En la presente edición conocemos a La Roldana, un proyecto cuyo objetivo principal es realizar una revisión de la historia del arte e incluir a las mujeres artistas en el currículo educativo. Además, contaremos con Víctor Tirador en la sección Butaca 5 y con Aroa Velasco para conocer la actualidad cultural y científica. Puedes escuchar este programa de radio emitido…
-
-
Donatello, Miguel Ángel y la escultura renacentista italiana
Conocemos la escultura renacentista italiana gracias a Manuel Fernández, historiador del arte y cofundador de Los Laberintos del Arte. Obviamente nos centramos en algunos aspectos clave de esta etapa debido a que nos encontramos ante algo que nos llevaría muchos programas. Puedes escuchar el programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Ir a descargar …
-
Artistas olvidadas, artistas encontradas
En esta ocasión conversamos con Miriam Varela, historiadora del arte, que nos presenta una iniciativa para recuperar a las artistas olvidadas y situarlas en el lugar que se merecen en os libros de texto. Seguidamente, Javier Castillo entrevista a Amparo Hidalgo, ilustradora científica. Puedes escuchar el presente programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple podcasts y Spotify. Ir…
-
El surrealismo de Joan Miró y Salvador Dalí
En esta ocasión navegamos por el mundo del arte. En concreto abordamos el surrealismo de Joan Miró y Salvador Dalí. Para ello contamos con Manuel Fernández, historiador del arte y cofundador de Los Laberintos del Arte. Puedes escuchar el programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Ir a descargar Orden de intervenciones Editorial:4.19. El Surrealismo…
-
Invitadas en el Museo Nacional del Prado
Invitadas en el Museo Nacional del Prado. Entrevista a Carlos G. Navarro, comisario de la exposición En esta ocasión traemos en portada la entrevista que le realizamos a Carlos G. Navarro, comisario de la exposición: Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931). La exposición puede verse en el Museo Nacional del Prado hasta el próximo 14…
-
Goya y su mirada crítica – Origen de la notación musical
Francisco de Goya se cuela en nuestro programa con motivo de una nueva exposición que podemos ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se trata de Goya, tres miradas La mujer, la guerra y el rostro. Para saber más sobre ella hablamos con su comisario, Juan Bordes Caballero. En la segunda parte del programa conoceremos la pieza…
-
Las técnicas de la pintura en el arte
En esta edición le dedicamos el programa a las técnicas de la pintura en el arte a lo largo de la historia. Para ello contamos con Manuel Fernández, historiador del arte y cofundador de Los Laberintos del Arte. Puedes escuchar el programa de radio en podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. Ir a descargar Orden de intervenciones: El editorial:…
-
La pintura del paisaje y el plenairismo
En esta ocasión dedicamos el programa a la pintura del paisaje y al hecho de pintar al aire libre. Manuel Fernández, cofundador de “Los Laberintos del Arte, nos acerca a un fenómeno del que desconocemos muchos aspectos. ¿Todas los paisajes que vemos en los lienzos se pintaron al aire libre? La respuesta te sorprenderá. Puedes escuchar el programa en Ivoox,…
-
Las rupturas del arte de Vanguardias
Debes acceder para ver éste contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
-
Polémicas artísticas más allá del paragone
En esta ocasión hablamos con Alegra García, historiadora del arte, sobre polémicas artísticas y el paragone a lo largo de la historia (tramo del audio: 7:46- 19:50). Además, Álvaro López Franco, Director de la revista Descubrir la Historia, nos habla sobre el futuro del proyecto de divulgación histórica que encabeza (tramo del audio:21:15 – 41:18). Escucha el programa en el…
-
Un paseo por el Museo Thyssen-Bornemisza: El joven caballero en un paisaje y otras obras
Ir a descargar El Caminante errante en el Museo Thyssen El ‘Caminante errante’ vuelve a aparecer en nuestra radio. En esta ocasión se adentra en tres obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En concreto se detuvo en El joven caballero en paisaje por Vittore Carpaccio (1505), Mañana de Pascua por Caspar David Friedrich (1828- 835) y en Metrópolis (George Grosz, 1916-1917). El programa…