Mapas - literatura - Robinson Crusoe
10ª Temporada,  Cine,  Historia,  Podcast

Mapas y literatura fantástica – Perdidos en Tenet

En esta ocasión nos adentramos en la historia de la cartografía con el investigador Kevin Rodríguez Wittmann, un viaje que nos conducirá desde la Utopía, de Tomás Moro, hasta El Señor de los Anillos, de J.R.R Tolkien. En el segundo tramo del programa nos vamos al cine con Víctor Tirador y su Butaca 5. Analizamos el estreno de Tenet y las novedades que se han producido en las últimas semanas. Puedes escuchar el programa en Ivoox, Apple Podcasts, Spotify y Google Podcasts

Ir a descargar

Orden de intervenciones:
Editorial: 4:40
Kevin Rodríguez Wittmann: 10:28
Sección de cine: 35:07



Un episodio de la Historia de la cartografía: Mapas y literatura fantástica | Portada

La cartografía es una disciplina que suele ser desconocida si no estás muy interesado en ella. Sin embargo, está presente de uno u otro modo en nuestra vida. El investigador Kevin Rodríguez Wittmann nos acerca a los mapas que reflejan mundos fantásticos y utópicos dentro de la literatura. 

Mapas y utopía con Tomás Moro
Mapa de Utopía, Tomás Moro, 1516 | Kevin Rodríguez Wittmann

Hablar de mapas es hablar de concepción del mundo y de un elemento de mucho valor dentro de una sociedad. Si viajamos hasta la Edad Media nos damos cuenta de que es una realidad bastante notoria. Además del “descubrimiento” de nuevos mundos y rutas de navegación había una literatura que se prestaba a ser cartografiada. Los mundos utópicos se acabaron representando en mapas, una constante que se ha repetido a lo largo de los siglos. 

Los mapas y las novelas de aventuras también se han llevado bien. No podemos olvidar el Mapamundi de los viajes de Robinson Crusoe de Herman Moll (1719) y el Mapa de la Isla del Tesoro, por R.L. Stevenson (1883). Por otro lado, tenemos muchos ejemplos de mapas y literatura fantástica, un género que es difícil de explicar si no se ve cartografiado. De esta manera recordamos a lo largo del programa a J.R.R Tolkien, CS Lewis y George R. R. Martin. 

Mapa de la Tierra Media
Mapa anotado de la Tierra Media, por Tolkien |Kevin Rodríguez Wittmann

Perfil de Kevin Rodríguez Wittmann

Kevin Rodríguez Wittmann. Investigador y divulgador. Licenciado en Historia del Arte. Master en Identidad Europea Medieval. Su línea de investigación principal es la historia de la cartografía y su relación con el arte, la cultura y la historia de las mentalidades, sobre todo en el contexto medieval, tema sobre el cual he publicado diversos trabajos en publicaciones y congresos nacionales e internacionales. Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral sobre la representación de las islas atlánticas en los mapas medievales. 



Tenet y más cine en Butaca 5 |Sección 

Víctor Tirador nos acerca al fenómeno Tenet y analiza la última película de Christopher Nolan. Además, nos trae las novedades sobre Batman y la nueva película de James Bond. Por otro lado, se asoma al Festival de Venecia y repasa algunas efemérides que cumplen años como es el caso de la actriz Irene Papas y el actor Charlie Sheen.

Irene Papas
Irene Papas en 1956 | Wikimedia

La voz de los oyentes: Tenet

Dentro de la sección de Víctor Tirador escuchamos la opinión de los oyentes acerca de la película Tenet.
Contacta mediante notas de audio a nuestro número de whatsapp: (+34) 644 449 472.
Tenemos grupo de Telegram: https://t.me/cafelluvia
Suscríbete a nuestra newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/




El editorial

El editorial de hoy es una carta de apoyo al profesorado y una llamada a los estamentos políticos para que cuiden uno de los pilares básicos de toda sociedad: la educación. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte nada.

Sobre el programa: Mapas y literatura fantástica – Perdidos en Tenet

  • El programa que estás escuchando se emitió el 3 de septiembre de 2020.
  • Puedes escuchar el programa en formato podcast en IvooxApple Podcast , Spotify y Google Podcasts
  • El podcast corresponde con la edición 374.

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d