Aitor Fernández Delgado nos habla en esta ocasión acerca de los juegos de pelota que se produjeron antes que lo que conocemos como fútbol. De este modo viajaremos al pasado para conocer los juegos pelota que se han ido desarrollando desde la Antigüedad hasta la época Moderna. Esta sección se emitió en el programa del pasado 6 de octubre en nuestro canal de Twitch (edición 465). Puedes escuchar la sección en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 1’32’58) . También puedes verlo en YouTube.
En este programa también podrás escuchar la entrevista que le realizamos a Patricia Gutiérrez González con motivo de la publicación de su libro, Soror. Mujeres en Roma. Además, intentamos averiguar quién fue la reina de Qurna con Laura di Nóbile.
Juegos de pelota en la Antigüedad
Viajamos con Aitor para conocer los juegos de pelota que se realizaban en la Antigüedad. Comenzamos nuestro viaje en China para conocer aquello que se conoce como la génesis del fútbol, el cuju (Desde el siglo III a.C ). Este juego era empleado tanto como entretenimiento como adiestramiento militar. Durante el siglo VIII este juego adquirirá dos modalidades bajo un código reglado con profesionales que viven de ello en la China medieval. ¿Cómo se jugaba? ¿Cuántos jugadores componían los equipos? Estas y otras cuestiones nos resuelve Aitor Fernández en el siguiente programa.

Seguidamente conocemos los juegos de pelota que se desarrollaron en la Grecia clásica y en Roma. De esta manera conocemos el Episkyros , otra modalidad en la que 12 jugadores debían de lanzar la pelota por encima de la cabeza de sus oponentes, no existían una red, sino un espacio al que hay que llevar la pelota. Por su parte, el campo de delimitaba entres zonas, una central dividida por una raya y cada equipo ocupaba un espacio detrás del cual se dibujaba una línea blanca (se practicó hasta el siglo III d.C como mínimo).
Por otro lado, en Roma se jugaría al Harpastum. En este juego de pelota el esférico tendría dimensiones más pequeñas, mientras que su práctica estaba enfocada principalmente al mundo militar. De hecho, Aitor nos comenta que los legionarios de Julio César lo introdujeron en lo que hoy conocemos como Los legionarios lo introducen en lo que hoy conocemos como Inglaterra. Además, nuestro colaborador nos acerca al También conocemos el pot a pok de los mayas.
El caso del Calcio florentino
Para finalizar su intervención, Aitor nos acerca al Calcio florentino. Una práctica que se reglamenta en 1580 y que se jugaba tanto con manos como con los pies y que contaba de 8 jueces. Este juego de pelota se realizaba en un espacio ovalado, podía se run plaza, cuya base era arena. Por su parte, el tiempo estaba regulado en 50 minutos. Una nota curiosa sobre esta práctica es que fue practicada por los papas.
Si quieres saber más sobre los juegos de pelota antes del fútbol, escucha el programa
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.