Hablamos con Miguel Molina, actor y director, sobre su primer largometraje como director, Un tiempo precioso. Una cinta que aborda el alzheimer desde un prisma diferente al de otras películas (tramo del audio: 6:59 – 38:15) . En el segundo tramo del programa Víctor Tirador recorre la trayectoria profesional de Harrison Ford (tramo del audio: 39:15 -1:00:20) . Finalmente, la historia del fútbol regresa a nuestros micrófonos con Aitor Fernández que nos trae la historia de Justin Fashanu (tramo del audio: 1:01:25 – 1:24:30). Puedes escuchar el programa en el siguiente reproductor o en Ivoox, Apple Podcast y Spotify.

Un tiempo precioso y el espejo roto de la memoria con Miguel Molina |Entrevista
El alzheimer es una de las enfermedades más duras que nos podemos imaginar, una enfermedad muy complicada de abordar en una película, máxime cuando es la primera que diriges. Miguel Molina, actor veterano en mil batallas, se pone detrás y delante de la cámara para crear Un tiempo precioso, su primer largometraje.

Miguel es el protagonista de la historia, un actor al que le diagnostican alzheimer y decide regresar a sus orígenes, allí donde se crió, por lo que cambia la ruidosa y gris Madrid por la serenidad de Ibiza. No irá solo ya que le acompañará su hijo Pablo ( Pablo Pulido), con el que recupera la relación tras mucho tiempo, y Sandra (Sandra Blackstad), su pareja. Sin olvidar a la voz de su conciencia, Agapito, representado por Saturnino García.

Miguel Molina nos invita a un viaje de emociones y sentimientos encontrados. Una mirada interior que nos lleva al origen del ser y la búsqueda de la felicidad con una moraleja que por mucho que la escuchemos no la aplicamos: aprovecha el tiempo en aquello que realmente merece la pena. Un tiempo precioso se compone de pintura y sonidos evocadores bajo la música de Luis Arquer y el propio Antonio Molina, padre de Miguel.
Ficha técnica de la película
Dirección: Micky Molina
Guion: Micky Molina, José Luis de Damas
Música: Luis de Arquer, Antonio Molina Moya
Fotografía: Pototo Díez
Reparto: Micky Molina, Sandra Blakstad, Carlos Pulido, Saturnino García
Productora: Forest Films, Platea Films
Música en el programa: Caminito del olvido | Antonio Molina (con el permiso de Miguel Molina).

El eterno Harrison Ford | Butaca 5
En el ecuador del programa recorremos la trayectoria profesional de Harrison Ford con Víctor Tirador. Nuestro actor no tuvo un inicio fácil dentro de la gran pantalla por lo que tuvo que compaginar su vocación con el mundo de la carpintería. Todo cambiaría cuando conociese a George Lucas, un punto de inflexión sin retorno a partir del cual llegó Han Solo en Star Wars, Indiana Jones y Rick Deckard.

Por otro lado, Víctor nos habla sobre la entrada de Marvel en la gran pantalla con la película X-Men, un relato de superhéroes dirigido por Bryan Singer en el año 2000. Aquel film tuvo un amplio elenco de actrices y actores entre los que podemos destacar Hugh Jackman, Ian McKellen, Rebecca Romijn y Patrick Stewart, entre otros. Aquella película marcó el inicio de una nueva era y ya no hay año en el que no tengamos en el gran circuito una o más películas de Marvel al año. Finalmente, conocimos algunos estrenos, además de Un tiempo precioso, como son Mulán y Tenet.
La historia de Justin Fashanu | Desde la General
Justin Fashanu es el protagonista del último tramo del programa. Aitor Fernández nos habla de la historia de un futbolista que se acabó suicidando en las vísperas del nuevo siglo. Una falsa acusación y una vida entera señalado por su condición sexual hicieron mella en Fashanu.

La homosexualidad sigue siendo un tema tabú en el mundo del fútbol. Justin Fashanu fue el primer futbolista en declarar abiertamente su homosexualidad en 1990 en el periódico The Sun. Lo hizo tras una carrera profesional que comenzó de manera estelar en el Nordwich city allá por 1978 y prosiguió siendo el fichaje más caro de la historia de Inglaterra hasta la fecha con su traspaso al Nottingham Forest. No obstante, el camino de Fashanu no fue nada fácil. Aitor nos habla sobre ello en el presente programa.
Sobre el programa que estás escuchando
- El programa se emitió por primera vez el 17 de julio de 2020 en nuestra web.
- Puedes escucharlo en formato podcast en Ivoox, Apple Podcast y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 360.
¡Hazte mecenas cultural!
¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.