En la presente edición conocemos a La Roldana, un proyecto cuyo objetivo principal es realizar una revisión de la historia del arte e incluir a las mujeres artistas en el currículo educativo. Además, contaremos con Víctor Tirador en la sección Butaca 5 y con Aroa Velasco para conocer la actualidad cultural y científica. Puedes escuchar este programa de radio emitido en nuestro canal de Twitch en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcast y Spotify.
Orden de intervenciones
Editorial: 4’17.
Actualidad:13’17
La Roldana: 28’11.
Butaca 5: 1’03’00.
La Roldana y las mujeres artistas en la historia
¿Aparecen las mujeres artistas en los planes de estudio de ESO y Bachillerato? Hablamos sobre ello con Miriam Varela y Montse Amorós, impulsoras de la Roldana, un proyecto que ya cuenta con más de 100 personas a sus espaldas y que tiene como objetivo realizar una revisión profunda de la Historia del arte e incluir a las olvidadas en el currículo educativo. Este no es un problema únicamente que se produzca en la historia del arte, también lo tenemos en la literatura y la arqueología, por ejemplo.

Hace unas semanas tuvimos con nosotros a Miriam Valera, historiadora del arte, que nos habló de su petición en change.org para incluir a las mujeres artistas en el currículo educativo. En aquel momento tan solo vimos la punta del iceberg porque la iniciativa de Miriam se convirtió poco después en una gran plataforma bajo el nombre de La Roldana.
En esta ocasión conversamos de nuevo con Miriam sumándose a la mesa Montse Amorós, otra de las caras visibles del proyecto.
¿Qué y quién es La Roldana?
El nombre de un proyecto no es cuestión menor, en este caso La Roldana no atiende a casualidades. La plataforma se llama igual que el apelativo que le pusieron a Luisa Roldán (1652-1704), escultora sevillana que estuvo en la corte de Carlos II y Felipe V.
Mujeres artistas siempre hubo y el problema es que su labor ha permanecido olvidada salvo excepciones que apuntaban más a la “excepcionalidad” que a la realidad histórica. No se trata de hacer un apartado de “mujeres” en una etapa artística, se trata de elaborar un discurso completo. Todo ello sin olvidar las causas por las que las mujeres del arte no han aparecido durante tanto tiempo en los planes de estudio. Sobre esto último ya nos alertó hace 50 años la historiadora del arte Linda Nochlin.
Visibilizar a las mujeres artistas
Miriam Varela y Montse Amorós nos hablan sobre algunas de estas mujeres. Entre ellas nos asomamos al legado de la barroca Artemisia Gentileschi (1593- 1639), una mujer que gozó de gran popularidad en su época. Pronto podremos conocer a fondo la trayectoria de muchas de estas mujeres gracias al trabajo que están realizando desde La Roldana, una revisión que es recuperación de muchos nombres propios que forman colectivos. Entre ellos tenemos a Berthe Morisot, Ángeles Santos Torroella, Sabina de Steinbach y Maruja Mallo, entre tantas.

Ahora el objetivo es que todas estas mujeres se incluyan en el currículo educativo, una petición que viene con el cambio de Ley educativa en España.
Los Globos de Oro (Películas) |Butaca 5
Si la semana pasada hablamos sobre las series favoritas en los Globos de Oro, esta semana toca hacerlo sobre películas. Víctor Tirador nos acerca a los nombres propios que pueden brillar en este premio y nos cuenta las últimas novedades del mismo.
Comenzamos conociendo las favoritas de mejor película de drama entre las que tenemos Nomadland y El juicio de los 7 de Chicago. Dentro de este género Gary Oldam , Anthony Hopkins, y Chadwick Boseman se disputarán el galardón a mejor actor, mientras que en actrices suenan Frances McDormand y Viola Davis.
Continuamos con las nominaciones a mejor película de comedia/musical entre las que destacan Hamilton, Palm Spring y Borat. En el elenco de actores favoritos tenemos a Sacha Baron Cohen y en actrices a Anya Taylor-Joy y Maria Bakalova. Por otro lado, Víctor nos indica que el favorito a mejor actor de reparto a Daniel Kaluuya y mejor actriz a Amanda Seyfried.
Finalmente, parece que Chloé Zhao tiene todas las papeletas para llevarse el galardón a mejor director por Nomadland mientras que Aaron Sorkin suena a mejor guion por El juicio de los 7 de Chicago. Además Soul parece indiscutible para coronarse en animación.
Actualidad cultural y científica
Aroa Velasco nos acerca a las novedades culturales y científicas de la semana. En titulares La muerte de Sequenenre Taa, Las reclamaciones del arte, Quién escribió en el cuadro de El grito y la Llegada a Marte.
Sobre el programa:
- El programa que estás escuchando se emitió el 24 de febrero de 2021.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 441
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.