Esparta
11ª Temporada,  Historia,  Podcast

Esparta en la cultura occidental

Analizamos la imagen que se ha trasmitido de Esparta desde la Antigüedad hasta nuestros días de mano de Tomás Aguilera Durán. Este análisis se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el pasado 15 de diciembre de 2021 (Edición 473). Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 19’48 ). Además, puedes verla en YouTube.

En el presenta programa también tuvimos a Daniel Aquillué hablándonos acerca del legado de José María de Torrijos. 






Esparta y su imagen tergiversada

Esparta, una de las polis griegas más importantes ha llegado a nuestros días con una imagen tergiversada. Lo poco que sabemos de ella no proviene de los propios espartanos, sino de los atenienses o incluso de los jonios, por lo que la imagen que nos ha llegado es la visión de su enemiga.

A partir del siglo XVI Esparta juega un papel muy relevante en los debates occidentales entre repúblicas, monarquías y distintas formas de gobierno. La polis griega se convierte en el término medio entre la democracia y la tiranía, e incluso autores como Maquiavelo lo toman como un modelo ideal, como el gobierno de los mejores.

Maquiavelo
Retrato de Nicolás Maquiavelo por Santi di Tito | Wikimedia

De igual manera, durante el siglo XVIII, Esparta volvía a estar presente en los debates en torno a la propiedad privada de la tierra de la Ilustración francesa, convirtiéndose en un emblema de la expropiación.

Durante estos siglos, no debemos olvidar el significado de la mítica batalla de las Termópilas, símbolo de la lucha entre la libertad frente a la tiranía.



Esparta en la visión alemana

La construcción del mito espartano en Alemania es bastante peculiar, especialmente en el ámbito prusiano. Ya desde el siglo XIX, Esparta estaba muy presente en su imaginario, ya que encajaba con la visión prusiana en cuanto a educación, rigurosidad y la idea del sacrificio por la patria.

Esparta- Persas
Espartanos tirando a persas por el pozo | M. A. Barth – ‘Vorzeit und Gegenwart”, Augsbourg, 1832

A finales del siglo XIX adquiere una nueva dimensión a medida que se establecen las teorías raciales. Es en este momento cuando Esparta se convierte en algo que forma parte de la propia esencia biológica alemana, alcanzando su máxima cota en el nazismo.

Esparta durante la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial Esparta es olvidada, aunque por poco tiempo, pues en los años 50 y 60 volvemos a tener a la polis griega como referente por parte de Estados Unidos. Así pues, la batalla de las Termópilas será considerado como un enfrentamiento entre la libertad y la tiranía.

Esta visión tiene su lectura en la Guerra Fría, con las democracias occidentales y el bloque soviético enfrentados. EEUU resucita este mito y alimenta el nacionalismo en Grecia, que era el último bastión frente al bloque soviético.

Esparta en la actualidad

La revitalización del mito persiste en la política bélica de Estados Unidos frente a Oriente Próximo y con la demonización del Islam. Así pues, durante los últimos años ha habido una gran edición y producción de libros, cómics o películas acerca de esta visión Esparta, en los que se nos trasmite una imagen muy maniquea, siendo Oriente como la tiranía corrupta frente a los espartanos, bastiones de la libertad.

Esparta - Frank Miller- 300
300 | Frank Miller

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d