NeuroCovid. Un proyecto científico español para combatir el coronavirus. Entrevista a José Antonio López Guerrero, director del proyecto.
Hablamos con José Antonio López Guerrero, director del proyecto NeuroCovid. Un proyecto dedicado al estudio de nuevos viricidas y antivirales contra el coronavirus. NeruroCovid está impulsado por la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid y pone a disposición de la ciudadanía un canal de donaciones para potenciar su desarrollo.
Esta entrevista forma parte del programa emitido el pasado 24 de abril en nuestro canal de Twitch (Edición 445). Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcast y Spotify. La entrevista comienza en el minuto 25’00. En este programa también puedes escuchar la sección Cementerio de iconos en la que hablamos sobre zoológicos humanos.
¿En qué contexto surge el proyecto NeuroCovid?
Antes de que el pasado 11 de marzo de 2020 Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud, declarase que estábamos en una pandemia mundial causada por la COVID-19 la ciencia ya trabajaba por combatir al virus. Vivimos la carrera por las vacunas a tiempo real y aprendimos el nombre de las principales farmacéuticas y centros de investigación. A todos nos comenzaban a sonar nombres como Oxford-AstraZeneca, Pfizer-Biontech y Moderna. Pero, ¿son las vacunas la única medida para combatir el virus?

Los tratamientos contra el coronavirus son la otra preocupación de los científicos. A lo largo de este año se han probado diversos y variados con antivirales ya existentes como es el caso del Remdesivir. Por otro lado, Roche comercializará con Regeneron el tratamiento experimental de anticuerpos que se le aplicó a Donald Trump. Por su parte, Pharma Mar se encuentra en su ensayo clínico con el antiviral Aplidin.
Científicos españoles en un proyecto contra el coronavirus
La Universidad Autónoma de Madrid impulsa mediante su fundación el proyecto NeuroCovid. Este proyecto de científicos españoles contra el coronavirus está dirigido por José Antonio López Guerrero, al que tenemos el gusto de entrevistar. Además, dentro del equipo tenemos a Raquel Bello-Morales como directora científica, mientras que las investigadoras predoctorales son Inés Ripa y Sabina Andreu.

El objetivo principal es el de hallar las posibilidades de nuevas opciones antivirales y viricidas para el tratamiento de la COVID-19 y desarrollar aplicaciones terapéuticas efectivas contra una enfermedad que “ha venido para quedarse”. José Antonio López Guerrero nos habla sobre cómo se articulará el proyecto y los elementos de estudio. Entre ellos tenemos el dióxido de cloro puro (para superficies) y la lactoferrina, liposomada, melatonina y vitamina D.
Si te interesa el proyecto, puedes aportar tu granito de arena mediante una donación. Toda la información AQUÍ.
Actualidad acerca de la pandemia. Vacunas, tratamientos y futuro
Si bien hablamos en esencia con JAL acerca del proyecto que encabezará, no podemos resistirnos a preguntarle por otras cuestiones ligadas a la pandemia. Hablamos sobre la vacuna de Luis Enjuanes (CSIC), hasta cuando tendremos que llevar la mascarilla y cuando nos encontraremos en un escenario que se parezca más a la normalidad que a la “nueva normalidad”.
Finalmente, la divulgación y la transparencia de los medios también son analizadas en la presente entrevista. La ciencia se cuela de nuevo en nuestro espacio intentando dar respuesta a la realidad que nos ocupa.
Breve perfil del entrevistado, director de NeuroCovid
José Antonio López Guerrero es un científico español dedicado al estudio de los virus. Nuestro entrevistado es profesor titular de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid y director del grupo de NeuroVirología del departamento de Biología Molecular de la UAM. Por otro lado, es director Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC).
Además de la investigación y docencia, López Guerrero lleva muchos años dedicándose a la divulgación en los principales medios de comunicación. Con la llegada de la pandemia le vemos semanalmente participando en el programas televisivos como La Sexta Noche.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.