Nos adentramos en un capítulos de la historia del cosmos con el Astronomicum Caesareum, obra sobre la que gira una exposición en la Biblioteca Nacional de España. Para saber más sobre la muestra hablamos con Carmen García Calatayud, comisaria de la misma. En el segundo tramo del programa contamos con la participación de Daniel Fernández de Lis, nuestro colaborador nos acerca a la figura histórica de la reina Urraca I de León y Castilla, un viaje al medievo que no dejará indiferente a nadie. Puedes escuchar los contenidos de nuestro programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
Orden de intervenciones:
Editorial: 5:00
Exposición de la Biblioteca Nacional:10:26
Urraca I: 26:43
Historia de la Ciencia: Astronomicum Caesareum
La Biblioteca Nacional de España guarda en su seno obras de un gran valor artístico e histórico, puede decirse que el Astronomicum Caesareum es una de ellas. Este gran libro se publicó en el año 1540 y su autor es Petrus Apianus. El libro, dedicado al emperador Carlos V, es un compendio de los saberes astronómicos de aquella época. El libro destaca por la calidad de su apartado gráfico y las herramientas móviles que nos permiten conocer cómo se utilizaban elementos como el astrolabio. Tres años después se publicaría la obra de Nicolás Copérnico De Revolutionibus orbium coelestium (1543), la revolución científica comenzaba.

Si bien el eje de la exposición de la Biblioteca Nacional es el Astronomicum Caesareum, la muestra se viste de otros elementos que nos ayudan a comprender mejor la evolución de la revolución científica, una revolución que hizo moverse los cimientos del pensamiento y la visión del mundo. Durante la visita podrás ver el legado de figuras como Kepler, Galileo o Newton. Además, se hace especial hincapié en María Cunitz (1610- 1664), quien corrigió errores de investigadores pasados y amplió y simplificó el trabajo de Kepler sobre el movimiento de los planetas.
La exposición La belleza del cosmos: Astronomicum Caesareum se puede visitar en la Biblioteca Nacional de España hasta el próximo 9 de enero de 2021.
Urraca I de León y Castilla
En el segundo tramo del programa viajamos a la Edad Media para conocer la vida de Urraca I. Para ello contamos con la colaboración de Daniel Fernández de Lis. El caso de nuestra protagonista es un claro ejemplo del juego político y las dificultades que se encontraban a lo largo de la partida.

Urraca I, hija de Alfonso VI, tuvo varios frentes abiertos tanto para reinar como a lo largo de los años de su reinado. Un viaje por el pasado en el que también analizamos las fuentes que tenemos como la Historia Compostelana y el Anónimo de Sahagún.
¿Quieres saber más? ¡Escucha el programa!
Editorial
Le dedicamos el editorial al Otoño.
Sobre el programa: Historia del cosmos con Astronomicum Caesareum – Urraca I de León
- El programa que estás escuchando se emitió el 22 de septiembre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en Ivoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 384.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.