Nubia en tiempos del antiguo Egipto. ¿identidad propia e influencia en el país de Kemet? Las vitrinas de los museos hablan y el Museo Arqueológico Nacional traza de manera muy eficiente un discurso narrativo dentro de cada una de ellas. La Vitrina Cero es una de las cartas de presentación de esta institución afincada en el centro de Madrid. Actualmente…
-
-
Pioneras. Las primeras conservadoras de museos en el MAN
Conocemos Pioneras, la nueva Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional ¿Quiénes fueron las primeras profesionales de museos en España? La nueva Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional responde a esta pregunta mediante “Pioneras”, una exposición temporal que rinde homenaje a aquellas que abrieron camino. La muestra se enmarca dentro del proyecto ArqueólogAs y la vitrina puede verse hasta el próximo…
-
Manuel de Góngora y la arqueología romántica
La Vitrina Cero del Museo Arqueológico Nacional acoge el legado del “arqueólogo” Manuel de Góngora Manuel de Góngora fue uno de los pioneros de la arqueología en España. Por este motivo el Museo Arqueológico Nacional de España le dedica un espacio de honor en la Vitrina Cero hasta el próximo 3 de abril. La vitrina contiene piezas de diversos yacimientos,…
-
Tesoros arqueológicos de Rumanía. Las raíces dacias y romanas
Visitamos el Museo Arqueológico Nacional de Madrid para disfrutar de la última exposición que presenta. “Tesoros arqueológicos de Rumanía. Las raíces dacias y romanas”, del 1 de octubre de 2021 al 27 de febrero de 2022. Y para conocer más acerca de la muestra, hablamos con Andrés Carretero, director del museo y comisario de la muestra. Esta entrevista se emitió…
-
Amuletos en el antiguo Egipto
Amuletos en el antiguo Egipto. Un viaje mediante la Vitrina Cero del MAN Nos acercamos al Museo Arqueológico Nacional que acoge, desde el 19 de octubre de 2021 al 17 de enero de 2022, una nueva Vitrina Cero titulada “Amuletos funerarios egipcios. Protección y magia en el Más Allá”. Para ello invitamos a Esther Pons Mellado, Conservadora Jefa del Departamento…
-
Reutilización de piezas en la Edad Media
En esta sección hablamos acerca de la reutilización de piezas en la Edad Media. Para ello contamos con Beatriz Campderá, conservadora Jefe del departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional, quien nos presentará la Vitrina Cero del museo, Una pieza, dos vidas: usos y reutilizaciones en el Medievo hispano. La sección se emitió el pasado 8 de septiembre en…
-
Arte prehistórico en el Museo Arqueológico Nacional
Arte prehistórico. De la roca al museo En esta ocasión descubrimos la última exposición del Museo Arqueológico Nacional: Arte prehistórico. De la roca al museo. Para ello contamos con uno de sus comisarios, Juan Antonio Martos. La intervención de Juan Antonio Martos se emitió por primera vez en directo en nuestro canal de Twitch el 5 de mayo de 2021…
-
Arqueología de los paisajes sonoros – La sonata Primavera de Beethoven
En esta ocasión caminamos por el Museo Arqueológico Nacional para conocer la Vitrina Cero, dedicada a la arqueología de los pasajes sonoros. Nos ilustra Susana , conservadora del del Museo Arqueológico Nacional. Además, como todos los lunes, nos deslizamos por Hispania Música, sección de José Manuel Gil de Gálvez. El maestro nos habla sobre la sonata primavera de Ludwig van…
-
Goya y su mirada crítica – Origen de la notación musical
Francisco de Goya se cuela en nuestro programa con motivo de una nueva exposición que podemos ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se trata de Goya, tres miradas La mujer, la guerra y el rostro. Para saber más sobre ella hablamos con su comisario, Juan Bordes Caballero. En la segunda parte del programa conoceremos la pieza…
-
Música y musas en un mosaico – Los libros de 2020
El mosaico de las musas en el Museo Arqueológico Nacional – Los libros más esperados del 2020 | Resumen de contenidos Comenzamos el año 2020 conociendo un capítulo de la historia de las musas gracias a un mosaico del Museo Arqueológico Nacional. Además, Rubén Almarza nos hablará sobre los libros más esperados del 2020. El mosaico de las musas en…
-
La revolución de Amarna en el Antiguo Egipto
La revolución de Amarna en el Antiguo Egipto – Música pastoril en el Museo Arqueológico Nacional | Resumen de Contenidos En la presente edición viajamos al Antiguo Egipto con Aroa Velasco para conocer la revolución de Amarna; una etapa histórica con muchas lagunas. Seguidamente pasearemos por el Museo Arqueológico Nacional con el fin de conocer la pieza del mes de…
-
Notre Dame. Viaje al interior de la catedral
Notre Dame y el Cornicen de Osuna | Contenidos Notre Dame es la protagonista de la presente edición de El Café de la Lluvia. Para ello realizamos un reportaje sonoro en el que contamos con una serie de profesionales en historia, arte y literatura. Con este reportaje se pretende conocer mejor la historia y los elementos que componen la catedral.…
-
Rafael Tegeo en el Museo del Romanticismo – Debate por una exposición de Leonardo – Ataúd de Amenemhat
Entrevista a Asunción Cardona, directora del Museo del Romanticismo En la presente edición traemos en portada nuestra entrevista a Asunción Cardona, directora del Museo Romanticismo, con motivo de la exposición dedicada al pintor Rafael Tegeo, pintor de Cámara de Isabel II. Asunción nos muestra la trayectoria profesional de una figura que cabalgó entre el neoclasicismo y el romanticismo, siendo un…
-
Arqueología y feminismo: el legado de Encarnación Cabré
La trayectoria profesional de Encarnación Cabré Encarnación Cabré fue la protagonista en el presente programa. Para hablar sobre esta pionera de la arqueología española nos desplazamos a la Sección de Arqueología de Madrid (perteneciente al Colegio de Licenciados y Doctores en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid). Allí nos esperaba Isabel Baquedano Beltrán, responsable del Área de Protección de…
-
El MAN estrena una nueva exposición: MVSAS
-
Historia del grafiti – exvotos ibéricos
Ir a descargar La historia del grafiti con Fernando Figueroa Comenzamos la temporada adentrándonos en la historia del grafiti con Fernando Figueroa, voz autorizada en la materia con una larga trayectoria profesional detrás. Fernando nos invita a conocer los tipos de grafiti, su uso y evolución histórica. Un apasionante recorrido en el que nos detenemos en algunos episodios vividos en…
-
El mundo funerario en el Antiguo Egipto a través del Museo Arqueológico Nacional
Ir a descargar El mundo funerario con Papiros Perdidos Aroa Velasco nos sumerge con sus Papiros Perdidos en el mundo funerario del Antiguo Egipto a través de las piezas del Museo Arqueológico Nacional. Un viaje en el que conoceremos los principales elementos que componían el viaje al más allá del difunto. Si quieres visitar el MAN con Papiros Perdidos,…
-
El papel de la moda en el legado artístico de Joaquín Sorolla
Ir a descargar Sorolla y la moda Manuel Fernández, Los Laberintos del Arte, nos ilustra sobre el papel de la moda en el legado artístico de Joaquín Sorolla. Un recorrido por la trayectoria de un pintor que se aproximó a la alta sociedad a través de su dedicación al retrato. A lo largo de los minutos nos adentraremos en…
-
Una mirada sobre Arqueonet 2017
El pasado sábado 25 de noviembre acudimos al Museo Arqueológico Nacional con motivo de Arqueonet 2017, II Encuentro de Marketing digital para la divulgación del Patrimonio Histórico. A continuación os contamos cómo se desarrolló la jornada y nuestras impresiones de la misma. Una jornada que sucedió a los talleres impartidos en las instalaciones del ESERP el día anterior. Mesa I:…
-
Entrevista a Augusto Ferrer-Dalmau, el pintor de batallas
Ir a descargar Entrevista a Augusto Ferrer-Dalmau Comenzamos la séptima temporada entrevistando al pintor de batallas, Augusto Ferrer-Dalmau. A lo largo de los minutos recorrimos algunos aspectos que consideramos interesantes para este momento: la relevancia de la pintura histórica de corte militar, la fase de documentación para el pintor, las obra que más le ha costado realizar a nuestro invitado…
-
Historia de las religiones: Zoroastrismo – La campana en la España medieval
Ir a descargar El papel de la campana en la España medieval La campana, pieza del mes de junio del Museo Arqueológico Nacional, fue protagonista en la primera parte del programa. Josemi Lorenzo nos habló sobre los orígenes, simbología y usos de un elemento que está asociado al cristianismo. Un interesante viaje sobre la medición del tiempo que acabó con una…