Una ruta literaria en el municipio cordobés de Iznájar
El pueblo de Iznájar (Córdoba) se viste de poesía y acoge versos de poetas y poetisas en sus espacios públicos. Desde El Café de la Lluvia conversamos con Toñi Gómez, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar. Nuestra invitada nos cuenta todos los detalles de la elaboración de la ruta (realmente son tres). Además, Gómez ha sido la responsable de la selección de los poemas y la ubicación de los mismos en los espacios de Iznájar.
La entrevista se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el 9 de junio. Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Comienza en el minuto 54’28. También conversamos en ese mismo programa con Ivan Patxi sobre el universo podcast y nos hacemos eco de la actualidad.
Tras los versos perdidos en Iznájar
La poesía alimenta el alma y nos funde con la naturaleza. En esta ocasión la podemos ver en los rincones más emblemáticos de Iznájar, además hablando por ellos. por ejemplo, tenemos una serie de versos de Federico García Lorca en una cabina de teléfono, en concreto un fragmento de los Sonetos del amor oscuro, que nos hablan de la alegría de una llamada telefónica:
El poeta habla por teléfono con el amor
Por otro lado, la puerta del cementerio del municipio luce un fragmento de El viaje definitivo, de Juan Ramón Jiménez. En definitiva, diversos espacios públicos del municipio se visten de fragmentos de versos que los definen o muestran sensaciones y vivencias que tenemos al estar en ellos. Otros lugares que forman parte de las prácticamente 50 localizaciones son la Torre
de la Vela, el Castillo y la Virgen de la Piedad.

Poetas de muchos tiempos para un pueblo histórico
Dentro de la selección no faltan fragmentos de poemas de figuras como Ángel González, José Hierro, Jaime Gil de Biedma, Octavio Paz y Jaime Sabines, entre otros. Además, Toñi Gómez subraya la relevancia que tienen las poetisas en esta ruta. Para ello Contamos con fragmentos de versos de Blanca Varela, Clara Janés, Gloria Fuertes o Gioconda Belli, entre otras. Tampoco se pueden olvidar las figuras de la Generación del 27 donde, además de a Federico García Lorca Y Juan Ramón Jiménez, tenemos a Rafael Alberti y Antonio Machado.
Finalmente, cabe destacar la aportación de las figuras literarias locales. Entre ellas destacan José Luis Lechado, Juan Castro, Miguel Castro, Antonio Cantero, Antonio
Quintana, Antonio Luis Ginés, Diego Ortiz, Rafael Real y Paco Quintana.
Reflexiones acerca la riqueza cultural de los pueblos de España y el papel de la poesía en la sociedad
En el último tramo de la entrevista reflexionamos sobre la riqueza cultural de los pueblos que comprenden España, siendo Iznájar un claro ejemplo de ello. Seguidamente nos preguntamos sobre el papel de la poesía en la sociedad y principalmente en los más jóvenes. Si quieres saber más sobre todas las cuestiones tratadas en la entrevista, escúchala.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.