En esta edición hablaremos en primer lugar con Igor González, miembro de la plataforma “Salvemos el Frontón Beti-Jai, debido a las novedades que han surgido entorno a este espacio ubicado en el corazón de Madrid. Seguidamente hablaremos acerca del papel en el que quedan las Humanidades con la nueva ley de Educación. Para ello contaremos con Jesús de la Villa, presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Finalmente, nos haremos eco de las novedades en el mundo del cine con Víctor Tirador. Puedes escuchar el programa en formato podcast mediante Ivoox, Apple Podcasts y Spotify.
Orden de Intervenciones
Editorial:4’12.
Última hora del frontón Beti-Jai:10’01.
Entrevista a Jesús de la Villa por la nueva ley de Educación: 31’05.
Novedades en el mundo del cine con Víctor Tirador: 48’24.
Un frontón para la ciudadanía sin la ciudadanía
Algo raro sucede con el Frontón Beti-Jai y por este motivo hablamos con Igor González, miembro de la plataforma “Salvemos el Frontón Beti- Jai de Madrid”. Este espacio recuperado por la ciudadanía se encuentra actualmente a la espera de una nueva fase de adaptación para su utilización, algo que depende del Ayuntamiento de Madrid, sin embargo el consistorio madrileño no mueve ficha, ¿por qué? Igor hace un recorrido histórico por este espacio único de Madrid y nos ilustra sobre el proceso de recuperación y el actual punto muerto en el que se encuentra.

El Frontón Beti-Jai es una joya arquitectónica que forma parte del patrimonio de la ciudad de Madrid y cuya recuperación, además de para índole deportiva, puede estar ligada a un gran número de actividades sociales y culturales. Desde la plataforma instan al ayuntamiento de Madrid a una gestión directa del espacio y que se comience con la segunda fase de recuperación del frontón que consistiría en su acondicionamiento para los usos indicados anteriormente.
¿En qué lugar quedan las Humanidades con la nueva ley de Educación?
En el mismo día que se aprobó la nueva ley de Educación (LOMLOE) en el Congreso de los Diputados, hablamos con Jesús de la Villa, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Presidente de la Sociedad de Española de Estudios Clásicos y portavoz de Escuela con Clásicos. Analizamos en qué papel quedan las humanidades con la nueva ley de Educación.

Filosofía, Ética, Mundo clásico, Latín y Griego han sido asignaturas en el punto de mira en los últimos años, por tanto no es algo nuevo. Nos encontramos ante la degradación de las Humanidades en las últimas leyes de Educación. Un problema que se refleja en la carta del Secretario de Estado a Jesús de la Villa cuando se aboga por la transversalidad y la posibilidad de introducir decretos-ley.
Novedades en el mundo del cine con Víctor Tirador
En el último tramo del programa nos acercamos al mundo del cine de la mano de Víctor Tirador. En esta ocasión nos habla de los estrenos, las salas de cine y las quinielas de los Oscars.

¿Sabías que Napoleón será protagonista de una serie y una película en 2021? ¿Qué tendrán que ver Ridley Scott y Joaquin Phoenix en todo esto? También nos haremos eco del rodaje de Indiana Jones 5 y de la vuelta de las grandes sagas como Bond. Todo esto será después de un 2020 que finaliza con una serie de documentales entre los que nos encontramos uno dedicado a la figura de Charles de Gaulle.
Sobre el programa: ¿Qué pasa con el Beti-Jai? – Las humanidades en la nueva Ley de Educación ( LOMLOE)
- El programa que estás escuchando se emitió el 19 de noviembre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 415.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.