Patrimonio- Extremadura
11ª Temporada,  Podcast

Patrimonio de Extremadura en peligro

Últimamente no dejamos de ver noticias sobre el patrimonio y los actos vandálicos que reciben. Por ello, llamamos a José Luis Díaz, de Arte en Ruinas, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y trabajador de la cultura, para que nos cuente qué está sucediendo. Esta charla se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el pasado 22 de diciembre de 2021 (Edición 474). Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 23’12). Además, puedes verla en YouTube.

En el presente programa también repasamos las noticias más destacadas de Egipto durante el año 2021. 






Patrimonio de Extremadura

José Luis Díaz nos acerca al programa a varias construcciones patrimoniales que han sido noticia en los medios de comunicación. El primero de ellos es la ermita de Santa María de Brovales, en Jerez de los Caballeros (Badajoz). La ermita salió en las noticias porque una retroexcavadora entró en la finca y destrozó la ermita visigoda. Ante dicho acto, no ha habido condena, a pesar de que la ermita estaba protegida.

San Antonio de Padua - Extremadura - patrimonio
San Antonio de Padua en Garrovillas de Alconetar | Arte en Ruinas

Otro caso que nos comenta nuestro invitado es la ermita de San Jorge en Cáceres. Una construcción en una situación muy precaria, cuyas pinturas han sido destruidas a pedradas. No obstante, parece que por fin se va a restaurar, aunque la burocracia es más lenta de lo que nos gustaría.

Por último, hablamos del convento de San Antonio de Padua en Garrovillas de Alconetar, que tanto tardó la administración en cuanto a inversiones para su restauración, que mientras tanto se ha derrumbado una techumbre.




La lentitud de la burocracia y la falta de educación

En todos estos casos, José Luis Díaz, hace especial hincapié en la lentitud que hay en la administración para poder actuar ante este tipo de casos. La burocracia suele llegar tarde, cuando el patrimonio ya ha sido destruido.

José Luis Díaz - Arte en Ruinas

Asimismo, nuestro invitado insiste en la necesidad de la educación de la gente, sobre todo de los jóvenes, en el respeto al patrimonio. Este patrimonio no solo con un valor histórico, sino también como parte del futuro de los jóvenes.

Un ejemplo de ello es Wazo, sobre el que también hablamos. Esta cooperativa, que nació como revista cultural en 2015, ha crecido de tal manera que trabaja actualmente en multitud de proyectos a nivel nacional e internacional. Un ejemplo de las oportunidades que puede ofrecer un medio rural como es Extremadura.

 

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d