¿Qué razones llevaron al asesinato de Julio César? | Portada
Son muchas las incógnitas que rodean el pasado. Una de ellas nos traslada a la Antigua Roma y está ligada al asesinato de Julio César. Si bien los motivos parecen claros, no lo son tanto todos los agentes que participaron en la conspiración. Para resolver las dudas que podamos tener, hemos invitado al programa a Pedro Huertas, historiador al que se puede leer en el blog Roma no se hizo en un día. Tramo del audio: 13:16-1:10:02.
Para comenzar este viaje histórico debemos situarnos en el siglo I a.C. Una época bastante compleja a la par que turbulenta en la que Julio César fue alcanzando cada vez más cotas de poder. Curiosamente estuvo apunto de ser asesinado en su juventud por Sila, pero partió al frente de Asia hasta la muerte del dictador y cónsul.
Y Julio Cesar pasó el Rubicón
Gran estratega y militar ganó rápidamente las simpatías de las legiones y quien tienes el ejército tiene el poder. Esto causó el recelo de parte del Senado. Seguramente el punto de inflexión que supuso un camino de no retorno en el juego del poder vino dado con la Guerra de las Galias (58 a. C. – 51 a. C), y su desenlace en la batalla de Alesia.
Pedro Huertas nos habla a lo largo del programa de proceso de absorción de dicho poder que desencadenará con una guerra civil (49 a.C.- 45 a.C.). De este modo, una vez caído y apresado Vercingétorix, Julio César organizará la nueva provincia bajo las miradas temerosas del Senado. La cámara tenía miedo a la desaparición de la República y a la vuelta de un régimen monárquico. En este punto conocemos el episodio que tuvo lugar cuando nuestro protagonista cruza el río Rubicón bajo la famosa frase: Ale Jacta est (la suerte está echada). Este sería el comienzo del fin para Pompeyo y su facción.

Los idus de marzo
Tras la caída de Pompeyo y las campaña de Egipto, Julio César regresa triunfal a Roma donde se hizo nombrar cónsul y dictador perpetuus. La conspiración estaba cada vez más presente, tal es así que el 15 de marzo del año 44 a.C un grupo de senadores asesinó a Julio César a golpe de puñal. Una muerte que ha sido fuente de inspiración para escritores y artistas durante los siglos posteriores.
En último lugar, Pedro Huertas nos recomienda una serie de obras y autores para adentrarnos más en la figura de un personaje cuyo legado perduró durante el Imperio.
Si quieres saber más y conocer el papel de Cleopatra, Pompeyo, Craso, Marco Antonio, Sila, Cicerón y Catón, no te pierdas el programa.
Noticias culturales
Aroa Velasco nos trae las principales noticias culurales de la semana. En primer lugar hablamos sobre una campaña que se ha realizado para salvar la casa de Velázquez en Sevilla. A continuación, nos hacemos eco de una la editorial impulsada por el escritor Arturo Pérez Reverte. Seguidamente, conocemos un nuevo récord en la venta de una obra de arte. Finalmente, Aroa nos traslada al Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa debido a una polémica ligada a la institución. Tramo del audio: 4:12-12:17.
Escucha y comparte el podcast: ¿Por qué asesinaron a Julio César?
- El programa corresponde con la edición 314. Se emite por primera vez el 19 de mayo de 2019.
- Puedes escucharlo en Ivoox, iTunes y Spotify
¡Hazte mecenas cultural!
¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.