Malqata es la protagonista de esta edición con el Centro Elba. Laura di Nóbile nos invita a viajar al antiguo Egipto para conocer este lugar creado por el faraón Amenhotep III. Esta sección se emitió en nuestro canal de Twitch el 8 de septiembre. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (Comienza en el minuto ). También puedes verla en nuestro canal de YouTube.
En este programa también entrevistamos a Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid. Además, conocimos la Vitrina Cero del MAN y nos hicimos eco de la carrera espacial.
Malqata, la ciudad de Amenhotep III
Paseamos cerca de Tebas durante la Dinastía XVIII, en concreto bajo el reinado de Amenhotep III. Allí el faraón construyó la ciudad de Malqata, un lugar de grandes dimensiones creado para ser habitada. Dentro de Malqata se pueden destacar el palacio real, el templo de Amón y edificios administrativos, no obstante aún queda mucho por excavar.

El gran palacio real de Amenhotep III
El elemento más destacado de la ciudad es el palacio real. Un palacio que a lo largo de su vida sufrió cambios en su estructura. Si recorremos el complejo real vemos una gran sala central en la que se encontraría el salón del trono con unos 30 metros de largo. Además, el palacio albergaría otro tipo de dependencias administrativa y también con el fin de vivir en ellas.

Por otro lado, Laura di Nóbile nos introduce en la decoración del palacio donde podemos ver en la sala real el símbolo del buitre alado. También se hace eco de los materiales que componen la estructura palacial, así como del resto de pinturas. Por otro lado, nuestra colaboradora nos indica que se está trabajando en la reconstrucción de las salas y nos invita a conocer los trabajos de Moliere. De esta manera podemos contemplar la reconstrucción del templete en el que Amenhotep III recibía a sus súbditos.
Finalmente, nuestra colaboradora nos habla acerca del lago artificial de Birket Habu facilitándonos una reproducción del mismo.
La vida cotidiana de Malqata: Cerámica y vidrio
Otro de los aspectos que abordamos durante la sección es el mundo de la artesanía. En concreto nos centramos en el trabajo de la cerámica azul y el vidrio. Además, reflexionamos sobre la vida cotidiana en el antiguo Egipto más allá de los grandes nombres que todos conocemos.

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.