El Museo del Romanticismo acoge una muestra bajo el título Por una sonrisa un mundo. Caricatura, sátira y humor en el romanticismo. Desde El Café de la Lluvia nos asomamos a la exposición para conocer cómo era el humor en la prensa durante el siglo XIX. El siglo XIX vivió el auge de la prensa y con ello una gran…
-
-
Historia de España en cómic: Prehistoria en la península ibérica
Pedro Cifuentes ha vuelto a sorprender al público con un cómic gigante que versa sobre la prehistoria de la península ibérica. Se trata de «Historia de España en cómic: Prehistoria en la península ibérica» (Desperta Ferrro Ediciones). Esta obra es el inicio de una nueva serie de cómics que versará en esta ocasión sobre la historia de España. Después de…
-
Torrijos y el liberalismo en España
Analizamos la figura de Torrijos en el siglo XIX con Daniel Aquillué, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza, para intentar comprender todo el entramado ideológico de aquellos años clave en nuestra historia. Este análisis se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el pasado 15 de diciembre de 2021 (Edición 473). Puedes escucharla en formato podcast…
-
Charles Clifford y el Madrid del siglo XIX
Nos acercamos a la Fundación Canal de Madrid para disfrutar de la exposición “Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II”. Para ello hablamos con Javier Ortiz-Echagüe, comisario de la exposición. La sección se emitió el pasado 17 de noviembre de 2021 en nuestro canal de Twitch. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el…
-
La España vaciada en Quercus
Si hablamos de la España vaciada en Quercus, nos referimos al último libro de Rafael Cabanillas, Quercus. En la raya del infinito (Cuarto centenario). Hablamos con el autor y realizamos una breve reseña de la novela. La entrevista se emitió el 15 de septiembre en directo en nuestro canal de Twitch. Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify…
-
A cien años de Annual: La guerra de Marruecos
A cien años de Annual: La guerra de Marruecos Hablamos con Daniel Macías Fernández, editor de A Cien años de Annual: La guerra de Marruecos, libro publicado por Desperta Ferro Ediciones. Además, realizamos una reseña de la obra. La entrevista se realizó el 7 de julio de 2021 en directo en nuestro canal de Twitch (edición 456). Puedes escucharla en…
-
La unificación de León y Castilla
¿Cómo se produjo la unificación de León y Castilla? En esta ocasión nos adentramos en una parte del pasado medieval de España con Daniel Fernández de Lis. Nuestro invitado presenta su último libro «De la guerra a la unificación. La historia de León y Castilla desde 1037 hasta 1252». Puedes escuchar el programa de radio en formato podcast mediante iVoox,…
-
La leona íbera de La Rambla – Sobre la leyenda del Rey Arturo
Nos hacemos eco del hallazgo de la leona íbera de La Rambla gracias a Dr. Jorge García Cardiel. Además, Dr. Tomás Aguilera Durán nos acercará a la leyenda del Rey Arturo en la cultura contemporánea. Puedes escuchar el programa en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Ir a descargar Orden de intervenciones Editorial:4’28. Leona de La Rambla:8’36. Rey…
-
Patrimonio en peligro: San Pedro de Rocas – Bulos históricos
El patrimonio en peligro vuelve a ser protagonista en El Café de la Lluvia. En esta ocasión hablamos con Natalia Figueiras, conservadora y miembro de ICOMOS España, por la última hora de San Pedro de Rocas. Seguidamente, llega el turno de Jesús de Blas Ortega, doctor en Ciencias Económicas y profesor de Secundaria de Geografía e Historia, que nos habla…
-
Desastres naturales – Héroes inventados
¡Nos adentramos en la ciencia con Javier Castillo! En esta ocasión hablamos sobre el pasado, presente y futuro de los desastres naturales. Seguidamente Dr. Tomás Aguilera Durán nos acerca a dos héroes inventados de la resistencia contra fenicios y cartagineses en Hispania. Puedes escuchar el presente programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple podcasts y Spotify. Orden…
-
Memoria y viñetas – Fotografía en Kursala
En el siguiente programa conversamos con David F. de Arriba, coordinador de Memoria y Viñetas. La Memoria histórica en el Aula a través del cómic (Desfiladero ediciones). Seguidamente, nos asomamos al mundo de la fotografía de mano de David Salcedo. Puedes escuchar este programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Ir a descargar Orden de…
-
Mitos de la Antigüedad hispana: Guerras Astur-Cántabras
¡Regresa Tomás Aguilera Durán a las ondas de El Café de la Lluvia! Y lo hace hablándonos sobre un nuevo capítulo de los mitos de la Antigüedad hispana. En concreto nos habla de las guerras Astur-Cántabras. Puedes escuchar el programa en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Ir a descargar Orden de intervenciones Editorial: 4’22. Tomás Aguilera Durán:11’18. …
-
El Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid cumple 200 años
Bicentenario del Ateneo de Madrid – Divulgar ciencia en las aulas. El caso de la tabla periódica Celebramos el bicentenario del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid conversando con su presidente, Juan Armindo Hernández Montero. Además, Pilar Amo Ochoa, profesora de la Facultad de ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, nos habla sobre “Conocer la ciencia hoy abre…
-
Goya y su mirada crítica – Origen de la notación musical
Francisco de Goya se cuela en nuestro programa con motivo de una nueva exposición que podemos ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se trata de Goya, tres miradas La mujer, la guerra y el rostro. Para saber más sobre ella hablamos con su comisario, Juan Bordes Caballero. En la segunda parte del programa conoceremos la pieza…
-
Historia del cosmos con Astronomicum Caesareum – Urraca I de León
Nos adentramos en un capítulos de la historia del cosmos con el Astronomicum Caesareum, obra sobre la que gira una exposición en la Biblioteca Nacional de España. Para saber más sobre la muestra hablamos con Carmen García Calatayud, comisaria de la misma. En el segundo tramo del programa contamos con la participación de Daniel Fernández de Lis, nuestro colaborador nos…
-
Beethoven y España bajo una marcha militar
En la presente edición hablamos con José Manuel Gil de Gálvez sobre la figura de Beethoven y su relación con España. Además, contaremos con las principales noticias culturales y científicas de la semana gracias a Aroa Velasco, sin olvidar el editorial de nuestro espacio. Puedes escuchar el programa en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Ir a descargar…
-
El Escorial y el templo de Salomón – Radiografía de la polio
¿Qué tienen que ver el Monasterio de El Escorial con el Templo de Salomón? Alegra García, historiadora del arte y cofundadora de Los Laberintos del Arte, nos lo cuenta. Además, realizamos un extenso reportaje sonoro sobre la poliomielitis, para ello contamos con la colaboración del profesor e investigador José Antonio López Guerrero (JAL). Puedes escuchar este programa de radio en…
-
Hablamos con Javier Olivares, co-creador de El Ministerio del Tiempo
Entrevista a Javier Olivares y una exposición en el Museo Arqueológico Nacional. Resumen de contenidos El Ministerio del tiempo es protagonista en el presente programa tan solo una semana después de la emisión en RTVE del último capítulo de la cuarta temporada. Javier Olivares atiendo nuestra llamada para hablar sobre la serie que creó junto con su hermano Pablo. Además,…
-
La realidad histórica de Tartessos
Tartessos y la historia La siguiente edición que vas a poder ver y escuchar corresponde a nuestro último programa de radio mediante YouTube. En esta ocasión hablamos sobre Tartessos, en concreto nos desplazamos al yacimiento de El Carambolo para conocer los trabajos que se han realizado en el mismo tras el descubrimiento del famoso “tesoro”. Para semejante cometido contamos con …
-
La Historia de España es un follón
La Historia de España es un follón: Entrevista a David Botello Dicen que la Historia de España es un follón y para comprobarlo hablamos con David Botello cuyo último libro acaba de ver la luz. Se trata de: Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX (Oberon). Además, abordamos otros contenidos de actualidad cultural. Algunos apuntes sobre…
-
Historia de la Hispanidad y 12 de octubre
Historia de la Hispanidad y nueva sección sobre patrimonio En primer lugar, analizamos la Historia de la Hispanidad con Tomás Aguilera, Marina Solís y Roberto Morales. Un interesante recorrido lleno de reflexión que nos llevará a conversar con figuras como Miguel de Unamuno y Ramiro de Maeztu. Seguidamente inauguramos una sección dedicada al patrimonio; para ello contamos con la presencia…