Violín-Orquesta-Mozart
10ª Temporada,  Música,  Podcast

Piezas para violín y orquesta de Mozart

Gil de Gálvez nos sigue ilustrando en esta edición con más episodios de la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart. En concreto se detiene en las piezas para violín y orquesta del gran genio musical. Además, nos hacemos eco de la actualidad cultural y científica con Aroa Velasco. Puedes escuchar este programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. 

Ir a descargar

 

Tramo del audio
Editorial: 4’25.
Noticias: 7’20.
Mozart y Gil de Gálvez:17’07.



Mozart y sus piezas para violín y orquesta

Nos encanta viajar por el universo musical con José Manuel Gil de Gálvez en su sección “Hispania Música”. En esta ocasión conocemos sus piezas para violín y orquesta. Un periplo que nos llevará al siglo XVIII y penetrar en el clasicismo. Un movimiento poliédrico del que nuestro colaborador nos ilustra ampliamente con las principales características del mismo. Entre ellas cabe destacar la multiplicación de recursos técnicos y dinámicos, el establecimiento definitivo del arco Viotti-Tourte y la aparición de los sentimientos, estados de ánimo y sentimientos del compositor, entre otras. 

Una vez que nos hemos acercado al contexto, penetramos en el ejercicio de composición de Mozart, deslizándonos en los movimientos exentos de violín que compuso para una serie de conciertos con una fecha posterior a la salida de estos. Este tipo de actividad no era única de nuestro protagonista ya que en muchas ocasiones los autores creaban movimientos que podrían suplir o enriquecer alguna parte de la estructura de conciertos creados con anterioridad.

Violín - Mozart
Mozart, por Doris_Stock en 1789

Dentro de las piezas mencionadas anteriormente escuchamos el adagio para violín y orquesta KV 261, el cual destaca como «movimiento alternativo al segundo movimiento del concierto en la mayor K 219, sustituyendo los oboes por violines con sordinas y sonido flautado compuesto en 1776».

Por otro lado, nuestro colaborador nos invita a realizar una segunda audición, en concreto se trata del Rondo KV 373. Gil de Gálvez nos indica que se compuso en 1781 para el violinista Antonio Brunetti y que estaba destinado a una representación en casa del Conde Colloredo, padre del arzobispo el día 8 de abril del mismo año. Una interesante historia que nos desgrana en el presente programa de radio. 

Finalmente nos preguntamos, ¿Qué relación tienen Wolfgang Amadeus Mozart y Carlos Gardel?




Sobre el programa: Piezas para violín y orquesta de Mozart

  • El programa que estás escuchando se emitió el 25 de enero de 2021.
  • Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
  • El podcast corresponde con la edición 437.

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

 

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d