oppidum - cerro de las cabezas - oretano
11ª Temporada,  Historia,  Podcast

Oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas

Se acerca a nuestro estudio Jorge del Reguero González, graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Arqueología y Patrimonio por la citada universidad, además de técnico en arqueología. Nos presenta su última publicación, “Arqueología de la arquitectura en el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real): los bastiones de la puerta S”, de Access Archeology.

Esta presentación se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el pasado 10 de noviembre de 2021 (Edición 471). Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 22’42). Además, puedes verla en YouTube.

En el presente programa también hablamos con Miguel Herrero acerca de su libro dedicado a la figura de Robertson.





El oppidum Oretano de El Cerro de las Cabezas

Este yacimiento se encuentra en Valdepeñas (Ciudad Real). Aquí se encuentra el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas, situado cronológicamente en la Edad del Hierro, entre los siglos VI-III a. C.

Arqueología de la arquitectura en el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas | Jorge del Reguero

El nombre del yacimiento se debe a que a mediados del siglo XX se recogen testimonios de que se habían documentado posibles muñecos de terracota, aunque no está muy claro. También porque a los montículos de alrededor se le llaman cabezos.

El Cerro de las Cabezas se viene excavando desde los años 80, y actualmente solo se ha excavado un 10%. La investigación de Jorge quería centrarse en el contexto de la puerta sur, ya que es el primer espacio que conoce el visitante. La puerta S es bastante compleja y arqueológicamente muy interesante ya que se ven las distintas fases constructivas.




Investigación arqueológica

Nuestro invitado nos habla de dos líneas de investigación en este oppidum oretano. En primer lugar la arqueología de la arquitectura, un método que se ha ido asentando en España poco a poco. En segundo lugar el estudio de las fotografías antiguas del proceso de excavación, en búsqueda de nuevas pistas o datos desconocidos.

Localización del yacimiento| Jorge del Reguero

A través de este trabajo de investigación, se pretende analizar las técnicas y materiales constructivos, definir las fases constructivas y valorar el conjunto arquitectónico.

El oppidum oretano y la influencia púnica

Los oretanos eran unas sociedades que habitaron este territorio desde los siglos VII-VI a. C. hasta la llegada romana. A finales del siglo III y comienzos del II, este oppidum es abandonado por no tener interés para Roma, lo cual ha permitido una conservación muy buena.

Bastión W - Cerro de las cabezas
Bastión w de El Cerro de las Cabezas | Jorge del Reguero

Además, para entender el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas, hay que tener en cuenta el almacenamiento agrícola. La economía del yacimiento giraba en torno al cereal, por eso, en todos los accesos encontramos almacenamientos.

Conocer estos cambios y la historia del propio yacimiento nos permitirá defender la presencia púnica en el Cerrro de las Cabezas. Una pista nos la da el santuario de los betilos, un culto de tipo semita, además de algunas técnicas empleadas en las construcciones que analiza Jorge del Reguero.

El yacimiento se puede visitar y se va a convertir en parque arqueológico próximamente. Para adquirir la obra de Jorge del Reguero “Arqueología de la arquitectura en el oppidum oretano de El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real): los bastiones de la puerta S”, de Access Archeology, basta con acceder a la web de la editorial.




¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: