Seguimos pisando la arena de Egipto para conocer a la reina de Qurna. Laura di Nóbile, directora de “El Centro Elba”, nos acerca a esta figura mediante su enterramiento. Esta intervención se emitió en twitch el pasado 8 de octubre y se encuadra en el programa 465. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. (Comienza en el minuto 1’06’36).También puedes verlo en nuestro canal de YouTube.
En este programa también podrás escuchar la entrevista que le realizamos a Patricia Gutiérrez González con motivo de la publicación de su libro, Soror. Mujeres en Roma. Además, Aitor Fernández nos habla acerca de los juegos de pelota.
El hallazgo de la reina de Qurna
Todo comenzó con un hallazgo del arqueólogo Flinders Petrie. Dicha hallazgo fue documentado mediante fotografías en las que podemos ver un ataúd junto con otro más pequeño a sus pies. ¿De quiénes se trataba? Laura di Nóbile intenta dar respuestas en nuestro programa.

El hallazgo de la reina de Qurna se produjo en una zona al norte del Valle de los Reyes y no fue en una tumba. El arqueólogo, además de las fotografías, realizó alzados del descubrimiento.El ataúd es de una sola pieza de madera, algo extraño porque se solían realizar con distintas tablas. Nos encontramos ante un ataúd del tipo risi (plumas) cuya decoración se compone de un diseño de plumajes que envuelven toda la pieza; simbolizando las alas de las diosas. Además, dicha pieza se compone por láminas de oro aplicadas en la madera. Primeros indicios que nos desvelan que nos encontramos ante un personaje femenino de gran relevancia, posiblemente de finales de la Dinastía XVII. Por contra, no conocemos el nombre.
Los objetos que acompañaron a la reina de Qurna al más allá
¿Qué más se encontró Petrie? Si nos fijamos en la momia de la mujer, Petrie nos indica que nos encontramos ante un personaje que conservaba todos los dientes, sinónimo de buena salud, que estaba muy bien momificado y en lienzo de alta calidad. Laura di Nóbile en el programa reflexiona sobre la muerte de la mujer y concluye que posiblemente falleciese al dar a luz, recordando el pequeño ataúd.

Seguidamente nos detenemos en los objetos que conforman el enterramiento como un apoya cabezas muy elaborado con piezas de marfil y ébano, piezas que sólo se podían permitir miembros de la familia real. Además, tenemos vasos de cerámica nubios y un collar de cuatro vueltas de oro, cuatro brazaletes, dos pendientes y un cinturón. En el caso de este último, nuestra colaboradora apunta que se solía llevar por debajo de la ropa y que posiblemente se tratase de protectores de la fertilidad de la mujer. Finalmente, en cuanto al collar Shiry, nos encontramos ante un objeto de gran valor que otorgaba la realeza a personajes que habían realizado un acto importante para el país.
Si quieres saber más sobre la reina de Qurna, escucha esta sección.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.