En esta edición de El Café de la Lluvia hablamos con Carmen Caesaris para conocer el carro ceremonial de Pompeya, último hallazgo arqueológico en la ciudad. Seguidamente contaremos con la presencia de José Luis Aledo con el fin de adentrarnos en uno de los capítulos bélicos de la antigüedad: El papel de los elefantes en tiempos de Alejandro Magno. Además, analizaremos con Víctor Tirador los Globos de Oro y lo que se viene en los Premios Goya. Finalmente, Aitor Fernández nos hablará en su sección, Desde la General, acerca del árbitro Pierluigi Collina, Todo ello sin olvidar el repaso de la actualidad cultural y científica de la mano de Aroa Velasco.
Puedes escuchar este programa de radio emitido desde nuestro canal de Twitch en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcast y Spotify.
Tramo del audio
Editorial:4’23.
Actualidad cultural y científica:8’42.
Último hallazgo de Pompeya:17’13.
Elefantes en guerra:36’54
Butaca 5:59’02.
Desde la General:1’14’20.
Un carro ceremonial eclipsa Pompeya
Pompeya no deja de sorprendernos y siempre que lo hace contamos con Carmen Caesaris para conocer el último hallazgo arqueológico producido en la gran ciudad romana. En esta ocasión se ha encontrado un carro ceremonial en unas condiciones exquisitas.
El sorprendente hallazgo ha tenido lugar en los suburbios de la ciudad Giuliana dentro de los trabajos que pretenden salvar la ciudad de Pompeya del expolio. En cuanto al estado del descubrimiento vemos que el nivel de conservación es alto, tal es así que incluso se conservan elementos orgánicos como cuerda y madera, algo inusual dentro de las excavaciones arqueológicas debido a su rápida degradación. Por otro lado, podemos ver el buen estado de las cuatro ruedas de este carro ceremonial con elementos de hierro y decorado en bronce.

Este tipo de carro recibe la denominación de Pilentum y está asociado a un contexto de elites romanas debido la funcionalidad ceremonial del mismo. Carmen nos describe a lo largo de su intervención los elementos que componen el carro, así como las propias escenas que se han conservador en los medallones que visten sus laterales.
Cabe destacar y poner en valor el trabajo multidisciplinar en este tipo de excavaciones, una ardua tarea que nos permite comprender el yacimiento y los elementos que lo componen.
Pompeya es una fuente incalculable de hallazgos
Como hemos dicho, Pompeya no deja de sorprendernos y últimamente no paramos de asomarnos a los hallazgos de esta ciudad. Primero lo hicimos con el hallazgo de dos cuerpos y seguidamente con el termopolio. Ahora le ha llegado el turno al carro ceremonial, ¿qué será lo siguiente? Estaremos atentos desde nuestro espacio de radio y contaremos con la gran colaboración de Carmen Caesaris.
El elefante de guerra en los ejercicios post-alejandrinos y su repercusión en la ideología del poder
Después de conocer el hallazgo del carro ceremonial en Pompeya, hablamos con José Luis Aledo, investigador cuyo eje principal de estudio es el elefante de guerra en los ejércitos post-Alejandrinos y su repercusión en la ideología de poder. Nuestro invitado, graduado en Historia por la UMU y con Máster por la UOC, comienza su intervención hablándonos sobre su último libro, Los elefantes en la guerra helenística (Signifer).

Tras asomarnos a las páginas del libro, José Luis nos invita a viajar a la campaña de Alejandro Magno en India y contemplar la batalla de Hidaspes del año 326 a.C. Aquel acontecimiento bélico supuso el principio del fin de la expansión alejandrina y parte de culpa la tuvo el empleo de los elefantes de guerra por parte del enemigo.

A continuación nuestro invitado se acerca a las luchas de poder de los generales de Alejandro Magno y del empleo de elefantes en guerra, así como las tácticas empleadas para detener su avance en el campo de batalla. Por otro lado, vemos el simbolismo de los elefantes en las monedas, así como la logística empleada por parte de los ejércitos para poder utilizarlos en batalla, sin olvidar las diferencias entre las diversas razas.
No te pierdas esa aproximación a la absorción de la cultura helenística de nuevos modelos bélicos.
Resaca de los Globos de Oro y los Premios Goya
En el siguiente tramo del programa Víctor Tirador nos hablará en su sección, Butaca 5, acerca del resultado de los Globos de Oro, con alguna que otra sorpresa. Además, nos acercaremos a los Premios Goya y veremos las principales características de una edición que se celebrará de manera telemática debido a la situación que estamos atravesando.
Historia del fútbol: Pierluigi Collina
El tramo final del programa se lo dedicamos a la historia del fútbol gracias a Aitor Fernández. En esta ocasión nos habla sobre los árbitros y más concretamente realiza una semblanza de Pierluigi Collina, mítica figura arbitral cuya trayectoria ha marcado a más de una generación.

Actualidad cultura y científica
Aroa Velasco nos acerca a la actualidad cultural y científica como cada semana. En esta ocasión acudiremos al Museo Nacional del Prado para conocer una nueva exposición y nos haremos eco de otra muestra dedicada a la figura de Miguel Hernández. Además, veremos cómo la tecnología es nuestra gran aliada en el campo de la investigación y finalmente veremos la última novedad sobre los neandertales.
Sobre el programa: Un carro ceremonial en Pompeya – Elefantes de guerra
- El programa que estás escuchando se emitió el 3 de marzo de 2021.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 442
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.