta civilización del Mediterráneo Antiguo se articulaba políticamente en 12 polis, que si bien tenían ciertas vinculación comercial, no así política ( aunque se reunían anualmente en el santuario Fanum Volumnae)  Nos encontramos pues ante una sociedad jerarquizada con una elite principesca cuyo legado material puede verse en el ajuar funerario. Entre este ajuar tenemos piezas de gran valor en la muestra, como por ejemplo un yelmo tipo Montefortino.

Los etruscos se expandieron mediante el comercio a lo largo y ancho del mar Mediterráneo donde destaca los trabajos en orfebrería de los artesanos etruscos.


Sociedad y religión

El director del MARQ también nos acerca en su presentación al papel de las mujeres etruscas. Estas mujeres participaron en actos públicos, tuvieron funciones sacerdotales y accedieron a la educación. No obstante, aquí también habría que distinguir la clase social a la que nos referimos. Asimismo ocurre con el banquete o simposio, uno de los actos capitales en la vida de los etruscos y que nos recuerda a Grecia.

urna cineraria- Etruscos
Urna cineraria con forma de casa | MARQ

En cuanto al ámbito religioso vemos la relevancia de las interpretaciones de la naturaleza a través de arúspices y sacerdotes, aspecto que heredará Roma. Por otro lado, los templos eran espacios en los que no sólo se dedicaba el tiempo en cuestiones religiosas, también era espacio social.

La muerte en Etruria

Cómo morir era sinónimo de cómo se ha vivido, así lo vemos en los ajuares que han aparecido en las diversas excavaciones. Por otro lado, los etruscos concebían el inframundo, influencia griega, y  practicaban la incineración e inhumación.

Finalmente no nos podemos olvidar de las relaciones entre los etruscos y Roma. Los romanos acabaron absorbiendo a esta civilización mediante un proceso de romanización que fue lento en el tiempo. Manuel Olcina nos amplia información acerca de todo ello en la presente entrevista.

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: