Arcangelo Corelli_Alegoría
11ª Temporada,  Música,  Podcast

Arcangelo Corelli y la música barroca

Regresa a nuestro espacio José Manuel Gil de Gálvez con su sección Hispania Música y lo hace hablando acerca de la música de Arcangelo Corelli. No te pierdas este viaje por el barroco. La sección se emitió el pasado 24 de septiembre en nuestro canal de Twitch. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 1’11’23) 

Durante este podcast también te encontrarás la entrevista a Manuel Olcina por la exposición de Etruscos en el MARQ. Además, Laura di Nóbile nos hablará acerca de los orígenes del antiguo Egipto

 




Arcangelo Corelli ante el espejo del concierto grosso

Nos sumimos en el barroco con Arcangelo Corelli (1653-1713). Gil de Gálvez nos acerca a la vida y el legado musical del violinista y compositor italiano. En primer lugar nos aproximamos  al contexto histórico y musical en el que vivió el músico. De este modo conocemos los distintos tipos de concierto entre los que cabe destacar el concerto orquestal, grosso y para solista. Dentro de estas modalidades, Corelli fue uno de los grandes impulsores del concierto grosso.

Arcangelo Corelli- retrato
Arcangelo Corelli retratado por Hugh Howard (1697)| Wikimedia

Entre las principales características del concierto grosso estaba la presencia de un grupo solista, no como en el concierto orquestal en el que sólo teníamos a una orquesta. Además, la cuerda frotada en el grupo solista conformaba un importante papel. Esto daba mucho juego y creaba una serie de contrastes entre el pequeño grupo de instrumentos y la orquesta completa. Por otro lado, podemos destacar que el formato se expandió por Italia llegando a todos los puntos de Europa.


Obra y legado del violinista italiano

¿Cuál es la composición de Correlli más relevante? Posiblemente sean las doce sonatas para violín solo y bajo continuo  op.5 con la inclusión de variaciones de la Follia española. Esta obra se editó en 1700 y alcanzó una gran proyección gracias a su facilidad en la interpretación. Por otro lado, no podemos olvidar la publicación de sus Concierti Grossi Op. 6 en Ámsterdam en el 1714, justo un año después de su muerte. 

Locatelli
Imagen de Locatelli | Wikimedia

Seguidamente vemos a sus discípulos más destacados. Entre ellos tenemos a Francesco Geminiani (1674-1762), también fue discípulo de Alesandro Scarlatti, y difundió la obra y el estilo de su maestro en Inglaterra e Irlanda. Genminani fue un buen tratadista y entre sus obras tenemos , El arte de tocar el violín, publicada en Londres en 1751. Por su parte, Pietro Antonio Locatelli ( 1643-1754) fue el discípulo más virtuoso de Corelli. Entre sus obras se pueden destacar sus 24 caprichos para violín.




La recepción del Arcangelo Corelli en España 

Finalmente, José Manuel Gil de Gálvez nos habla acerca de la recepción de Corelli en España. Nuestro colaborador nos indica que Corelli llegó pronto y lo hizo mediante la interpretación de sus obras en guitarra gracias a Santiago de Murcia. Para concluir, conocemos algunas aportaciones historiográficas que nos ilustran acerca de la influencia de Arcangelo Corelli en España. ¿Sabías que su Op.5 no se editó en España hasta 1772? Estas y otras cuestiones en la presente sección.  

Audición

Corelli, Concerti Grossi op. 6 nº1
Corelli, Grossi op. 6 nº 4 (allegro final)
Geminiani, Concerti Grosso La Folli
Locatelli, el laberinto armonico op. 3 nº1

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: