Novela gráfica y educación
En el presente podcast hablamos con Manuel Fernández, historiador del arte y profesor de educación secundaria, y con Alegra García, historiadora del arte y conservadora de museos, acerca de la aplicación de la novela gráfica en las aulas y espacios como los museos. Esta intervención se emitió en directo en nuestro canal de twitch el 26 de enero de 2022 (edición 477) y puede escucharse mediante podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 21’21). También puedes verlo en YouTube.
Además, en el presente programa hablamos con Rubén Almarza acerca de las novedades editoriales de 2022.
Artistas, escritores y museos en la novela gráfica
Nuestros colaboradores nos acercan a las novelas gráficas que versan sobre la vida de figuras ligadas al mundo del arte y de la literatura. Entre ellas podemos destacar a figuras de la talla Leonardo, Rembradt, Monet, Pardo Bazán y Virginia Wolf, entre otros. Además, nos muestran otras obras en las que aparecen los museos como el Museo Nacional del Prado o el Louvre.

Novela gráfica, cómic y educación en las aulas
En el último tramo de su intervención reflexionamos acerca del papel de los profesores en las aulas y la utilización de la novela gráfica como herramienta de trabajo. Un claro ejemplo lo tenemos en pedro Cifuentes y sus obras Historia del Arte en cómic. De este modo nos encontramos ante un nuevo recurso que fomenta el conocimiento. También analizamos esta tendencia en espacios como los museos.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.