¿Qué es la historiafobia? Hablamos sobre ello con Álvaro López Franco, director de la revista Descubrir la Historia. Seguidamente nos vestimos de vikingos para analizar con Alberto Venegas Ramos lo último de Ubi Soft: Assassin’s Creed: Valhalla. Puedes escuchar el programa en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
Orden de intervenciones
Editorial:4’22
Historiafobia con Álvaro López Franco:12’15
Análisis de Assassin’s Creed: Valhalla con Alberto Venegas:33’14
Los caminos de la historiafobia son escrutables
De vez en cuando conversamos con Álvaro López Franco, director de la revista Descubrir la Historia, en nuestro programa de radio. En esta ocasión lo hacemos con motivo de la salida del número 29 de la revista y aprovechamos para abordar una cuestión que trata en el editorial, la historiafobia. Álvaro nos hace reflexionar sobre la manipulación política y mediática del pasado, algo que hemos tratado en diversas ocasiones en nuestro programa. Nos preguntamos cómo servir de contrapeso a tanta desinformación y tergiversación con los medios de los que disponemos. Por otro lado, destacamos la importante labor de algunos divulgadores en los medios. Esta labor es imprescindible ya que hablamos de espacios en los que se llega a un gran público.

En cuanto a lo contenidos de la revista, Álvaro destaca el informe especial dedicado a los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, personaje que también está formando parte de El Café de la Lluvia en los últimos tiempos gracias a la colaboración de José Manuel Gil de Gálvez. Por otro lado, la revista destaca en su número 29 la segunda parte del artículo Obreros y estudiantes contra el Franquismo, por Jesús de Blas Ortega y Alfredo López Serrano. Además, nos detenemos en las reseñas bibliográficas.
¡Y se abrieron las puertas! Análisis de Assassin’s Creed: Valhalla
Alberto Venegas Ramos mediante su sección, Historia en Imágenes, se ha convertido en un clásico de nuestro espacio. En esta ocasión aplicamos los puntos de su libro, Pasado interactivo, para analizar Assassin’s Creed: Valhalla, el último videojuego de la compañía Ubi Soft.

¿Llegaremos a las puertas del Valhalla sin ser el grupo germano Blind Guardian? ¿Cómo nos presenta el videojuego a los vikingos? ¿Muestra su vida cotidiana? ¿Es fiel a los elementos arquitectónicos? ¿Cuánto hay de certeza histórica y cuánto de ficción? ¿Qué documentación histórica se ha empleado? Assassin’s Creed: Valhalla, ¿se ha apoyado en la serie Vikings?
Todas estas incógnitas las podrás resolver escuchando el programa. Lo que si te podemos decir es que en Alberto Venegas nos hablará cómo la forma del videojuego condiciona el pasado, un aspecto que aborda, e insistimos, en su libro Pasado interactivo. Memoria e historia en el videojuego (Sans Soleil Ediciones).
Sobre el programa: Historiafobia y análisis de Assassin’s Creed: Valhalla
- El programa que estás escuchando se emitió el 10 de noviembre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 409.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.